El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y varios miembros del Gobierno municipal, ha inaugurado el nuevo parque de Valdebebas que llevará por nombre Princesa Leonor. “Tenemos el honor de poder denominar a este parque Princesa Leonor, nueva muestra del compromiso que tiene la Casa Real con Madrid y del compromiso de Madrid con la Casa Real, con la institución de la monarquía y con nuestra lealtad hacia el rey. A todos nos alegra que una de las principales infraestructuras verdes que definen el Madrid del siglo XXI lleve el nombre de la princesa Leonor y que, además, sea en continuidad precisamente del parque forestal Felipe VI”.
Basado en el proyecto ‘Sol y Sombra’ de Joao Ferreira, el nuevo parque tiene una superficie de 78 hectáreas en las que la Junta de Compensación de Valdebebas ha invertido más de 16 millones de euros y ha plantado 5.500 árboles y 170.000 arbustos. Su diseño se divide en dos zonas:
- una fachada urbana que sirve de umbral y transición con los espacios urbanizados
- un parque agrícola que recupera un espacio degradado con el objetivo de crear un paisaje agroforestal que acerca el campo a la ciudad, con todos sus beneficios medioambientales y didácticos, además de crear una zona verde naturalizada.
La actuación ha supuesto, además, la restauración de la hidrología natural de este espacio en dos cauces de arroyos, los de Valdefuentes y Valdehigueras, alimentados por sus escorrentías, que recogen y conducen las aguas de lluvia a la laguna situada en el punto bajo del ámbito y que conforma un hábitat de gran biodiversidad.
Caminos peatonales y carril bici

El parque está diseñado con una topografía que permite el uso y disfrute de los ciudadanos, creando recorridos accesibles que superan lugares con fuertes pendientes y generando, al mismo tiempo, una sensación de inmersión en el campo. En total, los caminos y sendas peatonales suman 10 kilómetros, a los que se añaden tres kilómetros de carril bici. Asimismo, el nuevo espacio cuenta con miradores con vistas privilegiadas de Madrid y diversos equipamientos, incluyendo juegos infantiles, restauración, edificios formativos y un espacio para huertos urbanos.
La plantación se ha ejecutado generando tres unidades de paisaje: la dehesa en la zona más alta, la zona agraria en la zona intermedia y la zona de ribera del arroyo de Valdefuentes junto a la urbanización. En todos los casos se han utilizado especies autóctonas para facilitar su supervivencia, adaptación, sostenibilidad y fácil conservación.
No hay comentarios :
Publicar un comentario