jueves, 15 de mayo de 2008

Blogs madrileños

El día de San Isidro quizás sea un buen momento para darse una vuelta por la blogosfera y conocer nuevos blogs de temática madrileña.

Estos son los blogs más interesantes de temática madrileña que hemos encontrado por la Red. También encontraréis aquí Foros en los que se tratan temas sobre nuestra Ciudad y nuestra Comunidad.

También puedes acceder a ellos desde nuestro botón lateral:






Titirimundi en las fiestas de San Isidro

El prestigioso festival Titirimundi celebra una nueva edición en Madrid. Algunas de las más importantes compañías de títeres de todo el mundo se citarán en la ciudad, durante las Fiestas de San Isidro, para mostrar sus mejores propuestas al público familiar.

Si ayer empezaba el festival con las Marionetas de Mali y La Pendue francesa, hoy le toca el turno entre otras a una compañía española, los Titiriteros de Binefar, con dos obras: Cómicos de la Legua y Aquí te espero.

Titiriteros de Binefar
Los Titiriteros de Binefar llevan más de 30 años recorriendo caminos, haciendo títeres por las calles, plazas, teatros, carpas, pabellones y mil rincones dispares, desde el pueblo más pequeño de España hasta el Museo Guggenheim de Nueva York, las fabelas de Sao Paulo, los Residenciales de Puerto Rico, o el Festival de Cannes.

Fundado por Pilar Amorós y Paco Paricio, su teatro de raíz está inspirado en historias y tradiciones populares donde el titiritero es siempre un personaje involucrado en la trama. En sus espectáculos se conjugan todos los lenguajes plásticos, la estética, la palabra, el movimiento y la música para convertir al títere en un objeto mediador que logra la complicidad con el público buscando la simplicidad. Por eso dentro de lo simple puede estar contenida una gran historia.

En Cómicos de la legua dos gitanos trashumantes, cómicos de fortuna, van y vienen de pueblo en pueblo con su guitarra y su teatrillo, recitando, cantando y exhibiendo títeres. Todo para buscarse la vida. Las historias que cuentan proceden del folklore y la tradición oral de los lugares que recorren: Compadre, ¡cómpreme un coco!... Había una vez un barquito chiquitito… Estaba el Señor don Gato sentadito en su tejado. Un sustrato común, no demasiado evidente pero presente e inapelable, sustenta las historias que se narran: todas son un canto a la vida, al amor, a la naturaleza a esa relación cordial y armónica con todo lo que nos rodea, y que ahora llamamos “ecología”.

En Aquí te espero se adentran en de las canciones tradicionales, siempre inagotable, para ofrecer su último trabajo musical, con canciones como: Tengo una hormiguita, A mi burro, El coche de mi madre, El Twist de la ovejita, Quisiera ser tan alta, etc. Todo eso para cantar, jugar y bailar juntos, descubriendo el sabor de la fiesta compartida con música en vivo.

Mutis, Cuento de Brujas
Programa de Titirimundi

Miércoles 14 de mayo
Marionetas de Mali (Mali), Jardines del Cabo Noval - 18:30 horas
La Pendue (Francia), Plaza Sánchez Bustillo – 18:30 horas

Jueves 15 de mayo
Titiriteros de Binefar (España), Jardines del Cabo Noval – 12:30 y 18:30 horas
Plansjet (Bélgica), Corrala de Lavapiés – 12:30 y 18:30 horas
Karromato (República Checa), Plaza Sánchez Bustillo – 12:30 y 18:30 horas

Viernes 16 de mayo
Trukkkitret (España), Jardines del Cabo Noval – 17:30 y 19:30 horas
Txo Títeres (España), Plaza Sánchez Bustillo – 18:30 horas
Pa su cat (España), Corrala de Lavapiés – 18:30 horas

Sábado 17 de mayo
Manulengo (Brasil), Jardines del Cabo Noval – 12:30 y 18:30 horas
Khairati Baht (India), Plaza Sánchez Bustillo – 12:30 y 18:30 horas

Domingo 18 de mayo
Mutis (España), Plaza Sánchez Bustillo – 12:30 y 18:30 horas
Nakupelle (Estados Unidos- Finlandia), Jardines del Cabo Noval – 12:30 y 18:30 horas

Cómo llegar a la pradera de San Isidro

Fusilándole el post a Laura, del blog de Madrid al cielo… ;-) A la pradera de San Isidro en Cercanías, Metro, autobús o bici - pincha para ampliar el plano
Lo más fácil es coger el metro y bajarse en la estación de Marqués de Vadillo (línea 5). Luego, lo mejor es subir el paseo del 15 de mayo y no os preocupéis porque ya antes de llegar a la Ermita distinguiréis el olor a entresijos y el sonido de los vendedores ambulantes. Añado para los masocas que intenten ir en coche, que los paseos del Quince de Mayo y de la Ermita del Santo, permanecerán cortados al tráfico las 24 horas del día debido a las atracciones y la verbena instaladas en esta zona, y las restricciones continuarán hasta el próximo domingo 18 de mayo. La circulación ha quedado restringida en las siguientes vías: • Calle General Ricardos – paseo Quince de Mayo. • Paseo de la Ermita del Santo – calle San Illán • Paseo de la Ermita del Santo – Vía Carpetana

Bailamos? Bailes de salón en los Jardines de Sabatini

Durante tres días los Jardines de Sabatini se vestirán de época para recrear el ambiente de los años 30 y 40 en Bailamos?. Un gran escenario “en blanco y negro” que traerá a la memoria del público a grandes bailarines como Fred Astaire, Ginger Rogers, Gene Kelly o Cyd Charisse. Una pantalla proyectará fragmentos de alguna de las más destacadas interpretaciones de estos artistas, mientras que una big band interpretará ritmos suaves.

Sobre la pista, cuatro bailarines profesionales ofrecerán exhibiciones de baile, y servirán a su vez como “reclamo” para animar al público asistente a que salga a la pista de baile.

La World Big Band se formó, a finales de los años ochenta, por músicos de primer nivel profesional, principalmente de grabaciones, de televisión, docencia, acompañantes de casi todas las figuras del momento como, Serrat, Sabina, Víctor y Ana, Pantoja, Rocío Jurado, así como grandes músicos de jazz.

La banda, que cuenta con trompetas, trombones, saxofones, percusión, batería, contrabajo, piano, guitarra y cuatro cantantes masculinos y femeninos, interpreta, entre otros géneros, temas de swing, funky, jazz, así como de músicas de las más variadas épocas.

Fechas: 15, 16 y 17 de mayo, de 19:00 a 0:00 horas (orquesta y bailarines de 22:00 a 0:00 horas)
Lugar: Jardines de Sabatini. c/ Bailen c/v a Cuesta de San Vicente

Universimad San Isidro 2008

El festival, que alcanza su quinta edición, se desarrollará, un año más, coincidiendo con el día 15 de mayo, festividad de San Isidro. Y, como en cada edición, planteará 12 horas de música ininterrumpida en la Universidad Complutense de Madrid. Ésta volverá a poblarse de ritmos y melodías, en un maratón musical emitido en directo por Radio Nacional de España, Radio 3.

Más de una veintena de grupos se darán cita, hasta la medianoche, en dos escenarios idénticos, denominados Universimad y Complutense. En ellos, actuarán artistas y formaciones como el australiano Aaron Thomas, el escocés Paddy Milner, Paul Collins Beat, Asian Dub Foundation, Idioterne, No Reply, Los Coronas, Jairo, cantante y guitarrista de La Vacazul, o Muchachito Bombo Infierno. Todos ellos mostrarán, en riguroso directo, la diversidad musical madrileña a los 20.000 espectadores que podrá acoger el Campus, además de a los miles de oyentes que lo seguirán en directo, a través de Radio 3, desde toda España.

Como en cada edición, Universimad acogerá la entrega de los Premios Rock Villa de Madrid. El festival se consolida, definitivamente, como el marco idóneo para la entrega de los galardones que otorga anualmente el Ayuntamiento. A partir de las 15.30 horas, tendrá lugar la actuación de las 7 bandas finalistas, de entre las 750 presentadas a concurso. Este año, el jurado tendrá que decidir entre los grupos Bodega Bodega, Day of Rising, Eureka, Matiné, Rockbotz, The Filetones y This Drama.


Pero, además, Universimad acogerá una celebración especial, un concierto conmemorativo de los 30 años de los Premios Rock Villa de Madrid, en el que podrán escucharse los sonidos del rock madrileño, desde 1978 hasta la actualidad. Será un gran homenaje a los miles de grupos que han consolidado el festival, a lo largo de los años. Dos bandas madrileñas, J. Teixi Blues Band y La Frontera actuarán como anfitriones de otros 8 artistas invitados, no menos legendarios: Josele Santiago (Enemigos), Juanma (Elegantes), Iñaki y Patacho (Glutamato Yeyé), Yolanda (Tentación), Manolo (La Uvi), Fernando Martin (Números Rojos), Lili (Sangre Azul) y Sonia y Yosune (Seres Imaginarios).

La entrada a Universimad será gratuita, presentando una invitación que habrá que retirar previamente en la FNAC (Callao) y en la Universidad Complutense de Madrid – Casa del Estudiante, Edificio de Alumnos (av. Complutense s/n).

Hoy hace un año... en la pradera de San Isidro

Es curioso recordar las imágenes que se producían hoy hace un año, en plena campaña electoral.

Así lo contábamos en espormadrid:


Candidatos en la pradera de San Isidro

fotos madrid.org y munimadrid.esfoto miguelsebastian.es
Los candidatos han estado hoy en la pradera de San Isidro. Unos cumpliendo con la tradición de beber el agua del Santo, y otros con hambre, mucha hambre, comiéndose un rosco (perdón, rosquilla).

¿Volverán, un año después, los políticos a pedir ayuda al Santo?

miércoles, 14 de mayo de 2008

El pregón de las fiestas de San Isidro

Esta tarde han dado comienzo oficialmente las Fiestas de San Isidro, y lo han hecho, como no podía ser de otra forma, con el pregón desde el balcón del Ayuntamiento.


Chueca ha sido el indiscutible protagonista del pregón de San Isidro de este año. En el centenario del célebre compositor han sido los personajes de la zarzuela Plaza Mayor quienes han anunciado el comienzo de las fiestas. Las voces las han puesto David Muro, Charo Reina, Diana Navarro, Greta, Las Supremas de Móstoles y Esperanza Roy, que además han actuado como pregoneros de excepción.

El pregón ha estado precedido de un pasacalles de gigantes y cabezudos que recorrieron los principales rincones del centro de Madrid. Como novedad, este año se ha paseado la figura de “la Menegilda”, uno de los personajes clave de la zarzuela de Federico Chueca, “La Gran Vía”.

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha suspendido su presencia en el acto en señal de duelo por el atentado de ETA en el que ha muerto el guardia civil Juan Manuel Piñuel. David Lucas, portavoz del Grupo Municipal Socialista, también ha decidido no asistir al acto festivo.

Contra el terrorismo, mañana a las 12:00 en Cibeles


El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha expresado en nombre de todos los madrileños la condena por el brutal atentado que ha costado la vida a un guardia civil de la casa-cuartel de Legutiano en Álava.

El Ayuntamiento ha convocado mañana jueves, a las 12 horas, a todos los madrileños para que en Cibeles muestren su repulsa durante cinco minutos de silencio.

El alcalde ha pedido "que en el día festivo de San Isidro los ciudadanos modifiquen sus agendas y cambien sus previsiones. Es un día festivo en Madrid pero tenemos que estar cuantos más mejor. Todos unidos para decir a ETA que pierda toda esperanza. Podrá seguir haciéndonos sufrir y seguiremos llorando a nuestros muertos, pero jamás conseguirán que ningún atentado cambie la determinación de vivir en paz, en libertad y en el Estado de Derecho que es España”.

Después de trasladar el dolor a las familias, y el respeto y admiración a la Guardia Civil, Ruiz-Gallardón ha añadido que ETA ha hecho lo único que sabe hacer: matar. Desde una postura históricamente cobarde, mezquina y villana en lo que constituye la más brutal herida que tenemos los españoles y que juntos tenemos que ser capaces de superar. La forma de hacerlo es con la unidad de los grupos políticos, que refleja la unidad de todos los demócratas frente al terrorismo”.

----

Como nos avisa Anghara en los comentarios y en su blog, además de esta concentración, la AVT, el Foro de Ermua y más asociaciones cívicas han convocado otra concentración en Cibeles hoy a las 20:00

ETA vuelve a matar

La banda terrorista ETA ha matado esta madrugada a un guardia civil y ha herido a otros cuatro en un atentado con coche bomba contra la casa cuartel de Legutiano, en Álava.

El fallecido es Juan Manuel Piñuel Villalón, de 41 años, casado y con un hijo ¡Descanse en paz!

Todo nuestro apoyo y nuestro cariño a la familia del Juan Manuel, y a la de los heridos en el salvaje atentado.


(Todavía no entiendo cómo puede haber alguien que se pueda plantear negociar políticamente con estos asesinos)

martes, 13 de mayo de 2008

Naumagia en el estanque de El Retiro

Naumagia es una novedosa propuesta de espectáculo para las fiestas de San Isidro en el Estanque de El Retiro de Madrid. Se trata de un espectáculo multimedia puramente tecnológico, de gran plasticidad visual y sonora, que narra un pequeño cuento, un divertimento ambientado en la mitología de la época barroca y surgido de la propia identidad cultural de la ciudad.



Es un ejercicio de estilo clásico dentro del género multimedia, que busca hallar nuevos lenguajes narrativos a través de la imagen, el sonido y la danza de los elementos (fuentes, imágenes sobre pantallas de agua, llamas, toques pirotécnicos…) y que lleguen a un amplio espectro de público.

Naumagia quiere también traer al recuerdo de los espectadores un modo de ocio de nuestros antepasados, que tuvo lugar en el propio Estanque del Retiro hace 300 años: las naumaquias o recreaciones espectaculares de batallas navales, subgénero creado por orden de César Augusto en los comienzos de la Roma imperial y que fue muy celebrado en la Villa y Corte del Madrid Barroco. El espectáculo, de unos 25 minutos de duración, está producido por Paraddax Show y escrito y dirigido por Santiago Ruiz.

El día 15, con motivo de la festividad de San Isidro, se ofrecerá un único pase para del espectáculo Naumagia, a las 22 horas, seguido de una espectacular celebración de pirotecnia: la Música para los reales fuegos artificiales, de Händel.


Datos técnicos del espectáculo
Teatro multimedia de 80 metros de envergadura
2 pantallas de 25 metros de base
Movimiento de 50.000 litros por minuto
Más de 1000 surtidores
Cañones de agua que suben hasta 35 metros
Más de 100.000 W de luz acuática
Llamas de fuego de 12 metros de altura y con un geyser de fuego de 25 metros de altura

Fuentes: Aquatique Show Internacional
Llamas de fuego: Groupe F
Porotecnia escénica: Pirotecnia Almudena
Piromusical especial 15 de mayo: Pirotecnia Vicente Caballer



Horario: del 14 al 18 de mayo, a las 22:00 y 23:009 horas, 15 de mayo sólo a las 22:00 horas
Lugar: Estanque de El Retiro
Entrada gratuita

El "chiki-chiki de Coslada"

Ya circula por toda la red la versión en honor al deshonesto, visto por el moi en Occidente a la deriva:

¡Coslada, Coslada!

El gines-chiqui mola mogollón,
lo bailan en Coslada y también en Torrejón.
Dale gines-chiqui a esa rumanita
que el gines-chiqui les saca la pastita.

Lo baila el putero, lo baila el comerciante,
lo baila el bar de copas, mi amol ya tú sabes.
Lo bailan las putas, lo baila el rumano,
lo baila todo el bloque con las porras en la mano!

Y el gines-chiqui se baila así:
uno: la amenaza
dos: la extorsión
tres: las copas gratis
cuatro: la detención

Baila gines-chiqui, baila gines-chiqui,
lo bailan los porreros y también los frikis.
Los meten en la carcel, los sacan de la escuela,
Te endosan la droga y a ver si cuela.

Lo canta el concejal con su traje a rayas
Y Sampedro le dice ¿por qué no te callas?
En el garito del Padre Barral
Pusieron gines chiki y tuvieron que cerrar.

¡Cerrar, cerrar, cerrar!

Y el gines-chiqui se baila así:
uno: la amenaza
dos: la extorsión
tres: las copas gratis
cuatro: la detención

Las ardillas vuelven al Retiro

Esta mañana la teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, ha acudido a la suelta de ardillas en el Parque de El Retiro, un parque que llegó a estar poblado por más de cien ardillas y en el que desde hace unos años no había vuelto a verse ningún ejemplar.

Son cinco ardillas rojas con una misión: repoblar y consolidar su especie en el parque de El Retiro.

Después de nacer en cautividad la pasada primavera en el Centro municipal de Cría de Ardilla Roja de la Casa de Campo, llegan al pulmón verde más céntrico de la ciudad preparadas para vivir en libertad tras seguir un programa de adaptación desde el mes de enero.

Este proyecto de repoblación que se prolongará hasta 2010 y contempla un seguimiento individualizado de cada ejemplar. Contarán con refugio y cebaderos de los que se servirán en caso de que encuentren con dificultades para valerse por sí mismas.


Por cierto…

¿sabe alguien por qué desaparecieron las ardillas del Retiro?

San Isidro 2008. Pasacalles de gigantes y cabezudos

El Ayuntamiento de Madrid, continúa con su compromiso de recuperar las tradiciones populares más arraigadas de nuestra ciudad, volviendo “a los orígenes”. La tradición de los gigantes y cabezudos es una de ellas.

Foto: Sofía Menéndez
La costumbre de “bailar” estos personajes en las fiestas populares de Madrid data de finales de la Edad Media. De hecho, las figuras madrileñas fueron tomadas como referencia en otras regiones de la península. Durante siglos, las mascaradas y pasacalles que “asaltaban” las calles de nuestra ciudad contaron con desfiles de estos singulares personajes. Sin embargo, también hubo épocas en las que cayeron en el olvido.

El Ayuntamiento de Madrid, siendo Arias Navarro alcalde de la capital, en 1967, decidió recuperar la tradición y construyó las figuras que hoy conocemos, modeladas por Regino Mass y vestidas por Manuel Comba, a las que Tomás Borrás les dio nombre y apellido. La primera vez que se pasearon por nuestras calles fue en el pregón de San Isidro de 1967. Desde entonces, han concurrido a nuestras fiestas, con mayor o menor presencia, hasta 2003, año en el que su grave deterioro impidió que formaran parte de ellas.

En 2005, el Área de Las Artes volvió a sacarlos a la calle, tras un periodo de restauración y recuperación de los 18 personajes existentes, y la elaboración completa de otros 4 nuevos. De esta manera, el Ayuntamiento ha recobrado un importante elemento del patrimonio popular, con el fin de conservarlo y utilizarlo en las celebraciones de la ciudad.


Este año a la colección de Gigantes y Cabezudos se incorpora el personaje de La Menegilda, uno de los personajes más inolvidables de La Gran Vía, protagonista de un tango compuesto por Federico Chueca, maestro a quien se homenajea en estas fiestas de San Isidro con motivo del centenario de su muerte.

Itinerario: plaza de Oriente – calle Arenal - Puerta del Sol – calle Mayor – plaza de la Villa
Miércoles 14 de mayo, a las 19 horas

Inauguración del Monumento a las Víctimas del terrorismo en la plaza de la República Dominicana

El próximo sábado 17 de Mayo a las 11.00 horas, la Fundación DENAES inaugurará un Monumento a las Víctimas del terrorismo en la plaza de la República Dominicana de Madrid.


Se trata justamente del lugar donde el 14 de julio de 1986 doce guardias civiles murieron a manos de ETA y donde el pasado año, en medio de la indignación popular al ver a su asesino pasearse tranquilamente por las calles donostiarras, surgió un santuario cívico que acogió el homenaje espontáneo de toda una multitud a la memoria de aquellas víctimas, pero también a la libertad y a la dignidad de todos los españoles aún orgullosos de serlo.

La Fundación para la defensa de la Nación Española (DENAES) recogió el testigo y ha materializado su particular homenaje a través de un monumento financiado por ciudadanos anónimos, creado en bronce por el artista Pedro Requejo en forma de vértice (3,10 metros de alto x 2,20 de ancho) y presidido por una figura de la libertad que enarbola la bandera nacional. La sigue una víctima del terrorismo y decenas de españoles, figuras a través de las cuales hemos querido transmitir un doble mensaje: la profunda identidad entre España y las víctimas del terrorismo y la fortaleza del espíritu de la Nación, que surge precisamente en aquellos momentos históricos más difíciles.

Prevost nos contaba aquí, hace unos meses, más cosas sobre el monumento.

lunes, 12 de mayo de 2008

Un millón de flores para la primavera madrileña

Petunias, begonias, tagetes, geranios, verbenas, tulipanes... Estas son algunas de las 26 especies de flores elegidas para vestir la primavera madrileña.


La delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, ha presentado hoy el programa de plantaciones que se lleva a cabo entre los meses de abril y mayo y que va a permitir engalanar las calles y parques de la ciudad con 820.000 plantas de flor y 100.000 bulbos. El acto ha tenido lugar en la plaza de Oriente, un lugar que, como el resto de los espacios históricos y artísticos de la ciudad, resaltará su belleza con los colores de las flores.


El Área de Medio Ambiente renueva la imagen de Madrid con tres plantaciones: en primavera, en otoño y en invierno. Se eligen las especies más adecuadas para la estación y también los colores más apropiados desde el punto de vista estético. No solo los espacios emblemáticos, como la propia plaza de Oriente, el paseo del Prado o la calle de Alcalá se incluyen en este programa. Los parques históricos y los 21 distritos de la ciudad brillan también con sus colores durante todo el año.


Además, se planifica la especie o variedad que se adapta mejor a las particularidades ambientales de cada ubicación. Entre las plantaciones singulares de la temporada de primavera destaca la composición de petunias y tapetes que forman la bandera de España en el paseo de Recoletos. También la petunia es protagonista del escudo de Madrid que se ha elaborado en un talud de la M-30 junto a la Torre de España.

MAD about you, en la Semana de Europa

Björn Borg. MAD about shoppingLa Comunidad de Madrid promociona su nueva imagen internacional con motivo de la Semana de Europa, que se celebra hasta el 15 de mayo, en la estación de Metro de Nuevos Ministerios, con la exposición del logotipo que se ha convertido en la imagen institucional de la región en el extranjero y una muestra de carteles con los tenistas que participaron en el último Masters Senior.

La estación del suburbano de Nuevos Ministerios cuenta con una gran afluencia turística por su conexión directa con el aeropuerto de Madrid Barajas (línea 8), lo que reforzará el conocimiento de esta marca entre los turistas que utilizan este transporte público.

Turismo Madrid, empresa pública de promoción turística de la Comunidad de Madrid, es una de las organizaciones dependientes del Gobierno regional que operan en el exterior con esta nueva imagen. Por ello, presentará en Nuevos Ministerios una selección de carteles con las leyendas del tenis mundial que participaron en la última edición del Masters Senior de Tenis, celebrado el pasado mes de marzo.

John McEnroe. MAD about art
Cada tenista muestra alguno de los atractivos turísticos que tiene la región. De esta forma, John McEnroe aparece junto al Museo del Prado como una muestra de la oferta artística de la Comunidad; Björn Borg promociona el turismo de compras; Boris Becker posa junto a las nuevas cuatro torres de la Castellana para promocionar el turismo de negocios; y Sergi Bruguera muestra el patrimonio cultural de la región junto al Palacio Real.

Boris Becker. MAD about business
En el nuevo logotipo, se toman las tres primeras letras de la palabra Madrid, que es el signo aeroportuario de la Comunidad en el mundo (MAD), y se destacan sobre el fondo rojo de la identidad corporativa. Luego se le agregan a MAD las palabras en inglés 'about art', formando la frase 'Loca por el arte', pudiendo hacer este juego de palabras con el resto de productos turísticos que se quieran promocionar: 'about shopping' (por las compras), 'about business' (negocios), 'about culture' (cultura), etc.

Sergi Bruguera. MAD about culture

Ruta Madrileña de la Trashumancia por la Sierra Norte

La IV Edición de la Ruta Madrileña de la Trashumancia, Trashumad 08, tendrá lugar los días 16 y 17 de mayo y consistirá en dos rutas de 14 kilómetros por la Sierra Norte madrileña. Se trata de una iniciativa para dar a conocer el patrimonio cultural de las vías pecuarias y su importancia en el desarrollo económico de los pueblos que atraviesan.


El 16 de mayo se recorrerá la Cañada Real Segoviana en su tramo entre Bustarviejo y Garganta de los Montes, y el 17 la ruta irá desde Lozoya al Puente del Perdón, en Rascafría. Un rebaño de 500 ovejas acompañará a los participantes a lo largo de los diferentes municipios del recorrido.

Ambos días se realizarán diversas actividades por la tarde, entre las que se incluye una demostración de esquileo y perros pastores, un mercadillo medieval y diversas exposiciones. El día 16 participarán en la actividad algunos integrantes de la Asociación de Mayores Voluntarios para Actividades de Senderismo y Peregrinaje -Amvasyp- y alumnos del Colegio Santa María del Valle.

La ruta del día 17 discurrirá por camino natural y la vía pecuaria que une Lozoya del Valle con Pinilla del Valle, bordeando el embalse de Pinilla, y que continúa hacia el suroeste, pasando por Alameda del Valle, Oteruelo del Valle, y que finaliza en el Puente del Perdón, frente al Monasterio de El Paular, en el municipio de Rascafría -Mancomunidad de Municipios del Valle del Lozoya-.

Madrid es una de las comunidades autónomas con mayor densidad de vías pecuarias; dispone de 4.200 kilómetros y 1.676 vías pecuarias, que ocupan una superficie aproximada de 13.000 hectáreas, el 1,6 % del territorio de la región. Desde sus orígenes, el uso prioritario de las vías ha sido la trashumancia estacional, que ha ido dejando espacio a otros usos comunes compatibles. En la actualidad es frecuente su utilización para el paseo, el senderismo, la cabalgada, el cicloturismo y otras actividades de ocio.

Más información en www.airelibre.com y www.madrid.org

Los autobuses interurbanos, más accesibles

La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes y en colaboración con el Imserso, desarrolla desde 1999 una serie de programas de accesibilidad en las líneas regulares de autobuses interurbanos, con el fin de promover la incorporación paulatina de vehículos accesibles en el sistema de transporte madrileño.


El Consorcio Regional de Transportes subvencionará en este año a las empresas concesionarias del servicio de autobuses interurbanos que adquieran vehículos accesibles. Las ayudas valoradas en 2,1 millones de euros se dirigen a garantizar el acceso al transporte público de las personas con movilidad reducida.

A través de estas subvenciones será posible propiciar la renovación de más de 180 autobuses interurbanos, por lo que al acabar el año más del 80% de la actual flota será accesible y adaptada a estos viajeros.

Los autobuses que se adquieran deberán reunir las características técnicas que exige la Ley de Promoción de Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de la Comunidad y, entre otras medidas, contar con rampas de acceso para sillas de ruedas y espacios reservados en el interior convenientemente señalizados.

domingo, 11 de mayo de 2008

Fiestas de San Isidro 2008


Si hace unos días celebrábamos las fiestas de la Comunidad de Madrid, ahora les toca el turno a las fiestas de San Isidro, el Patrón de nuestra ciudad.

Será desde el miércoles 14, al domingo 18 de mayo, con un completo programa en el que tendrán cabida la música, el teatro, los títeres, el baile o la zarzuela, entre otras actividades.

Una programación que contará con escenarios ya habituales, como Las Vistillas, la Plaza Mayor o el Paraninfo de la Complutense y que, en esta edición, tendrá tres importantes novedades: el festival Planetárea, que se desarrollará los próximos 17 y 18 de mayo en la explanada del Puente del Rey; el espectáculo Naumagia, que tendrá lugar en el Estanque del Parque de El Retiro, y ¿Bailamos?, una propuesta participativa, que aunará música y danza en los Jardines de Sabatini.