viernes, 30 de octubre de 2015

El Ayuntamiento disminuye su aportación en 12,3 millones al transporte público madrileño

El Ayuntamiento de Madrid ha publicado sus Presupuestos para el año 2016. En ellos se contempla que el Consistorio madrileño disminuye en 12,3 millones de euros su aportación al transporte público madrileño reduciéndolo a 100 millones de euros, demostrando que en ningún momento contemplaba inversión alguna en la renovación de la flota de autobuses ni en realizar inversiones que mejoras en el servicio.

EMTLa cantidad que debía aportar el Ayuntamiento de Madrid aprobada ayer en el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes eran 112,3 millones de euros, que hoy han reducido de forma unilateral a 100 millones de euros. Lo que supone que el Ayuntamiento de Madrid, dentro del presupuesto administrativo, aportará menos del 9,5% de la financiación del transporte público madrileño, frente al 78,3% de la Comunidad de Madrid.

En contraposición a la aportación económica del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid destinará 922,9 millones de euros aumentando en 175,8 millones de euros más su aportación con respecto a 2015. Mientras que el Gobierno regional demuestra que las políticas para mejorar la movilidad en Madrid y fomentar el transporte público se desarrollan invirtiendo dinero público en ellos, la reducción llevada a cabo por el Ayuntamiento de Madrid repercutirá en ofrecer un peor servicio a los usuarios de la EMT.

En caso de que el Ayuntamiento de Madrid quisiera proceder a la renovación de la flota de autobuses o invertir en la mejora del servicio de la EMT, podría hacerlo destinando la correspondiente partida presupuestaria, tal y como ha hecho la Comunidad de Madrid, comprometiéndose a mejorar el servicio de Metro de Madrid.

Para el próximo año, la EMT contará con 440,3 millones de euros, la misma financiación que en 2015. Por primera vez desde 2011, no se reduce ni un solo euro la aportación del Consorcio al presupuesto a la EMT. Pero el Ayuntamiento de Madrid aportará al Consorcio menos de la mitad (un 57,17%) de lo que aportó en 2011. En 2011 fueron 233,5 millones de euros y para 2016, tan sólo serán 100 millones de euros.

Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2016

La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, ha presentado unos presupuestos "elaborados pensando en la gente", y "que tienen como objetivo prioritario las políticas sociales y la creación de empleo", que no van a incrementar un solo impuesto y que van a respetar la estabilidad presupuestaria. Así lo ha destacado la presidenta regional tras el Consejo de Gobierno que ha aprobado el proyecto de presupuestos para 2016.

Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2016
Cifuentes ha afirmado que este presupuesto, que crece un 2,71%, "garantiza plenamente el cumplimiento de los compromisos" que asumió con los madrileños en su programa electoral, y ha destacado que para lograrlo, casi el 90% se destina a gasto social."Unos presupuestos muy sociales, pensados para la gente, para quienes lo están pasando peor y para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo".

jueves, 29 de octubre de 2015

El Ayuntamiento reclama inversión del CRTM en la EMT

El Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) aprobó ayer tarde el presupuesto de 2016 para el sistema de transporte púbico de Madrid, con nueve votos a favor de la Comunidad de Madrid, Asociaciones de Empresarios y Estado, y seis en contra de los miembros del Ayuntamiento de Madrid, los sindicatos CCOO y UGT y un voto de un representante de los Ayuntamientos de la región.

El Ayuntamiento reclama inversión del CRTM en la EMT
Este presupuesto supondrá empeorar la frecuencia de líneas de la EMT y disminuir líneas de autobuses, a pesar que el propio organismo reconoce una previsión de un aumento de la demanda del 3%.

La Delegada de Medio Ambiente y Movilidad Inés Sabanés ha declarado que "para el Ayuntamiento de Madrid el presupuesto es inadmisible y pone en riesgo no solo la viabilidad de la EMT como empresa, sino la cobertura de sus principales servicios"

Actividades de ocio y deporte para personas con discapacidad, organizadas por la Comunidad de Madrid

Actividades de ocio y deporte para personas con discapacidad, organizadas por la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid mantiene un programa deportivo dirigido a los usuarios de los centros de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) para fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual. Este programa deportivo lleva a cabo actividades que combinan deporte, naturaleza y relaciones personales con el fin de mejorar su estado físico-psíquico y aumentar su calidad de vida.

El gerente de la AMAS, Carlos Blanco, ha acompañado a un grupo de personas con discapacidad intelectual durante la VI Ruta de Senderismo en el anillo central del parque Juan Carlos I de la capital madrileña. Algunos de los objetivos principales del programa son practicar actividades físicas en el medio natural, favorecer y fomentar las interrelaciones personales con usuarios de otros centros y conocer espacios verdes y naturales de la Comunidad de Madrid.

Las actividades de senderismo se diseñan adaptándolas a las capacidades físicas de los usuarios, por lo que hay dos niveles de dificultad. Actualmente existen un total de 14 rutas al año por los caminos y paisajes de la región son recorridas por más de 280 senderistas para quienes la discapacidad intelectual es solo una diferencia que les impulsa a crecer.

Finalizadas las obras de restauración del puente junto a Monesterio

Plan de actuación sobre puentes históricos de la Comunidad


Finalizadas las obras de restauración del puente junto a Monesterio
Las obras de restauración del puente junto a Monesterio, ubicado entre San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, cuya primera fase inició la Dirección General de Patrimonio Cultural en el año 2012, han finalizado. Estos trabajos, enmarcados en el Plan de actuación de Puentes Históricos de la Comunidad de Madrid, han supuesto una inversión de 209.318 euros, de los que 189.000 han sido financiados con cargo al 1,5% cultural.

El puente fue construido bajo las directrices del arquitecto mayor de la Corona Juan Gómez de la Mora y es uno de los puentes más significativos de la Comunidad de Madrid, por lo que, debido a su precario estado de conservación, la Dirección General de Patrimonio Cultural decidió acometer su restauración.

Nuevas infraestructuras hidráulicas para Boadilla del Monte, El Molar, San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa

La Comunidad de Madrid construirá nuevas infraestructuras hidráulicas en Boadilla del Monte, El Molar, San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa para mejorar el suministro de agua, con una inversión aprobada por el Consejo de Gobierno de 9,4 millones de euros. Las obras de mayor envergadura son las de Pelayos de la Presa y San Martín de Valdeiglesias desde la estación de tratamiento de agua potable que se está construyendo en la zona.

Nuevas infraestructuras hidráulicas para Boadilla del Monte, El Molar, San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa
En total, se destinarán 4 millones de euros en unas obras con un plazo de ejecución de 15 meses para construir un nuevo depósito de 12.000 metros cúbicos de capacidad y de 5 kilómetros de conducciones entre la nueva ETAP y los citados municipios. En la zona norte de la Comunidad, se van a invertir 2,68 millones en la mejora del sistema de abastecimiento de El Molar, con la construcción de un nuevo depósito regulador y de conexiones con la red de distribución existente.

El último contrato está relacionado con las obras de construcción de la llamada “M-50 del agua”, el segundo anillo principal de distribución de la Comunidad de Madrid. Canal Gestión, que destinará 2,7 millones a la construcción de una arteria de más de un metro y medio de diámetro en la zona sudeste de Boadilla del Monte, por encima de la circunvalación M-50.

Ayudas de la Comunidad de Madrid para que jóvenes realicen posgrados en EE.UU.

190.000 euros para el viaje, compra de libros, gastos de matrícula, tasas, alojamiento y manutención


Ayudas de la Comunidad de Madrid para que jóvenes realicen posgrados en EE.UU.La Comunidad de Madrid destinará este año 190.000 a la financiación de las Becas Fulbright para que seis postgraduados de las universidades madrileñas puedan realizar estudios en universidades de EE.UU. durante 2015. Estas prestigiosas becas están destinadas a titulados superiores, ingenieros y arquitectos que vayan a realizar un máster, programas de doctorado en investigación o, excepcionalmente, proyectos de investigación predoctoral.

Las Becas Fulbright están patrocinadas por los Ministerios de Asuntos Exteriores y Educación, Cultura y Deporte de España y el U.S. Departamento of State del Gobierno de los EE.UU. La Comunidad contribuye a este proyecto con 190.000€, cuyo gasto ha autorizado hoy el Consejo de Gobierno. La dotación de las becas incluye ayudas para el viaje de ida y vuelta, la compra de libros y material escolar, gastos de matrícula y tasas y una asignación para el alojamiento y la manutención.

La Comisión Fulbright tiene entre sus fines la promoción de la investigación universitaria en todas las áreas de conocimiento, el desarrollo y mejora de la docencia y la divulgación de los avances culturales dentro y fuera del ámbito universitario y están destinadas a titulados superiores que estén interesados en hacer Master’s, programas de Ph.D. o excepcionalmente, proyectos de investigación pre-doctoral.