
La Comunidad de Madrid registró en 2016 el mayor Producto Interior Bruto (PIB) por habitante de toda España, con 32.723 euros, mejorando en 8.753 euros la media nacional (23.970 euros). Según estos últimos datos publicados por el INE, el PIB 'per cápita' de la Comunidad ha superado el registrado antes de la crisis, tras el incremento experimentado el año pasado. En 2008, el PIB de la Comunidad de Madrid era de 32.152 euros.
El PIB per cápita de la Comunidad de Madrid se ha incrementado un 1,8% desde que comenzó la crisis hasta 2016, mientras que en el conjunto nacional ha retrocedido un 1,3%, a pesar de que el incremento poblacional ha sido más elevado en la Comunidad (+2,5%) que en el conjunto de España (+1,1%). Cabe destacar también que, en términos relativos, el PIB por habitante de la Comunidad de Madrid fue un 36,5% superior a la media nacional.
Por detrás de los 32.723 euros de PIB 'per capita' de Madrid se sitúan el País Vasco (31.805 euros) y Navarra (29.807 euros), según la Contabilidad Regional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística que se ha publicado hoy.
Madrid es la segunda región que experimentó un mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen en 2016, con un 3,7%, sólo por detrás de Baleares, cuyo PIB creció un 3,8%. El crecimiento fijado por el INE para el conjunto de España es del 3,2%, por lo que el crecimiento de la Comunidad de Madrid es 5 décimas superior a la media nacional.
El PIB per cápita de la Comunidad de Madrid se ha incrementado un 1,8% desde que comenzó la crisis hasta 2016, mientras que en el conjunto nacional ha retrocedido un 1,3%, a pesar de que el incremento poblacional ha sido más elevado en la Comunidad (+2,5%) que en el conjunto de España (+1,1%). Cabe destacar también que, en términos relativos, el PIB por habitante de la Comunidad de Madrid fue un 36,5% superior a la media nacional.
Por detrás de los 32.723 euros de PIB 'per capita' de Madrid se sitúan el País Vasco (31.805 euros) y Navarra (29.807 euros), según la Contabilidad Regional elaborada por el Instituto Nacional de Estadística que se ha publicado hoy.
Madrid es la segunda región que experimentó un mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen en 2016, con un 3,7%, sólo por detrás de Baleares, cuyo PIB creció un 3,8%. El crecimiento fijado por el INE para el conjunto de España es del 3,2%, por lo que el crecimiento de la Comunidad de Madrid es 5 décimas superior a la media nacional.









El Consejo de Gobierno ha aprobado dos acuerdos para poner en marcha la construcción de dos nuevos centros de salud con una inversión de 8,6 millones de euros, en el barrio madrileño de La Guindalera y en Arroyomolinos. Estos equipamientos forman parte de la programación prevista por la Consejería de Sanidad para la construcción y modernización de infraestructuras sanitarias, prevista para la presente Legislatura. 












En 2016 la Comunidad destinó un total de 14,1 millones de euros a ayudas para la rehabilitación de edificios, que sirvieron para subvencionar la realización de obras de mejora de accesibilidad, sostenibilidad y conservación en 7.895 viviendas correspondientes a 389 comunidades de vecinos. El 81% se ha destinado a obras de mejora de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas 










La Inversión Extranjera Directa (IED) recibida en Madrid en el cuarto trimestre de 2016 alcanzó 4.879 millones de euros, el nivel más alto de los últimos seis años. Los datos del registro de inversiones exteriores del Ministerio de Economía revelan que este flujo de inversión se duplica con respecto al mismo periodo del año anterior (99,5% más) y más del doble (109,7%) que en el tercer trimestre. 



