martes, 29 de abril de 2008

Pasarelas peatonales sobre la M-30 este (Pasarela 3)

Pasarela 3: Calle Ramón de Aguinaga - Calle San Marcelo

pincha para ampliar
Los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal quedarán conectados con la pasarela de 224 metros de longitud que se construirá entre las calles Ramón de Aguinaga y Sancho Dávila y las calles Antonio Pirala y San Marcelo.

pincha para ampliar
A lo largo de esta pasarela se ha proyectado la ubicación de tres zonas de descanso con bancos bajo marquesina que faciliten el descanso. Dichas marquesinas se situarán de espaldas al tráfico para evitar en cierto modo el ruido del mismo y, en dos de los casos, se orientarán hacia el sur, con la intención de que sean más soleados en invierno.

Pasarelas peatonales sobre la M-30 este (Pasarela 2)

Pasarela 2: Avenida del Mediterráneo-O’Donnell

pincha para ampliar
Esta nueva pasarela conectará el parque de Roma, en el distrito de Retiro, con la calle de Manuel Machado, en Moratalaz, facilitando el acceso al centro comercial ubicado en esta última calle y a las instalaciones polideportivas de la Elipa situadas en la calle Félix Rodríguez de la Fuente.

pincha para ampliar
Asimismo, con el fin también de facilitar la orientación dentro del parque de Roma hacia la pasarela, se habilitarán dos itinerarios peatonales para llegar al puente, uno por el norte que conecta con el camino que accede al templete del parque, y otro hacia el sur que enlaza con la calle Pez Volador.

pincha para ampliar
Las rampas de acceso no superarán el 5% de pendiente, lo que facilitará el acceso de personas con discapacidad motora y de la tercera edad. Estas obras de construcción de la pasarela permitirán, además, mejorar el entorno inmediato.

Pasarelas peatonales sobre la M-30 este (Pasarela 1)

Pasarela 1: Avenida del Mediterráneo-Puente de los Tres Ojos

pincha para ampliar
Será la pasarela situada más al sur de la M-30 y unirá los distritos de Retiro y Puente de Vallecas. En concreto, el paso peatonal en proyecto conectará el nuevo parque de las Adelfas, situado en la margen oeste de la vía de circunvalación, con el que ya existe entre las calles Peña Prieta e Isla Sicilia en la margen izquierda.

pincha para ampliar
Se trata de una pasarela de 380 metros de longitud y cinco de anchura, con rampas de acceso que no superan un 5% de pendiente. La ejecución de esta nueva infraestructura llevará también asociadas otra serie de actuaciones de mejora y acondicionamiento del entorno urbano en el que se ubica.

pincha para ampliar

Pasarelas peatonales sobre la M-30 este

Como os adelantábamos la semana pasada, el Ayuntamiento de Madrid va a construir seis pasarelas peatonales en el arco este de la M-30, buscando facilitar la conectividad de los distritos situados a uno y otro lado de la M-30.

En este plano podemos ver la situación de los pasos y pasarelas existentes, y las seis nuevas pasarelas:

Situación de pasos y pasarelas existentes, y las seis nuevas pasarelas(pincha para ampliar el plano)

En este segundo plano, las seis nuevas pasarelas:


Las seis nuevas pasarelas(pincha para ampliar el plano)

  • Pasarela 1: Avenida del Mediterráneo-Puente de los Tres Ojos
  • Pasarela 2: Avenida del Mediterráneo-O’Donnell
  • Pasarela 3: Calle Ramón de Aguinaga- Calle San Marcelo
  • Pasarela 4: Parque Breogán-calle Salvador de Madariaga
  • Pasarela 5: Ángel Gordillo
  • Pasarela 6: Nudo de la Paloma

  • En las siguientes entradas analizaremos más en detalle cada una de esas nuevas pasarelas.

    (Queremos dar las gracias al Departamento de Prensa del Ayuntamiento de Madrid por facilitarnos las imágenes y planos que le hemos solicitado, y que acompañan estas entradas)

    Modelos olímpicos para Pekín


    Ayer fue presentada en la sede del Comité Olímpico Español, en Madrid, el equipamiento deportivo que vestirá el equipo español durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Pekín 2008.


    Al acto asistieron el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, el Presidente del COE, Alejandro Blanco, el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz- Gallardón, así como importantes deportistas como Gervasio Deferí, Gemma Mengual, Patricia Moreno, Jackson Quiñónez, Almudena Cid e Isabel Fernández, y deportistas paralímpicos como Lioda Zabala, Celia Maestre y César Neira, que se han convertido por un día en modelos de la línea diseñada y producida por la marca Li-Ning.

    domingo, 27 de abril de 2008

    "buscar" en el blog

    Son muchos los lectores fieles que nos siguen día a día, pero también son muchos los que llegan a nuestro blog desde los buscadores de internet, principalmente desde Google, demandando información sobre Madrid.

    Buscar desde la barra de Blogger
    Hasta ahora, una vez en el blog, tenían una casilla: "buscar blog" arriba a la izquierda, en la barra de Blogger, desde la que podían seguir buscando información entre todo lo que aquí hemos escrito.

    Hemos eliminado la barra de Blogger
    Hoy hemos eliminado la barra de Blogger, poco práctica, y poco estética, y la hemos sustituido en la barra lateral derecha por la casilla "Buscar" de Google, que te permite buscar información con más opciones.

    Nuevo buscador de Google
    Esta nueva casilla te permitirá buscar información en el blog, en las páginas que hemos enlazado desde aquí, y también en Internet.

    Por ejemplo, si entras aquí buscando "cómo ir al Monte de El Pardo en bici desde Madrid", podrías escribir "El Pardo en bici", y este es el resultado que obtendrías si seleccionas "Este blog":

    Buscar en este blog
    Aparecerían varias entradas que te serían de mucha ayuda: "Cómo llegar al Pardo en bici", "Cómo llegar al Pardo en bici (2)", "Carril bici de la Dehesa de la Villa", … y pinchando en cualquiera de ellas podrías acceder a la entrada correspondiente en una nueva ventana.

    Buscar más resultados en este blog
    Si pinchas en "Más resultados", aparecerían en una nueva ventana todas las entradas que encuentra Google en este blog sobre "El Pardo en bici".

    Pero si no tienes suficiente información, puedes pinchar en "Acceso desde aquí"

    Buscar en los enlaces de este blog

    En este caso la búsqueda se realizaría entre las páginas que hemos enlazado desde el blog, y por eso te saldría información de "Diario de un ciclista urbano", "Mountain bike y más", "Madrid me Mata", "BiciMadrid"… y con Más resultados te seguirían apareciendo más páginas que hemos enlazado desde aquí y que escriben sobre ello.

    Pero si aún así no has encontrado la información que buscas, puedes pinchar en "Internet", y la búsqueda de Google se extenderá a toda la Red.

    Buscar en los enlaces de este blog
    (Si quieres cerrar la ventana de búsqueda, puedes hacerlo en cualquier momento pinchando arriba a la derecha en la cruz)


    Esperamos que te guste, y que este nuevo método te ayude a encontrar toda la información que buscas aún más rápidamente.

    Chema Martínez gana el Maratón de Madrid

    El madrileño Chema Martínez (dorsal 6) junto a los kenianos que le acompañaron en gran parte de la prueba. Foto: EFE/Víctor Lerena
    El madrileño Chema Martínez, campeón de Europa de 10.000 metros en 2002 y subcampeón en 2006, ha conseguido la victoria, la primera de un español en Madrid desde hace siete años, al imponerse con un tiempo de 2h 12' 42'', que le sitúan cuarto en el ranking histórico de la prueba.

    Según sus palabras "Ganar mi primer maratón en mi ciudad me colma de alegría. A mis 36 años ya era hora. Desde la salida la gente estaba como loca porque yo ganase, aunque había catorce africanos. Esto me pone las pilas para los Juegos de Pekín".

    Chema Martínez, se dejó llevar por los africanos hasta el medio maratón, que el primer grupo pasó en 1 hora 04' 19'' casi un minuto por debajo de lo previsto. En ese punto Martínez estaba solo con los kenianos Alex Kirui, Frederick Cherono y Thomas Kipkosgei. A partir de la Casa de Campo, el punto más bajo de la altimetría de la carrera, Chema tomó la iniciativa. Faltaba la parte más dura y el español habituado a los 600 metros de altitud de Madrid empezó a tirar.

    Primero dejó atrás a Kirui y Kipkosgei y un par de kilómetros después, en el 32, dejó atrás al resto y se dirigió en solitario hacia la meta.


    ¡Felicidades Chema!

    Nueva línea 727, Colmenar Viejo-San Agustín del Guadalix

    línea 727
    A partir de mañana lunes 28 de abril se pondrá en servicio la línea de autobuses interurbanos 727, entre Colmenar Viejo y San Agustín de Guadalix.

    La línea discurre por las principales calles de Colmenar Viejo: desde la carretera de Miraflores, la calle de San Sebastián y avenida de la Libertad hasta la principal calle de San Agustín de Guadalix, la avenida de Madrid.

    Se ha programado con frecuencia de una hora y en servicio de lunes a viernes laborables de todo el año.

    línea 727

    sábado, 26 de abril de 2008

    Más de 12.000 corredores, preparados para el Maratón de Madrid


    Mañana, domingo 27 de abril, a las 9:00 horas se dará la salida a la 31 edición del Maratón Popular de Madrid, el más importante de España y uno de los primeros del mundo.

    La prueba, organizada por Mapoma, tiene un recorrido completamente urbano y homologado oficialmente por la RFEA, AIMS e IAAF, con una distancia de 42.195 m. El record masculino de la carrera lo tiene Joseph Ngolepus (Kenia) con 2h 11' 30'' (2006) y el femenino, Larissa Malikova (Rusia) con 2h 33' 27'' (2005).

    Para esta edición, que cuanta con más de 3.000 personas en labores organizativas, se prevé una participación superior a los 12.000 corredores, que tendrán que afrontar un exigente recorrido por algunas de las principales arterias viales de la capital.

    Madrid 2 de mayo 1808-2008. Un pueblo, una nación

    A partir de hoy tenemos la posibilidad de realizar un viaje virtual en el tiempo a los acontecimientos acaecidos en 1808 con la exposición Madrid, 2 de mayo 1808-2008. Un pueblo, una nación, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de septiembre en el Centro de Exposiciones Arte Canal.


    El Canal de Isabel II con esta muestra, cuyo comisario es el escritor y miembro de la Real Academia Española Arturo Pérez-Reverte pretende recrear los acontecimientos que tuvieron lugar desde las primeras horas del 2 de mayo de 1808 hasta la madrugada del día siguiente en las calles de Madrid.

    El lema 'Un pueblo, una nación' pretende señalar una de las características del levantamiento, como fue su carácter popular. La muestra comienza con un viaje virtual en un cubo exterior anexo a la sala, con pantallas de más de 8 metros de altura, en las que, a través de proyecciones audiovisuales, se busca trasladar al visitante a aquel 2 de mayo de 1808 y hacerle volver a vivir esas horas previas al levantamiento del pueblo de Madrid, hasta la madrugada del día siguiente.


    El viaje se realiza a través de siete ámbitos cronológicos, desde el alzamiento del pueblo madrileño contra la invasión de las tropas napoleónicas hasta el inicio de la Guerra de la Independencia. La exposición cuenta con piezas originales y reproducciones de objetos de la época, que provienen de diversos museos como el Musée de l'Armée, el de l'Empire, el Naval, el Museo Lázaro Galdiano, el de Historia de Madrid o el del Ejército.


    Fechas: del 26 de abril al 28 de septiembre de 2008
    Horario: de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 horas
    Precio: 6 euros entrada general, 4 euros para niños menores de 12 años, mayores de 65 años, estudiantes y familias numerosas.

    viernes, 25 de abril de 2008

    Un viaje al Madrid de 1808

    Desde hoy podemos hacer un viaje al Madrid de hace dos siglos para descubrir cómo vivieron los madrileños la rebelión contra la ocupación francesa, o cómo era la vida cotidiana en una ciudad con poco más de 160.000 habitantes, e incluso visitar los escenarios ya desaparecidos donde transcurrieron los hechos de aquel 2 de mayo de 1808.

    Todo ello en una gran exposición, organizada por el Ayuntamiento de Madrid, con motivo del bicentenario del histórico levantamiento, en dos sedes en las que se abordan aspectos diferentes y complementarios.



    “Madrid 1808. Ciudad y protagonistas”

    Se adentra en la pura crónica de los hechos acontecidos entre marzo y diciembre de 1808 a través de las gentes que poblaban la ciudad y de los protagonistas directos.

    En las salas Pedro de Ribera y Juan de Villanueva del Conde Duque (c/ Conde Duque, 9-11), relata a través de 190 obras los hechos más significativos de la contienda vistos desde la perspectiva de la ciudad de Madrid. Recibe a los visitantes una estructura piramidal en cuyo interior se reproducen sonidos que les sumergen en el ambiente de una ciudad en guerra. Así, se accede a las dos salas en las que se “reconstruye” el ambiente del Madrid de 1808 con documentos procedentes de la Biblioteca Histórica de Madrid, la Hemeroteca, El Archivo de Villa y el Museo de Historia de Madrid. Todas las piezas expuestas tienen un carácter testimonial, ya sean las estampas y grabados dieciochescos, la representación de los estamentos sociales, el diario manuscrito de un actor de la villa, la huellas del Motín de Aranjuez grabadas en un abanico, los sucesos del 2 y 3 de mayo recogidos por los pintores y artistas o el deseo de desprestigiar a José Bonaparte y a Napoleón con la campaña difamatoria de los grabados satíricos y los panfletos literarios.



    “Guerra y Territorio”

    Afronta las consecuencias que la contienda tuvo sobre el desarrollo cartográfico de Madrid.

    La Capilla del Museo de Historia (c/ Fuencarral, 78), acoge 90 obras –entre ellas, mapas, grabados y maquetas– a través de las cuales los visitantes pueden conocer cómo era esa relación entre guerra y territorio. Una guerra que causó, en lo urbano, daños irreparables como los que sufrió el Palacio del Buen Retiro. Pero también fue un periodo en el que José Bonaparte promovió la creación de nuevos espacios públicos como la Plaza de Oriente.

    Agua de Madrid para Murcia, Alicante y Albacete

    Presa de El Atazar

    Hace tres semanas, el día 6 de abril, os informábamos que según datos del Canal de Isabel II, el volumen total de agua embalsada en los embalses madrileños era de 579,2 hm³, un 61,2% de su capacidad total.

    Hoy, 25 de abril, y gracias a las últimas lluvias, el volumen total de agua embalsada ha subido a 653,5 hm³, un 69,1% de su capacidad total.

    Embalses de la Comunidad de Madrid *
    EmbalseCapacidadNivel 6 abrilNivel actual
    El Villar22,4 hm³57,4%58,7%
    Puentes Viejas53,0 hm³38,1%64,0%
    Riosequillo50,0 hm³21,9%47,9%
    Pinilla38,1 hm³76,1%79,8%
    El Atazar425,3 hm³63,0%63,7%
    El Vado55,7 hm³28,0%64,5%
    Pedrezuela40,9 hm³33,5%49,8%
    Manzanares el Real91,2 hm³71,8%84,7%
    Navacerrada34,1 hm³34,1%50,9%
    Navalmedio0,7 hm³51,5%55,8%
    La Jarosa7,2 hm³65,4%78,9%
    Valmayor124,4 hm³95,6%94,2%
    Los Morales2,3 hm³43,8%53,3%
    La Aceña23,7 hm³74,8%73,3%

    * El embalse de La Aceña se encuentra en la provincia de Ávila, y el de El Vado en la de Guadalajara.


    Aunque todavía estamos con un volumen siete puntos por debajo del registrado el año pasado en estas mismas fechas, debe ser suficiente, porque el Gobierno va a "transvasar" agua de Madrid a Murcia, Alicante y Albacete, para que 2,7 millones de personas no tengan restricciones este verano.

    jueves, 24 de abril de 2008

    Los obispos sedarán a los pacientes en Madrid y practicarán cirujía estética!

    - Noticia en MadridDiario
    - Comparecencia de Güemes, vídeo
    - Los documentos del Convenio (pag.1, pag.2, pag. 3 y pag. 4 / Fuente: Cadena Ser)


    La única función de los capellanes, según aseguró Güemes y como consta en el acuerdo de 2008 (condición de colaboración número 3), es por tanto "asesorar en cuestiones religiosas a quien así lo desee".



    El consejero añadió que no es nada "nuevo" el hecho de que miembros de la Iglesia Católica formen parte de los comités éticos, ya que el origen de esta práctica se origina en los con la Santa Sede de 1979, firmados en 1985 "por los ministros del PSOE de Justicia y Sanidad y Consumo". Por ello, defendió que el acuerdo firmado en el pasado mes febrero de este año solo es una prórroga de los anteriores y "quien pretenda ver en esto una delegación de las funciones en la Iglesia tergiversa o desconoce la realidad de lo que ocurre en la Comunidad y en España", ya que comunidades como Cataluña o Extremadura tienen convenios similares.


    Leed, empaparos de las leyes teocráticas que promulgaron Felipe González y aplicó ya Gallardón, y después comentamos. Qué callado se lo tenían los socialistas madrileños, y por supués... ¡Qué mala es Esperanza!

    Dedicado a Quentin y Aalto

    Yours sincerely, prevost

    ;)

    Las cuatro líneas de Metrobús

    Las cuatro líneas de Metrobús atenderán, en más de 40 kilómetros, las necesidades de los municipios del noreste y oeste de la región, facilitando los traslados de más de 220.000 ciudadanos.


    MB1 San Sebastián de los Reyes - Algete

    La primera de las líneas es la que unirá Algete y San Sebastián de los Reyes, con una longitud de 10,68 kilómetros y prestará servicio a una población aproximada de 90.000 habitantes. Conectará con MetroNorte y el Hospital Infanta Sofía.

    pincha para verlo ampliado


    MB2 Torejón de Ardoz - Barajas

    La segunda línea conectará Torrejón de Ardoz y Barajas, con una longitud de 11 kilómetros y beneficiará a 80.000 vecinos. Tendrá conexión con el nuevo Metro de Torrejón y con Cercanías.

    pincha para verlo ampliado


    MB3 Alcorcón - Villaviciosa de Odón

    El tercer proyecto de Metrobús discurrirá entre Alcorcón y Villaviciosa de Odón, dará servicio a una población de 30.000 habitantes y contará con una longitud de 11,4 kilómetros. Conectará con la Universidad Rey Juan Carlos I, Fundación Hospital Alcorcón, y Alcorcón Central (MetroSur y Cercanías).

    pincha para verlo ampliado


    MB4 Arroyomlinos - Xanadú

    La cuarta línea unirá el casco urbano de Arroyomolinos con la nueva línea de Cercanías entre Navalcarnero y Móstoles, cuyas obras ya han empezado. Tendrá una longitud de 7,15 kilómetros y prestará servicio a más de 20.000 ciudadanos.

    pincha para verlo ampliado

    Los cuatro proyectos de líneas de Metrobús se sacarán a información pública en un mes

    Según ha anunciado hoy la presidenta regional Esperanza Aguirre, en la inauguración del primer Congreso Internacional sobre Nuevas Modalidades de Transporte Público, ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid -BOCM- la línea de Metrobús que unirá Alcorcón y Villaviciosa de Odón, y en el plazo de un mes estarán publicados los cuatro proyectos en información pública. El Gobierno madrileño va a acometer estas infraestructuras en esta legislatura con una inversión próxima a los 600 millones de euros.

    Tendrán las más modernas tecnologías y estándares más altos de seguridad, mediante la creación de un Puesto de Control Central como punto neurálgico desde el que se realizará el control completo de las líneas, permitiendo un sistema de vigilancia centralizado del tráfico y de la seguridad de las líneas.

    El sistema de Metrobús permite que grandes autobuses de última generación circulen por plataformas propias al margen del tráfico general, fórmula rápida y que facilita la conexión con otros sistemas de transporte. En función de su coste, puede ser muy eficiente para zonas de baja y media densidad de población.

    El Metrobús requiere menor inversión en infraestructuras y material móvil y se estima que el coste del gasto por kilómetro es de 10 a 15 millones, mientras que para el Metro Ligero es de 20 a 30 millones, y para el metro convencional es de 60 millones de euros.

    El Metro Ligero de Valdemoro entrará en servicio en 2011

    La Comunidad de Madrid comenzará este mismo año las obras de construcción de una nueva línea de Metro Ligero en el municipio de Valdemoro, que conectará directamente la estación de Cercanías del municipio con el nuevo Hospital Infanta Elena en un trayecto de tan sólo 11 minutos. En total, los dos ramales de esta línea circular sumarán 10 kilómetros de recorrido y contarán con 18 estaciones.

    Una vez que entre en servicio, en 2011, el 80% de los vecinos de Valdemoro, que suman casi 56.000 habitantes, tendrán una parada de Metro Ligero a menos de 500 metros de sus domicilios, lo que supondrá una importante mejora en la movilidad urbana. El Gobierno regional ha dado ya el visto bueno para sacar a información pública el estudio de viabilidad del proyecto.

    pincha en el plano para verlo ampliado

    La línea, de la que el 95% discurrirá en superficie, constará de dos tramos. El primero, de 5,9 kilómetros y 11 estaciones, conectará la estación de Cercanías de Valdemoro con el Hospital Infanta Elena por el norte, recorriendo barrios residenciales y equipamientos públicos -biblioteca municipal, Centro de Emergencias, etc.-, estando previsto que esté acabado esta legislatura. En cuanto al segundo, tiene un trazado de 4,1 kilómetros y siete estaciones por el sur del municipio, dando servicio a barrios densamente poblados.

    Seis nuevas pasarelas peatonales sobre la M-30 este

    El Ayuntamiento de Madrid construirá seis pasarelas peatonales en el arco este de la M-30, en el tramo comprendido entre el Nudo de Manoteras y el Puente de los Tres Ojos. El objetivo de estas nuevas infraestructuras es el de facilitar la conectividad y la integración territorial de los distritos situados a uno y otro lado de la M-30.

    la M-30 este dejará de ser una barrera
    Las pasarelas, todas peatonales y accesibles para personas con discapacidad, supondrán para el Ayuntamiento de Madrid una inversión de 17.569.858,20 euros. La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha acordado hoy autorizar ese gasto, con el fin de iniciar los trámites administrativos necesarios para la licitación de los proyectos y el comienzo de las obras, cuyo plazo de ejecución será de doce meses, a partir de su inicio.

    Con la ejecución de estas nuevas infraestructuras se da cumplimiento a uno de los compromisos expresamente recogidos en el Programa de Gobierno para esta Legislatura, dentro del conjunto de medidas de mejora de la movilidad peatonal mediante pasarelas y accesos peatonales.

    (en una próxima entrada os detallaremos esas seis pasarelas, su ubicación y sus características)

    Bicicrítica de abril


    Hoy, jueves día 24, se celebrará un paseo en bicicleta por algunas de las arterias más importantes de Madrid. El evento festivo y reivindicativo partirá de la plaza de Cibeles a las 20 horas, para demostrar que el uso de la bicicleta como medio de transporte, es posible incluso en una ciudad como Madrid, tomada a diario por los vehículos a motor.

    La convocatoria, que se repite los últimos jueves de cada mes desde hace más de 3 años, está organizada por Bici Crítica (www.bicicritica.es)

    En esta ocasión la temática de la marcha será la “feria de abril”, pero sustituyendo el tradicional parque equino por caballos y yeguas de acero y aluminio, para demostrar que reivindicación y fiesta no son incompatibles. De este modo se quiere llamar la atención sobre las medidas que son necesarias para garantizar la implantación mayoritaria de este sistema de transporte eficaz, limpio, silencioso, lúdico, poco voluminoso y barato.

    A la última convocatoria realizada por Bici Crítica acudieron más de 600 ciclistas, llevando a las calles el lema de este movimiento "coge la bici a diario, celébralo una vez al mes".

    Madrid es Ciencia


    Desde hoy, jueves 24, y hasta el domingo 27 de abril, se celebra en los pabellones12 y 14 del Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid la IX Feria Madrid es Ciencia

    Talleres, experimentos, demostraciones científicas, exposiciones, juegos, charlas y debates, conforman la oferta de este evento gratuito que durante cuatro intensos días mostrará la investigación y la tecnología más puntera.

    Esta acción persigue acercar la ciencia a las personas para que la perciban como algo propio, a la vez que difunde la cultura científica y la investigación actual mediante una acción festiva y motivadora. El Agua, el Planeta Tierra y la Ciudad son las áreas temáticas principales sobre las que se estructura la Feria Madrid es Ciencia en su novena edición.

    Universidades, centros de investigación, centros educativos, empresas destacadas en el ámbito de la investigación científica-tecnológica así como fundaciones y ong´s son los participantes que animarán el evento, con Portugal como invitado de excepción.

    Más información, en Madrid es Ciencia

    miércoles, 23 de abril de 2008

    Premio relatos cortos

    La Noche de los Libros te da la posibilidad de participar en un concurso de relatos cortos, con un máximo de 2.500 caracteres (incluyendo espacios) y tema libre. El relato que más votos reciba por los usuarios de la web ganará un premio de 300 euros.

    El plazo para enviar los textos y para votar termina mañana a las 10:00 h.

    Sólo tienes que introducir tu nombre, el título de tu relato, y una dirección de correo de contacto.

    Desde la web se pondrán en contacto con el ganador por correo mañana jueves 24, y en el caso de que el ganador no responda antes de las 10:00h del viernes 25, la organización se reserva el derecho de adjudicar el premio al segundo relato más votado.

    Los relatos, antes de ser publicados, deben ser vistos por un moderador, por lo que aquellos que lleguen fuera del horario de oficina serán publicados a la mañana siguiente. Los votos, en cambio, son procesados automáticamente

    Puedes enviar tu relato al concurso, leer los que ya se han enviado, o votar por ellos en la página web www.lanochedeloslibros.com

    Poemas en SMS y Trivial Literario

    La Noche de los Libros no sólo se vive en la calle, también puedes hacerlo desde tu casa. La fiesta de la lectura no quiere dejar a un lado los móviles y el ordenador, sin los cuales muchos no pueden vivir ni un minuto.


    PoemaSMS en La Noche

    La Noche de los Libros pone en marcha en esta edición un Concurso de micropoemas en SMS. Puedes mandar un mensaje de texto con tu móvil, y optar a ganar un premio de 1.000 euros, y dos accésit de 300.

    Se pueden consultar las bases, el jurado y los premios en www.lanochedeloslibros.com



    Trivial literario en Internet

    Puedes medir tus conocimientos on-line en el “Trivial Literario” respondiendo a 50 preguntas, 50 pequeños retos, 3 posibles respuestas pero sólo una es la correcta.

    Puedes participar ahora mismo en www.lanochedeloslibros.com, sólo tienes que facilitar un correo electrónico para jugar. ¿Te atreves?


      Acabo de participar, y una de las preguntas que me han hecho decía:

      ¿en qué laberinto te metería Eduardo Mendoza?
      - En el de Borges
      - En el de las aceitunas
      - En el laberinto del Minotauro

      (Por suerte había leído los comentarios de nuestros lectores, y uno de ellos me dio la solución. Gracias Félix)


    No te vamos a preguntar luego la puntuación, pero no te preocupes, que no es demasiado difícil.

    Esta noche es La Noche de los Libros


    Como os comentábamos ayer, y aunque alguna de las actividades se desarrollan a lo largo del día, esta noche es La Noche de los Libros, una fiesta de la lectura con un programa de actividades que combina la esencia literaria y los contenidos culturales.

    La fiesta se prolongará hasta la 1 de la madrugada de mañana jueves 24.

    Tras el éxito de las pasadas ediciones, La Noche de los Libros volverá a reunir este año a más de 300 escritores, músicos y artistas nacionales e internacionales, que participarán en las más de 450 actividades programadas.

    123 librerías de la región –11 más que el año pasado- permanecerán abiertas hasta medianoche y serán el punto de encuentro con escritores como Luis García Montero, Joaquín Sabina, Lorenzo Silva, Eduardo Mendicutti, Inma Chacón, Luisa Castro o Vicente Molina Foix, y cineastas como Alex de la Iglesia y Julio Medem, entre otros.

    Este año, por primera vez, las casetas de la Cuesta de Moyano se suman a La Noche de los Libros con un programa extraordinario de música, proyecciones y regalo de claveles hasta la medianoche.

    La red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, así como las Bibliotecas y Centros Municipales, las Bibliotecas Escolares de Primaria y Secundaria, y las Bibliotecas de la Obra Social de Caja Madrid organizarán durante toda la jornada un amplio programa de actividades. En total serán 80 bibliotecas las que participen en esta edición.

    El escritor francés Michel Houellebecq, autor entre otras obras de Las partículas elementales o La posibilidad de una isla, ofrecerá una conferencia en la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.

    La cantante y poeta estadounidense Patti Smith, actuará en un concierto en el que combinará música y lectura de poemas suyos y de otros autores. Será a las 22.30 horas en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

    El Círculo de Bellas Artes será el escenario en el que el poeta y Premio Cervantes, Juan Gelman, responderá a las preguntas que le formulen los jóvenes estudiantes con los que se dará cita en este encuentro.

    Los escritores leoneses Luis Mateo Díez, Juan Pedro Aparicio, José María Merino y Antonio Pereira participarán en la Biblioteca Nacional en el encuentro Filandones Literarios.

    El Café Central, el Café Comercial, el Café Hispano y el Café Cine Doré acogerán tertulias literarias donde participarán escritores como Rafael Reig, Montero Glez, Juan Manuel de Prada, Marta Rivera de la Cruz, Luis Antonio de Villena y Raúl del Pozo, entre otros.


    Más información en www.lanochedeloslibros.com

    Día del Libro, Gelman recibe hoy el Cervantes

    El poeta argentino Juan Gelman recibirá hoy el Premio Cervantes de manos del Rey en el acto central del Día del Libro, que se celebra en la Universidad de Alcalá de Henares. El poeta es el cuarto argentino que obtiene el galardón después de Borges, Sabato y Bioy Casares.

    Lo acompañarán sus nietos, incluida Macarena Gelman, la niña a la que secuestró y dejó huérfana la dictadura argentina y que Gelman reencontró en el año 2000.

    Gelman ha adelantado que hablará de "lo que sugiere" la obra del creador del Quijote en su discurso de agradecimiento del premio, que el poeta considera "el más preciado" de la lengua española.

    El autor argentino será el encargado de iniciar por la tarde la lectura continuada del Quijote en el Círculo de Bellas Artes, que en su XII edición recordará además el centenario de la llegada de Antonio Machado a Soria.

    Primarias en el PP, una buena noticia

    Según informa hoy El Mundo, Esperanza Aguirre apoyará la enmienda que va a presentar en el Congreso de Junio el concejal de distrito por Salamanca Iñigo Henríquez solicitando una reforma de los estatutos para promover la democratización interna del PP, es decir, establecer primarias para el siguiente ciclo popular.



    Recogen declaraciones del citado concejal y no de Esperanza concretamente, al menos en la edición online:

    "Nuestra enmienda no tiene nada que ver con personas, sino con procedimientos y principios democráticos. Yo, con Rajoy, desde luego, me siento identificado porque creo que aglutina muchas tendencias dentro del partido y ha demostrado una enorme valía, pero creo que las primarias son un instrumento que le ayudaría a legitimarse. Con este congreso de junio lo que se está transmitiendo es una imagen de inmovilismo que no se corresponde con la realidad del partido"


    Pero tanto ellos como El semanal digital afirman que Esperanza en la conversación telefónica de este pasado lunes le habría comunicado a Rajoy su intención de apoyar la enmienda en Junio que traería elecciones primarias.

    ¿Y qué queréis que os diga? Pues me siento doblemente feliz, primero satisfecho tan sólo con que haya otros militantes que se preocupen de la democratización del Partido Popular. Las primarias suponen legitimidad y más transparencia, así como quitarle el poder de un partido a los poderosos y entregárselo a los militantes, a los afiliados. No es lo mismo que a un candidato lo elijan Botín, o Losantos si os cae mal y demás personas influyentes, a que lo hagamos 700.000 afiliados. Un afiliado, un voto.

    También me alegro porque prácticamente desde que Rajoy perdió las elecciones, bueno, ¡perdimos!, desde mi blog de trinchera y otros que se han ido sumando (y somos muchos) hemos enarbolado esta bandera, este banner, el de las primarias, el de la libertad. De cumplirse mi sueño, ya fuera por convicciones de Aguirre, Rajoy o los demás mandamaseses, o por su propio interés, podríamos emular al sr Amstrong y afirmar que se trata de un pequeño paso para el PP, un gran paso para la Democracia en España.

    ¿Qué libro estás leyendo?

    Hoy es el Día del Libro, y nos gustaría preguntar a nuestros lectores,


    ¿Qué libro estás leyendo en este momento?

    Bueno, en este momento estás leyendo el blog, pero seguro que tienes un libro a medias en el sofá o en la mesilla de noche.


    Yo, por temas de trabajo, tengo ahora mismo delante un tostón:

    "Patología de la edificación. El lenguaje de las grietas", de Francisco Serrano Alcudia

    y en la mesilla de noche,

    'El niño con el pijama de rayas', de John Boyne

    Día del Libro. Visitas guiadas por Madrid

    El ayuntamiento de Madrid se suma a la celebración del Día del Libro con una atractiva oferta: dos visitas guiadas gratuitas por el Madrid más literario. Los madrileños y turistas están invitados hoy, día 23 de abril, a adentrarse en los secretos del Barrio de Las Letras a través de los recorridos ‘El Madrid Literario’ y ‘Luces de Bohemia de Valle-Inclán’



    El Madrid Literario

    La visita ‘El Madrid Literario’ transcurre por el Barrio de las Letras, donde vivieron Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Góngora; donde representaron sus obras Tirso de Molina y Calderón de la Barca; y donde se imprimió Don Quijote de La Mancha.

    El recorrido comienza en la plaza de Santa Ana, donde se ubica el Teatro Español, antiguo Corral de Comedias del Príncipe. Continúa por las calles de Huertas y de León, en la que vivió y murió Cervantes; Lope de Vega, con el Convento de las Trinitarias Descalzas, donde descansan los restos de Cervantes; la calle Cervantes, donde está situada la Casa-Museo de Lope de Vega; y la Plaza de las Cortes, entre otros lugares.

    La visita se desarrollará en dos ocasiones: a las 12 y a las 17 horas. El punto de encuentro es la puerta del Teatro Español (plaza de Santa Ana).


    Luces de Bohemia de Vallen-Inclán

    La visita transcurre por el Madrid esperpéntico que imaginó el dramaturgo gallego. De la mano de Max Estrella, protagonista de Luces de Bohemia, los visitantes pueden conocer un Madrid de luces y sombras, un Madrid absurdo, brillante y hambriento, el escenario callejero donde mejor refleja Valle-Inclán la realidad de la España del primer cuarto del siglo XX. El recorrido empieza en la plaza Mayor y prosigue por la plaza de la Paja, la calle Mayor, el pasadizo de San Ginés y la plaza del Carmen, para finalizar en el popular callejón del Gato, con sus espejos deformantes.

    Tendrá lugar a las 10 y a las 19.00 horas, y comenzará en el Centro de Turismo de Casa de la Panadería (plaza Mayor, 27).


    Los informadores del Patronato de Turismo de Madrid recorrerán, en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, las calles del centro de la ciudad repartiendo marca-páginas y divulgando las diferentes actividades previstas para conmemorar el Día del Libro.

    Información e Inscripciones: Centro de Turismo Casa de la Panadería. Plaza Mayor 27. Tel.: 91 588 29 06 y 91 588 16 36.

    Información sobre el programa descubre Madrid, [aquí]

    A quién le importa



    ¿Duelo musical Aalto? ;)

    Alaska y Dinarama - A quién le importa

    La gente me señala
    me apuntan con el dedo
    susurra a mis espaldas
    y a mi me importa un bledo.
    que mas me da
    si soy distinta a ellos
    no soy de nadie,
    no tengo dueño.
    Yo se que me critican

    me consta que me odian

    la envidia les corroe

    mi vida les agobia.
    Porque sera?

    yo no tengo la culpa

    mi circunstancia les insulta.
    Mi destino es el que yo decido
    el que yo elijo para mi
    a quien le importa lo que yo haga?
    a quien le importa lo que yo diga?
    yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare
    A quien le importa lo que yo haga?
    a quien le importa lo que yo diga?
    yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare
    Quiza la culpa es mia

    por no seguir la norma
    ,
    ya es demasiado tarde
    para cambiar ahora.
    Me mantendre

    firme en mis convicciones,


    reportare mis posiciones.


    Mi destino es el que yo decido


    el que yo elijo para mi

    a quien le importa lo que yo haga?
    a quien le importa lo que yo diga?
    yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare
    A quien le importa lo que yo haga?
    a quien le importa lo que yo diga?
    yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare.
    A quien le importa lo que yo haga?
    a quien le importa lo que yo diga?
    yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare

    Cómo pudiste hacerme esto a mí



    Alaska y Dinarama - Cómo pudiste hacerme esto a mí

    ...

    Ella no quiso ni mirar,
    nunca daría marcha atrás,
    una y no más Santo Tomas.

    Como pudiste hacerme esto a mí,
    yo que te hubiese querido hasta el fin,
    sé que te arrepentirás.

    La calle desierta, la noche ideal,
    un coche sin luces no pudo esquivar,
    un golpe certero y todo terminó entre ellos, de repente.

    No me arrepiento,
    volvería a hacerlo, son los celos.

    No me arrepiento,
    volvería a hacerlo, son los celos.

    Noo.

    martes, 22 de abril de 2008

    Restaurantes emblemáticos de la Comunidad de Madrid

    ¿Te gusta comer bien?

    La publicación Restaurantes emblemáticos de la Comunidad de Madrid reúne en formato de bolsillo un total de 123 establecimientos de restauración, ubicados en 19 municipios de la región. Se trata de una recopilación basada en las recomendaciones que realizan guías prestigiosas como la de Campsa, El País Aguilar, Gourmetour y Michelín.

    La guía, elaborada por la Asociación Madrileña de Empresas de Restauración, tiene un cómodo formato de bolsillo que permite su transporte y consulta en cualquier momento y lugar y está disponible en las Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid y también puede descargarse de la web en formato PDF.

    Se facilita en español e inglés, el tipo de gastronomía que caracteriza cada local, la dirección, el teléfono y el precio medio y un plano en el que se indica la ubicación de cada uno.

    Algunos de los municipios en los que se encuentran estos establecimientos son Aranjuez, Boadilla del Monte, Colmenar del Arroyo, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Humanes, Madrid -99 restaurantes-, Majadahonda, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada, Patones de Arriba, Torrejón de Ardoz o Valdemoro.


    Seguro que Heplerlord los conoce casi todos, y ya tiene la guía en el bolsillo.
    Será por eso por que ha escrito tantas entradas en el blog sobre
    Gastronomía ;-)


    ¿Conoces tú alguno de estos restaurantes "emblemáticos"?


    El problema del alcohol entre los jóvenes

    Uno de nuestros lectores nos ha mandado un vídeo de la campaña del ayuntamiento de Madrid titulada: 'Si no somos parte de la solución, somos parte del problema'

    Según nos cuenta, se emitió a finales del 2007, y ahora ha vuelto a reponerlo al menos en la televisión (algo que yo no he podido corroborar, porque veo poco la tele).






    Este spot, realizado para el ayuntamiento de Madrid dentro de su campaña para la prevención del alcoholismo entre los jóvenes, intenta concienciar a los padres y mostrarles su responsabilidad en este problema.

    El destinatario final de la campaña no son los hijos, son los padres, que por la falta de tiempo para educar a sus hijos, se desentienden y no se enteran de lo que ocurre cada fin de semana cuando sus hijos salen de casa. Si los padres no son parte de la solución, quizás sean realmente parte del problema.

    Como se puede escuchar en el anuncio, la edad media de inicio en el alcohol son los trece años, y eso debiera hacernos pensar a todos si estamos haciendo algo mal.

    ¿Te parecen efectivas este tipo de campañas?