Estas obras, que forman parte de las actuaciones previas a la excavación en esta zona, que se ejecutará por medio de una tuneladora, se han planificado con el objetivo de minimizar en lo posible las afecciones a la movilidad. La circulación en la glorieta, junto al área de la isleta en la que se desarrollarán los trabajos, se verá reducida a cuatro carriles. Esta reordenación del tráfico ha sido adecuadamente señalizada.
El túnel de ancho internacional Atocha-Chamartín
El objetivo del túnel en ancho internacional (UIC) entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín es articular la conexión de todas las líneas de alta velocidad con origen o destino en la mitad norte peninsular con las que tienen origen o destino en la mitad sur peninsular.
De este modo, el nuevo túnel que conectará Chamartín y Puerta de Atocha se convertirá en una infraestructura de carácter esencial en el desarrollo del modelo ferroviario español, desempeñando un papel estratégico en la vertebración territorial, ya que permitirá dar continuidad en ancho internacional (UIC) a los grandes ejes ferroviarios de alta velocidad que atraviesen Madrid.
El trazado del túnel tiene una longitud de 7,3 km, de los que 6,8 km discurrirán soterrados. La mayor parte de la excavación se realiza con tuneladora, salvo el cruce de la calle Mateo Inurria, junto a la cabecera sur de la estación de Chamartín, donde se está ejecutando un falso túnel de 110 m de longitud, mediante pantallas de pilotes y losa, al abrigo del cual pasará la tuneladora.
El trazado continúa, en sentido Norte-Sur, por la calle Francisco Suárez hasta la plaza de la República Argentina, desde donde sigue el eje longitudinal de la calle Serrano hasta alcanzar la calle Alfonso XII. Se mantiene centrado bajo este vial y finaliza en la glorieta del Emperador Carlos V, frente a la fachada histórica de la estación de Puerta de Atocha.
El túnel discurrirá por debajo de ocho líneas de metro y de los dos túneles en ancho convencional ya existentes entre Chamartín y Atocha (por Recoletos y Sol), a una profundidad media de 45 m. Sólo pasará por encima de una línea de metro, la L-9, en el entorno de la calle Mateo Inurria.
Las obras del túnel de alta velocidad Atocha-Chamartín podrán ser cofinanciadas por las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) 2007-2013. Asimismo, el Banco Europeo de Inversiones participa en la financiación de este proyecto.
No hay comentarios :
Publicar un comentario