Se suman a los colegios bilingües
En esta orden, que será aprobada próximamente, se establecen la organización de las enseñanzas en inglés y en español y los requisitos que han de reunir los alumnos y los profesores pertenecientes al programa. Los 50 institutos se suman a los 246 colegios bilingües -206 públicos y 40 concertados- que habrá el próximo curso
Programa y Sección Bilingüe
Estos institutos organizarán sus enseñanzas con una estructura flexible para acoger a los alumnos de los primeros colegios públicos bilingües de la Comunidad que el próximo año terminan la etapa de Primaria y a los de otros centros públicos o concertados con niveles diferentes en esta lengua. Para ello contarán con una doble estructura de curso: el Programa Bilingüe y la Sección Bilingüe.
Los alumnos del Programa Bilingüe tendrán un incremento de dos horas semanales de clase de inglés, distribuidas de manera que reciban una clase diaria, y la posibilidad de cursar alguna otra materia en lengua inglesa y su hora de tutoría en inglés. Los institutos podrán organizar grupos flexibles según el nivel lingüístico de los alumnos y actividades extraescolares y complementarias en inglés con el fin de crear un ambiente bilingüe.
Un tercio del horario lectivo semanal, en inglés
Los alumnos de la Sección Bilingüe, con conocimientos más avanzados del inglés, recibirán una hora de clase diaria de inglés y podrán cursar todas las materias en este idioma, con excepción de Matemáticas, Lengua Castellana, Literatura y segunda lengua extranjera. En esta categoría, la enseñanza de inglés, sumada a las materias que se impartan en inglés, ocupará al menos un tercio del horario lectivo semanal.
La Consejería de Educación adaptará un currículo de Inglés Avanzado para estos alumnos, que versará sobre Lengua Inglesa y Literatura. En 1º, 2º y 3º de la ESO se impartirán en inglés Ciencias Sociales, Geografía e Historia y Ciencias de la Naturaleza. En 4º de la ESO, además de las asignaturas anteriores, los centros asegurarán la oferta de inglés de otra materia que pueda ser elegida en cada uno de los demás itinerarios. La hora de tutoría se impartirá en inglés durante los cuatro cursos de la ESO.
Con carácter general los estudiantes admitidos en un instituto bilingüe cursarán sus estudios en el Programa Bilingüe y será el equipo directivo de cada centro el que determinará la incorporación de los alumnos a la Sección Bilingüe en función de su conocimiento de lalengua. Los criterios de selección serán el expediente académico, los resultados de la prueba externa de inglés que realiza cada año el Trinity College a los alumnos de 6º de Primaria de los colegios públicos bilingües, y el resultado de la prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables, entre otros.
Organización
Estos centros tendrán un jefe de estudios adjunto o coordinador de las enseñanzas en inglés; recibirán formación y orientaciones didácticas para el profesorado; contarán con el apoyo de auxiliares de conversación nativos; dispondrán de materiales didácticos y participarán en proyectos e intercambios de carácter internacional y hermanamiento con institutos extranjeros.
Los profesores que impartan sus asignaturas en inglés deberán tener la habilitación que determine la Consejería y recibirán un complemento especial de dedicación docente. Los que impartan clase en la Sección Bilingüe tendrán un reconocimiento específico para los concursos de traslados autonómicos y para programas de formación en países de habla inglesa. Los alumnos de los institutos bilingües realizarán al final del 2º y 4º curso de la ESO una prueba de evaluación externa en los términos que establezca la Consejería.
Lo sensato es buscar una educación de calidad para todos y entre todos. Lo que pretenden "los liberales" con esto de los bilingües es romper la unidad del sistema educativo y enfrentarnos unos con otros. Todo esto, además de ilegal, es una trampa clasista.
ResponderEliminarOs recomiendo:
http://educacion-orcasur.blogspot.com/2009/10/ilustracion-mas-vale-cooperar-que.html