En 30 años se han reducido a la mitad
Es la respuesta que, según Europa Press, dió el pasado 14 de julio la edil Ana Botella a la propuesta de la Asamblea Ciudadana del Barrio Universidad (ACIBU) de que el Ayuntamiento de Madrid instale surtidores públicos en las plazas de Juan Pujol, Carlos Cambronero, Guardia de Corps, Soledad Torres Acosta, en las glorietas de Bilbao y Ruiz Jiménez, así como en las nuevas áreas recién peatonalizadas, tales como la plaza de Callao, la Puerta del Sol o la calle Fuencarral, donde los vecinos reclaman, al menos, tres fuentes, que proponer situar a la altura del Museo Municipal, esquina con la calle Valverde y frente al mercado de ropa.
ACIBU denuncia, asimismo, el deficiente mantenimiento de las fuentes existentes. "En la actualidad -denuncian los portavoces de la entidad vecinal- pueden pasar semanas o meses hasta que se arreglan. Es preciso -señalan- que el área de Medio Ambiente extreme el celo en el mantenimiento de las fuentes".
"Esperamos -concluyeron tras la reunión celebrada con Botella- que estudie instalar los surtidores que le hemos pedido y que considere igualmente las peticiones que le hagan llegar otras asociaciones vecinales".
Inventario
Fuente: FRAVM
¿cómo se solicitan fuentes o se sugiere su instalación? Las asociaciones vecinales como conjunto deben hacer llegar su petición o el ciudadano por los medios disponibles (OAC, teléfono o mail)
ResponderEliminar<span>Francamente no uso fuentes públicas desde que era un chaval, después de ver las barrabasadas que hacen con ellas los habituales maleducados. Para mi son un vestigio del pasado.
ResponderEliminar</span>
<span>a mí me ha ocurrido en el Anillo Verde, intentar coger agua en las fuentes y estar sin agua entre la Carretera de la Playa dirección by pass y La Peineta, ahí ya desesperado me salí a un parque con zona infantil y pude coger agua</span>
ResponderEliminar<span></span>
<span>las fuentes que haya, pocas o muchas, que tengan agua</span>
<span></span>
<span>mantenimiento ¿dónde estás? >:o </span>
<span>Ahora mismo no recuerdo ninguna fuente que funcione en Madrid. Y me cuesta recordar alguna en absoluto. Con los desiertos de granito que está plantando Alberto ya podía compensar. Aunque supongo que comerciantes y restauradores le pidan que no regale agua pudiéndola vender ellos.
ResponderEliminar</span>
Es un tema complicado porque las fuentes por desgracia estan muy expuestas al vandalismo y a los maleducados.
ResponderEliminarPor desgracia es frecuente encontrarte con perros bebiendo de fuentes publicas, a los gitanos llenando garrafas, a la muchachada colgandose de la fuente o dejandola rota y abierta, etc.
Es como los servicios en la via pública, este tipo de servicio para que exista, necesita tener una sociedad de mayor calidad en general.
<span>en la CDC, junto al estanque del repartidor, hay una fuente pero lleva MESES sin dar agua, puede ser por vandalismo, avería, etc </span>
ResponderEliminar<span></span>
<span>lo que no puede ser es que un servicio público esté meses sin funcionar</span>
<span></span>
<span>mantenimiento ¿dónde estás?</span>
"gitanos llenando garrafas"
ResponderEliminar¿Qué vandalismo es ese? Parece más racismo. Aumentando la calidad de la sociedad, si señor...
<span>Chapó por el trabajo de la Asociación de Viandantes A Pie, </span><span>y sobre todo por este proyecto. Una asociación </span><span>necesaria en una ciudad como Madrid (listado de fuentes potables http://meipi.org/apiefuentesdemadrid).</span>
ResponderEliminar<span>En cuanto al vandalismo, desgraciadamente, igual sufren la mayoría de los servicios públicos; sin embargo, parece que las fuentes no disponen de inversión económica en previsión de ellos, como sí cuentan otros servicios públicos.</span>
¡¡¡ Y no olvidemos que el agua que entra por un lado, debe salir por otro !!!
ResponderEliminarAprovecho esta oportunidad para volver a reivindicar un mayor número de urinarios públicos.
<span>¿y que tiene de malo que los gitanos llenen garrafas? ¿acaso no podemos beber agua?</span>
ResponderEliminar<span>Toda la vida en la Fuentecilla en la calle de Toledo se podía beber agua de sus caños. Pero desde que la restauraron, hace ya algunos años, se canceló el suministro de agua y su vaso se ha convertido en un estercolero.</span>
ResponderEliminar<span></span>
<span>Esta es una actuación muy típica de este ayuntamiento: Arregla las cosas, vende muy bien de cara a la opinión pública este arreglo, pero luego no se manteiene y no se puede utilizar. La conclusión es que la gente se queda con el primer mensaje: Se ha restaurado la Fuentecilla, pero muy pocos saben que no mana agua de ella ... (Debe ser que como en el Rastro viven muchos gitanos, igual es para que no llenen las garrafas ... desde luego hay comentarios que no merece la pena ni contestar ...)</span>