Así lo han decidido los cerca de 2.000 trabajadores de la compañía que han acudido a la asamblea de la mañana, -y que posteriormente lo han ratificado por la tarde- y que no han aceptado las últimas propuestas recogidas por el comité de huelga y la dirección, que han mantenido cuatro encuentros a lo largo de la semana pasada con la intención de llegar a un acuerdo.
Desde Metro ya se informa a los usuarios de que la huelga está convocada para esta semana, desde mañana hasta el viernes 16, y para la próxima, desde el 20 al 23 de julio, con servicios mínimos que garantizan la mitad de los trenes que hay en circulación.
Fuente: europapress
¿Una solución para no ir apretado? Moverse en bici en el BiciMiércoles y BiciViernes :)
ResponderEliminarInicialmente se aprobó una bajada del 5% para todos los empleados de las empresas públicas de la Comunidad de Madrid.
ResponderEliminarAnte la presión de la huelga salvaje, la Comunidad bajo esa cifra al 2,15% a los empleados del Metro.
Ahora ha vuelto a rebajar esa cifra al 1.5% pero los empleados de Metro (unos privilegiados respecto al resto de empleados públicos dela Comunidad) siguen sin estar de acuerdo.
Yo lo tengo muy claro. Un gobierno de la Comunidad de Madrid serio y responsable aplicaría mañana mismo el 5% y pondría en la calle a todos los que incumpliesen los servicios mínimos.
Me temo que es mucho pedir.
:( :( :(
El problema es que los empleados de metro no son empleados públicos.
ResponderEliminarUn gobierno serio no derrocharía 51 millones en publicidad innecesaria, concedidos a dedo a empresas de amigos (el ínclito MAR) además de pagar sueldazos a directivos innecesarios y mucho más privilegiados que los trabajadores que han firmado un convenio colectivo que tiene valor de ley.
ResponderEliminarEnhorabuena Aalto.
<span>Un gobierno serio no derrocharía 51 millones en publicidad innecesaria (publicidad de Metro como autobombo de la cam y propaganda electoralista) concedidos a dedo a empresas de amigos (el ínclito MAR) además de pagar sueldazos a directivos innecesarios y mucho más privilegiados que los trabajadores que han firmado un convenio colectivo que tiene valor de ley.
ResponderEliminarEnhorabuena Aalto.</span>
<span><span>Los conductores de metro han convocado una nueva huelga porque no están dispuestos a renunciar a 30 Euros mensuales en una nómina de 2.000 Euros. Un 1,5% de bajada es la última y "generosa" oferta de la Comunidad.</span></span>
ResponderEliminarLo que tenía que hacer la CAM es una drástica reducción de plantilla aprovechando los expedientes abiertos. Cumplir con la ley y tratar a todos los empleados de empresas públicas de la misma manera (lo dice uno que trabaja en el Canal)
<span>Si la cam cumpliera la ley no tocaría el convenio colectivo. Ha sido la condesa la primera en incumplir la ley. Ahora, que apechugue.</span>
ResponderEliminarGracias a otro "trabajador solidario".
<span>también Lola Flores pedía ¿cuanto era, un duro? a cada español para solucionar sus problemas con el fisco</span>
ResponderEliminar<span></span>
<span>ahora en vez de la Lola de España es la aguirre de la CAM la que les pide no un duro de los de antes sino 1.000 a los trabajadores de Metro y no una vez, sino todos los meses y para siempre</span>
<span>No se lo pide, se lo roba.
ResponderEliminar</span>
ya no se como escribirlo.. metro es una empresa P R I V A D A.
ResponderEliminar<span>cuando el ladron tiene acceso al aparato generador de leyes, se sigue considerando robo o simplemente hijoputismo?
ResponderEliminar</span>
No, hipocresia.
ResponderEliminarMetro de Madrid es una empresa pública. Lo pone bien clarito en su página web.
No obstante, sus trabajadores (a esto es a lo que supongo te refieres) están sometidos, no a la legislación de los funcionarios de las Admones públicas, sino al Estatuto de los Trabajadores, es decir, al mismo marco legal que los trabajadores de empresas privadas.
<span>Si no quieren trabajar, la solución es bien sencilla: 20 dias de paro por año, dos años de cobro del paro y luego a pedir limosna en el Metro</span>
ResponderEliminar<span>La culpa de todo este lío la tiene la Comunidad, por no actuar con mano dura. Si hubieran comenzado a despedir a los incumplidores de los servicios mínimos, ya veríamos si se acababa o no la huelga de Metro. Además contarían con el apoyo de todos los madrileños. Pero son unos calzonazos y no se atreven.</span>
ResponderEliminar<span>¿Por qué algunos os apoderáis de la opinión de los demás y os llenais la bocaza con la palabra "todos"? ¿Tan poco valor dais a vuestros argumentos que necesitáis ayuda? ¿Es el fenómeno psicológico de la proyección?</span>
ResponderEliminarUna vez más: la primera en incumpir la ley fue la comunidad de Madrid. Si no lo hubiera hecho, no hubiera habido huelga. Está claro que algunos solo tragan propaganda y vaya si la tragan...
<span>Yo hay algo que no entiendo. Si por cada día que no van a trabajar por la huelga les descuentan unos 100 euros, deben llevar perdidos gracias a la huelga 500 euros (y lo que venga después)</span>
ResponderEliminar<span>Si el recorte del 1.5% sólo les supone unos 30 euros al mes, ¿por qué no lo aceptan? Seguro que saldrían ganando más que si siguen adelante con la huelga.</span>
<span>Aunque me temo que el motivo de la huelga es sólo político, y la mayoría de los trabajadores se mueven como borregos (sin querer ofender) engañados por los sindicatos. </span>
Y si los echan, denuncia ante los tribunales, juicios y declaración de despido improcedente con todo lo que conlleva (readmisión y/o indemnización, además de salarios de tramitación -esto da mucho gusto, cobrar el sueldo íntegro sin necesidad de currar-, etc, etc)
ResponderEliminarMetro lo sabe y por eso no ha despedido a nadie. A la condesa se le va la fuerza por las fauces.
<span>Invitado, Elena ha dicho "c<span>ontarían con el apoyo de todos los madrileños</span>" cuando debería haber dicho "c</span><span>ontarían con el apoyo de la inmensa mayoría de los madrileños</span><span>". </span>
ResponderEliminar<span>No sé decirte si esa "inmensa mayoría" es el 90 o es el 95% de los madrileños, pero desde luego puedo asegurarte que los que apoyan el chantaje de los trabajadores de Metro al pueblo de Madrid son muy pocos, pero que muy pocos.</span>
<span>Un borreguito que se ha tragado la falacia de Espe y que no entiende lo que es una huelga ni por qué se hace.
ResponderEliminar</span>
<span>
ResponderEliminarYo, como muchos otros madrileños, me he tenido que tragar las huelgas salvajes de los empleados del metro, y me parecería injusto que aquellos trabajadores de Metro que han faltado a su puesto de trabajo asignado por servicios mínimos se vayan de rositas.
Tanto ellos, como los que los han alentado a actuar de este modo se tienen que ir a la p*ta calle. Por su irresponsabilidad y para evitar que la ley de huelga sea un cachondeo.
</span>
<span>El razonamiento de Trasgu es correcto, si con la huelga están perdiendo más dinero del que van a ganar si no les bajan el 1.5% ¿Para qué hacen la huelga?</span>
ResponderEliminarYo también creo que es por motivos políticos.
<span>El "razonamiento" (que no es más que ecolalia de lo dicho por Espe) es incompleto, como el entendimiento de algunos.</span>
ResponderEliminarPor el mismo "razonamiento", una mujer que recibe el insulto de su pareja no tendría por qué denunciarlo. A las dos semanas puede estar muerta. Si el trabajador permite que se rompa un convenio colectivo (que tiene el mismo valor que una ley) en dos semanas/meses/años tendrá un yugo en su cuello.
Diga lo que diga la página, Metro es, de facto, una empresa mixta.
ResponderEliminar<span>
ResponderEliminar<p><span>En el METRO hay mucha gente que queremos trabajar, y aceptaríamos a regañadientes la reducción del 1,5%, o del 5%, pero si los piquetes no nos dejan acceder a nuestros puestos de trabajo no tenemos otra opción que hacer la huelga.</span>
</p></span>
<span>yo lo que quiero es trabajar, tengo derecho a hacerlo, y no a que un grupo de salvajes me lo impida</span>
ResponderEliminar<span>Lo que tenían que hacer desde la CAM es mandar al paro a los que no respetaron los servicios minimos y pensar en poner un sistema de condución automática al Metro, que estamos en el siglo XXI. Es más seguro, a la larga más barato y nunca se pone en huelga.</span>
ResponderEliminar<span>Si un trabajador en cualquier empresa incumple los servicios mínimos, al día siguiente está en la calle, y no hay tribunal ni juez que le salve.</span>
ResponderEliminar¡A la p^ta calle todos los que han incumplido servicios mínimos!
<span>Soy funcionario, a mí me bajaron ya el 5% de mi sueldo, y no llego a mileurista. Me jodió mucho que me bajasen el sueldo, pero ante una crisis tan grave, nos toca a todos apretarnos el cinturón. </span>
ResponderEliminar<span>Lo que no puedo entender, es que los trabajadores de Metro sean de "clase especial", y a ellos no se les pueda bajar el sueldo.</span>
<span>Si han hecho una huelga salvaje perjudicando a los madrileños, y sin cumplir servicios mínimos, ahora les tocará dar la cara y responsabilizarse de sus acciones.</span>
<span>Según el Estatuto del Empleado Público, el incumplir los servicios mínimos en una huelga, es falta muy grave y puede ser sancionada con la separación del servicio. Así que si los echan, no están haciendo nada mal, todo lo contrario, es más, yo lo aplaudiría.</span>
<span>¿Cuando la huelga viene provocada por una decisión ilegal de la empresa? Caso ganado antes de pisar el juzgado. Pues no hay sentencias por servicios mínimos abusivos...
ResponderEliminar</span>