jueves, 5 de junio de 2008

Torneo Preolímpico de Baloncesto Femenino

Entre los días 9 y 15 de junio se celebrará, en el Telefónica Arena de Madrid, el Torneo Preolímpico de Baloncesto Femenino FIBA.


Siete selecciones ya tienen el pasaporte para disputar el Torneo Femenino de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008: China (anfitriona), Australia (campeona del Mundo), Malí (campeona de África), EE.UU. (campeona de las Américas), República de Corea (campeona de Asia), Rusia (campeona de Europa) y Nueva Zelanda (campeona de Oceanía).

Las otras cinco plazas para Beijing se pondrán en juego en el Torneo Preolímpico Femenino de la FIBA, que contará con las siguientes selecciones: Senegal y Angola (África), Cuba, Brasil y Argentina (Américas), Japón y China Taipei (Asia), España, Bielorrusia, Letonia y República Checa (Europa) y Fiji (Oceanía).

En el sorteo celebrado el pasado mes de enero en Madrid, los doce equipos quedaron encuadrados en cuatro grupos. La selección femenina española, que llega a este torneo con la medalla de plata del último Europeo, jugará con los equipos de Brasil y Fiji.

Las rondas preliminares se disputarán durante los días 9, 10 y 11 de junio. Tras una jornada de descanso, los cuartos de final se celebrarán 13 de junio; las semifinales el 14, y la final el 15 a partir de las 19:30 horas.

En las preliminares, se clasificarán para los cuartos de final los dos primeros equipos de cada grupo. Los vencedores de los cuartos obtendrán directamente una plaza para participar en los próximos Juegos Olímpicos de Pekín, mientras que el resto jugarán las semifinales para decidir la última plaza vacante.

Más información en madrid2008.fiba.com

Día Mundial del Medio Ambiente en Madrid


Para celebrar el día Mundial del Medio Ambiente, la Comunidad de Madrid ha instalado en la Plaza de España la carpa 'Madrid, una Comunidad verde', en la que los madrileños podremos participar hasta las 14:00 horas del próximo 8 de junio en actividades gratuitas de concienciación ambiental, como conferencias sobre conservación de espacios naturales y calidad del aire, muestras de los rincones con mayor riqueza natural de la región y vuelos virtuales en 3D por los parajes de la Comunidad.

Dentro del Plan Azul para mejorar la calidad del aire, mostrará a los ciudadanos sencillas técnicas de conducción con las que podrán ahorrar hasta un 15% de carburante -unos 240 euros al año- y contribuir a la reducción de las emisiones de CO2, además de aumentar la seguridad vial.

También se han programado talleres de jardinería, cetrería, reciclaje, ahorro energético, juegos para niños y rutas urbanas para descubrir los tesoros verdes del centro de la capital. Además, los participantes en las actividades podrán llevarse a casa pequeñas plantas y semillas, acompañadas de instrucciones para su cultivo y cuidado.

Entre otras actividades, en la carpa también se emplaza el Autobús de la Calidad del Aire, un vehículo que realiza funciones tanto de laboratorio móvil como de oficina de información y educación ambiental. Los madrileños pueden subir a este autobús para conocer el funcionamiento de una estación de medición de los componentes contaminantes.


El Ayuntamiento de Madrid, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, ha presentado hoy el programa “Reciclaje de aceite doméstico en las escuelas” para concienciar a los más peques de la casa sobre el reciclaje y sus ventajas.

Además durante todo el día en la Plaza de San Ildefonso, se está celebrando la Jornada de encuentro con el medio ambiente , organizada por la Asociación de Comerciantes TriBall con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid. ( Talleres de Viverismo, Cuenta Cuentos, Stand informativo.... )

Mañana viernes 6 de junio, hay organizada una visita al parque "El Capricho" (de 10:00 a 13:00), una visita guiada a los viveros de la Casa de Campo (de 11:00 a 13:30), y un paseo "por la senda de las esculturas" (de 18:30 a 20:00) en el Parque Juan Carlos I.

Parque Juan Carlos I
El sábado 7 de junio, anillamiento científico de aves (de 10:00 a 13:00) en la Dehesa de la Villa, Itinerario guiado por el Arroyo Meaques (11:00 a 13:30) en la Casa de Campo, un paseo por historia y arte del Retiro (de 11:00 a 13:00) en los Jardines Buen Retiro, Talleres Ambientales con voluntarios de Cruz Roja Medio Ambiente (de 11:30 a 13:00) en la Dehesa de la Villa, taller “Reutilizando Materiales” (de 12:00 a 13:00) en la Dehesa de la Villa, y Cine-Forum ambiental (de 17:00 a 19:00) en la Dehesa de la Villa.

Parque del Retiro
El domingo 8 de junio, Jornada de puertas abiertas de los centros de fauna de la Casa de Campo (Encinar de San Pedro): Centro de Mariposas, Centro de Insectos, Centro de Avifauna y Observatorio de Aves, Centro de Recuperación Cigüeña Blanca. Incluyen paseos en bici, talleres, cuentacuentos, itinerarios ornitológicos, anillamiento de aves... En la Dehesa de la Villa, itinerario guiado: Despierta tus sentidos en la Dehesa (de 10:00 a 12:00), y en el Parque Juan Carlos I, Itinerario guiado: Jardín de las Tres Culturas (18:30 a 20:00)

Ampliación de un carril en la A-1 entre el RACE y San Agustín de Guadalix

En una entrada anterior os contábamos cuatro acciones importantes sobre las infraestructuras, que ayudarán a disminuir los atascos que se producen en la A-1, tanto de entrada, como de salida de Madrid, y detallábamos la primera de ellas:


  • La creación en la A-1 de vías colectoras y carriles bus entre los kilómetros 12 y 19.

  • La ampliación de un carril en la A-1 entre el RACE y San Agustín de Guadalix.

  • La creación de la radial R-1 hasta El Molar.

  • El cierre de la M-50 bajo el Monte de El Pardo.

    Vamos con la segunda.


    Tercer carril de la Autovía A-1 entre el Enlace del RACE y el Enlace Sur de San Agustín de Guadalix



    Ver mapa más grande

    Los "sufridores" usuarios de la A-1 conocen los atascos que se forman cada fin de semana, para salir de Madrid, al llegar al enlace del RACE (el que da acceso a las urbanizaciones de Ciudalcampo y Santo Domingo). En ese punto se pasa de cinco carriles (tres carriles centrales más dos de la vía de servicio), a sólo dos, con lo que el atasco está garantizado.

    Cinco carriles por sentido frente al circuito del RACE

    Sólo dos carriles pasado el enlace del RACE

    Una vez pasados los trámites de la Declaración de Impacto Ambiental, en julio de 2006, el Ministerio de Fomento sacó a concurso la redacción del proyecto para ampliar un carril por calzada y completar las vías de servicio a lo largo de 5,7 kilómetros entre el Enlace del RACE y el Enlace Sur de San Agustín de Guadalix, de la Autovía A-1.

    - Se proyecta la ejecución de una nueva estructura en el p.k. 28,400.
    - La velocidad de proyecto estimada es de 120 km/h.
    - La sección tipo básica en el tronco de la autovía estará compuesta por dos calzadas de 3 carriles de 3,50 m. con arcén exterior de 2,50 m. e interior de 1,00 m.

    La adjudicación de la redacción del proyecto se produjo en diciembre de 2006.

    pincha para ampliar
    Desde entonces no habíamos vuelto a tener noticias, hasta que hace unos días, el 21 de abril de 2008, se aprobó provisionalmente el proyecto, para someterlo a información pública. Apareció publicado en el BOE del 20 de mayo, por lo que un mes más tarde, y una vez acabado este trámite, podrá ser aprobado de manera definitiva.

    Posteriormente, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento deberá sacar a concurso la ejecución de las obras, y ejecutarse.

    Siendo un poco optimistas, podría estar en servicio antes del finales de 2009.
  • Ahora sí, de Madrid al cielo

    Según nos cuenta Pepe Contreras desde el Ecodiario ahora resultará más fácil, y no hablamos de las torres del CTBA:

    Doscientos privilegiados podrán disfrutar de una cata de ron y un selecto menú a 50 metros de altura en un lugar no divulgado de Madrid. Las catas-degustación durarán 45 minutos, una gran mesa suspendida a 50 metros por una super grúa de 120 toneladas, idea de Benji Fun, el líder mundial en este tipo de actividades. Veintidós personas, acomodadas en sillones ergonómicos con cinturones de seguridad, con hasta tres cocineros, pantalla de plasma y todos los lujos gastronómicos. Y un seguro.




    Ron Santa Teresa promocionará así su producto el día 17 en Madrid con este evento que ya ha izado de una grúa a muchos comensales a lo largo del mundo: Estambul, Londres, Dubai, Las Vegas, Bruselas... Marid hace años que ya ingresó en el siglo XXI y eso trae todo tipo de eventos, como éste, que algunos catalogarán como singulares, otros como snob... Fotos:












    Madrid no es plana como este mundo globalizado y 50 metros tampoco es demasiada altura, ¿se hacen apuestas sobre dónde se alzará la grúa?

    Fuentes: Ecodiario, Dinner in the sky

    Puente de la Reina, en Rascafría

    pincha en la imagen para ver su situación
    Es un pequeño puente de piedra de un solo ojo que cruza el arroyo de Santa María, data del siglo XVIII, comunicando el Monasterio del Paular con la antigua casa de la Madera.

    Conjuga una gran solidez con un diseño refinado. Son de destacar las grandes losas graníticas que conforman el pavimento y la decoración de los cuatro extremos del pretil que están rematados por enormes bolas de granito.

    (El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

    miércoles, 4 de junio de 2008

    Madrid, ciudad candidata



    ¡¡¡ F E L I C I D A D E S !!!


    Madrid, ¿ciudad candidata?


    Hasta hoy Madrid ha sido, como bien se lee bajo el logo de la mano "Ciudad aspirante".

    Esta tarde, a las 17:30 hora española, en Atenas, el Comité Olímpico Internacional dará a conocer los resultados del primer “corte” de la carrera olímpica para los Juegos de 2016.

    Bakú, Chicago, Doha, Madrid, Praga, Río de Janeiro y Tokio

    ¿Cuáles de ellas pasarán a ser ciudades candidatas?


    Yo apuesto por Chicago, Madrid, Tokio… y quizás la sorpresa de Doha.

    Nuevas vías colectoras y carriles bus en la A-1


    Hace unos días un lector nos mandaba esta foto y se preguntaba por qué hay tantos atascos en la A-1 para entrar a Madrid.


    Hay cuatro acciones importantes sobre las infraestructuras, que ayudarán a disminuir esos atascos, tanto de entrada, como de salida de Madrid:

  • La creación en la A-1 de vías colectoras y carriles bus entre los kilómetros 12 y 19.
  • La ampliación de un carril en la A-1 entre el RACE y San Agustín de Guadalix.
  • La creación de la radial R-1 hasta El Molar.
  • El cierre de la M-50 bajo el Monte de El Pardo.

    Vamos a tratar de analizar en cuatro artículos en qué estado se encuentra cada uno de ellos.


    Proyecto de construcción de vías colectoras, remodelación de enlaces y construcción de plataformas reservadas para el transporte público en la Autovía del Norte A-1, entre los puntos kilométricos 12 y 19

    El viernes 30 de mayo salió publicado en el BOE que el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, había formulado la Declaración de Impacto Ambiental favorable a la realización del proyecto “Acceso a Madrid. Vías colectoras, reordenación de enlaces y plataformas reservadas para el transporte público. Autovía del Norte A-1. Tramo: M-40 (p.k. 12) a M-50 (p.k. 19)”, obra promovida por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento.

    La finalidad del proyecto es la reordenación del corredor para permitir incrementar su capacidad en términos de transporte de personas, en las adecuadas condiciones de seguridad vial, mediante la creación de una plataforma reservada para el transporte colectivo de viajeros, así como la construcción de unas vías colectoras y remodelación de los enlaces.


    El tramo objeto del proyecto comienza en enlace Norte de la M-40 con la A-1, “Enlace de los Osos” (p.k. 12) y termina en el de Moscatelares (p.k. 19), que da acceso a la zona comercial Centro Norte y a los polígonos industriales situados al norte de San Sebastián de los Reyes. Los términos municipales afectados son: Madrid, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.

    La alternativa propuesta contempla la construcción de una nueva vía colectora a cada lado que recibirá los movimientos de la M-40 y se insertará entre la actual vía de servicio y el tronco de la A-1. Esta vía colectora soportará, por la izquierda, las conexiones con el tronco mediante entradas y salidas a carril propio con longitud de trenzado suficiente y por la derecha, los ramales de los enlaces. El tronco quedará aislado de los enlaces y se conectará con ellos a través de las vías colectoras.

    El carril de autobuses se implantará entre el tronco y la vía colectora hasta el norte del enlace sur de El Soto de la Moraleja, donde pasará bajo las nuevas calzadas y se situará en los bordes exteriores de la autovía.

    pincha para ampliar

    Características de las secciones tipo previstas:

    AutovíaVías colectorasCarril bus
    Velocidad de proyecto100 km/h80 km/h60 km/h
    Calzadas3 carriles que no se modifican, de 3,5 m.2 carriles de 3,5 m.1 carril de 4 m.
    Arcenes exteriores2,5 m.1 m.1 m.
    Arcenes interiores1 m.1 m.1 m.


    Una vez pasado el trámite de la Declaración de Impacto Ambiental, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento deberá sacar a concurso la redacción del proyecto de ejecución. Una vez que esté realizado el proyecto, deberá sacarse a concurso la ejecución de las obras, y ejecutarse.

    Por lo tanto, y conocida la "celeridad" de las obras del Ministerio que preside Magdalena Álvarez, no sería aventurado decir que nos quedan todavía mucho, mucho tiempo para poder verlo acabado.
  • Puente del Perdón, en Rascafría

    pincha en la imagen para ver su situación
    Situado frente al Monasterio de El Paular, su primitiva factura, de la que no quedan más que algunos elementos del arranque, data del siglo XIV cuando los caballeros de Rascafría, Alameda, Oteruelo y Pinilla debían colonizar las tierras, edificar, establecerse y poseer un buen caballo propio (así es como comienza a poblarse el municipio).

    A estas cuatro poblaciones se les otorgó el derecho a aplicar la pena de muerte. La sentencia se ejecutaba en el Puente del Perdón, donde el reo podía apelar por última vez (de ahí su nombre). La construcción del puente corrió a expensas de los monjes, como paso a un molino de abatanar papel, propiedad del monasterio.

    Las crecidas del río Lozoya y los avatares del tiempo ajaron el puente y culminaron, en el siglo XVIII, con la reconstrucción de la hermosa arquitectura que hoy admiramos. Está edificado en sillería de granito presenta tres ojos formados por sendos arcos de medio punto y dos descansaderos, dotados de bancos de piedra, levantados sobre los pilares de la fábrica.

    (El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

    En bici desde Cercedilla a Segovia

    Se han acabado las lluvias, y para muchos ha llegado la hora de sacar la bici a pasear, y disfrutar del la Naturaleza que tenemos tan cerca de Madrid.

    Aunque ya suponía la respuesta, porque he hecho varias veces la ruta a pie, hoy he llamado al Centro de Educación Ambiental del Valle de la Fuenfría (91 852 22 13) para preguntar si podía hacerse en bici la ruta Cercedilla-puerto de la Fuenfría- Navacerrada, acabando por el camino Schmidt.

    Además de decirme que el camino Schmidt es estrecho, con rocas, y suele haber mucha gente… ¡está prohibido para bicis!

    Centro de Educación Ambiental del Valle de la Fuenfría

    En la Comunidad de Madrid únicamente está permitido circular en bicicleta por las pistas forestales. Eso al menos es lo que dice la Resolución de 27 de julio de 1989 por la que se regula la circulación y prácticas deportivas, con bicicletas y velocípedos en general, en los montes administrados por la Comunidad de Madrid. "Con carácter general, la circulación de bicicletas y velocípedos se limitará a las vías de tránsito autorizadas".

    Al transitar fuera de los caminos se ocasionan graves problemas de erosión pues las rodadas, sobre todo en zonas de mucha pendiente, favorecen la pérdida de suelo y de la cubierta vegetal.

    Pero en esa misma zona hay recorridos "permitidos" que harán las delicias de cualquier amante de la Naturaleza y de la bici.


    Carretera de la República. Pista forestal

    Esta ruta no posee ningún tipo de señalización, siendo su recorrido únicamente la pista forestal.

    Su trazado es lineal y tiene una longitud de 14 kilómetros. El regreso al punto de partida hay que realizarlo por el mismo camino, al no estar permitido circular fuera de las rutas recomendadas, en este caso la pista forestal.

    Las pistas forestales del Valle de la Fuenfría son utilizadas para la gestión del monte y usos tradicionales, circulando en algún momento vehículos. Además debemos compartir el uso con caminantes, teniendo éstos prioridad en todo momento.

    Desde el aparcamiento de Majavilán hay que seguir la pista forestal (nunca la calzada romana) atravesando la pradera de Los Corralillos, Mirador de los Poetas, pradera de Navarrulaque, mirador del Lanchazo y puerto de la Fuenfría.

    La pista forestal, de la que una parte se conoce como Carretera de la República, se puede recorrer en bicicleta sin muchos problemas.

    Esta carretera comenzó a construirse en 1930, bajo la dictadura de Primo de Rivera, buscando unir el pueblo madrileño de Cercedilla con el segoviano de Valsaín, atravesando el puerto de la Fuenfría. En la Segunda República las obras se detuvieron por la oposición de grupos ecologistas, y lo que iba a ser una carretera que atravesaría la sierra se quedó en una pista forestal sin asfaltar.

    El firme es muy regular y la pendiente es constante y suave, por lo que la convierte en uno de los pocos caminos que permiten a los ciclistas cruzar fácilmente la sierra madrileña hacia Segovia. Las vistas hacia el valle son excepcionales, desde los miradores de los poetas, y especialmente desde el Mirador de la Reina, llegando al puerto.

    Puerto de la Fuenfría
    Después de un pequeño descanso en el puerto de la Fuenfría, y tras pasar por la fuente a remojarnos, tenemos tres opciones para elegir: a la derecha, el camino Schmidt hacia Navacerrada (ya hemos comentado que sólo para senderistas), de frente el camino a Valsaín y Segovia, y a la izquierda el camino al collado del Rey.

    Fuente de la Fuenfría
    Si optamos por esta última opción, continuaremos en dirección oeste hacia el collado de Marichiva y finalmente al collado del Rey, base de la Peñota. La pista forestal termina en ese paraje, por lo que desde allí deberemos volver al punto de origen, esta vez cuesta abajo, por el mismo trazado, sumando un total de 28 kilómetros desde Cercedilla.

    Pinares de Valsaín
    Para los que se les quede corto este camino, desde el puerto de la Fuenfría pueden seguir de frente, por la Carretera de la República, y bajar en dirección hacia Valsaín y Segovia. El camino es bueno, todo de bajada, y la distancia desde Cercedilla a Valsaín es de unos 25 kilómetros.

    Si nos animamos a seguir hasta el acueducto, la distancia total será de unos 35 kilómetros.

    Si vamos en grupo, después del descanso y avituallamiento (y meternos medio cordero en el cuerpo), habrá que ir pensando en la vuelta, cuesta arriba...

    o casi mejor encontrar algún conductor voluntario que nos recoja allí ;-)


    martes, 3 de junio de 2008

    Geocaching en Madrid

    Como hemos descubierto que John Galt no sale de casa sin su GPS, y que le gusta mucho la aventura, vamos a proponerle un juego: el Geocaching


    Geocaching es la actividad, (para mí no es más que un simple juego) de esconder y encontrar "tesoros" en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS.

    Una persona esconde objetos en el campo o en la ciudad y posteriormente apunta las coordenadas geográficas de ese punto mediante un receptor GPS y las hace públicas (hay muchos foros y páginas web especializados) para que otras personas puedan efectuar su búsqueda.

    El "geocacher" que encuentre uno de estos tesoros, puede llevárselo, pero las reglas dicen que tiene que firmar el libro de visitas y dejar otro objeto para el siguiente visitante. Los regalos son objetos de poco valor, metidos en bolsas impermeables o fiambreras, junto a un cuaderno donde apuntar tu nombre para que quede registrado.

    Al parecer, este "juego" está extendido por multitud de países, y los geocachers aprovechan sus viajes para esconder/descubrir nuevos tesoros por todo el mundo. El 11 de septiembre de 2007 se tenían registrados 367.375 tesoros activos en 222 países.


    Algunas páginas sobre geocaching:

  • Geocaching.com - (en inglés)
  • Geocaching-hispano.com - (en español)
  • Tesoros en Madrid
  • Más tesoros en Madrid
  • Mapa tesoros en Madrid
  • Foro de geocachers
  • El Rayo también quiere cambiar su estadio por un rascacielos

    Si el Real Madrid entró en el negocio inmobiliario con la venta de los terrenos de su antigua Ciudad Deportiva, para levantar las Cuatro Torres del CTBA, y el Atlético de Madrid dejará el Vicente Calderón para el proyecto Madrid Río, el Rayo Vallecano no quiere ser menos.


    Según publica hoy el diario AS, el club ha presentado una oferta a la Comunidad de Madrid, -la propietaria- para comprar el terreno donde está ubicado el estadio Teresa Rivero, y construir en su lugar un una gran torre, reubicando el estadio en otra zona de Vallecas.

    El anteproyecto ha sido elaborado por el Estudio de Arquitectos Lamela, incluye una zona de negocios, que incluiría una torre singular; otra de cultura, con espacios dedicados al cine, teatro, música y sala de exposiciones; una tercera de ocio, con espacios comerciales, áreas infantiles y zonas verdes.

    Puente de los once ojos, en Soto del Real

    pincha en la imagen para ver su situación
    Se trata de uno de los grandes viaductos edificados para el paso ferroviario de la Sierra de Guadarrama. Incorporado al paisaje, se encuentra situado en un paraje natural cuya amplitud permite su observación desde numerosos puntos de vista. Cuenta con once ojos construidos mediante arcos de medio punto formados por bóvedas de hormigón y enrasada la plataforma con mampostería poligonal, sistema característico de labrar la piedra en esta zona. Tiene paralelos en otros puntos de la sierra como Bustarviejo o en la solución del cruce del Lozoya.

    (El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

    lunes, 2 de junio de 2008

    ¿Conoces wikiloc?

    La última gran herramienta de la factoría Google es Wikiloc. Si tienes un GPS de mano, o simplemente quieres ver rutas plasmadas en un mapa, o incluso en Google Earth esta maravilla te gustará.

    Wikiloc es un servicio de subida de tracks para GPS, y de visualización tanto en Google Maps como en Earth. No solo es muy útil para senderistas como es mi caso, sino también para más actividades.

    Os recomiendo que lo probéis, y que mejor para ver lo que es que os lo traiga a Espormadrid.

    Esta es la ruta de la última vez que he hecho el Camino Schmidt, mejorada con una subida a 7 picos.

    Probadlo, ya veréis como os sorprende, y además hay un montón de rutas de todo tipo para la Comunidad de Madrid que como curiosidad os gustará verlas.

    Madrid 2016 se la juega el miércoles

    Este miércoles, en Atenas, el Comité Olímpico Internacional (COI) hará público qué ciudades pasan el corte que les da derecho a ser candidatas a albergar XXXI Olimpiadas.

    Siete son las ciudades aspirantes: Bakú (Azerbaiyán), Chicago (Estados Unidos), Doha (Qatar), Madrid (España), Praga (República Checa), Río de Janeiro (Brasil) y Tokio (Japón).

    Las favoritas para pasar el corte son, Chicago, Madrid, y Tokio, pero el miércoles saldremos de dudas.


    ¿Pasaremos el primer corte?

    Mejoras en la M-505 en Las Rozas

    Dos glorietas serán sustituidas por cruces a distinto nivel

    La Comunidad de Madrid ha adjudicado la redacción del proyecto para sustituir dos glorietas de la M-505 por intersecciones a distinto nivel, con el objetivo de mejorar la seguridad de los conductores que circulan por esta vía y conseguir una mayor fluidez del tráfico. El presupuesto destinado a esta iniciativa asciende a 165.000 euros.



    Ver mapa más grande

    Las obras consistirán en la sustitución de los actuales enlaces ubicados en los kilómetros 4,0 y 6,1 de esta carretera por otros más seguros. Estos enlaces dan acceso a la urbanización La Chopera y al viario urbano de Las Rozas, por lo que beneficiarán directamente a los vecinos de este municipio.

    Estos proyectos se enmarcan dentro de un conjunto de actuaciones que el Ejecutivo autonómico va a acometer esta legislatura para eliminar glorietas de carreteras regionales que, por sus características, resultan inadecuadas para la regulación del tráfico en vías con una densidad de paso elevada. En concreto, durante esta legislatura se suprimirán 14 cruces a nivel y glorietas, y se remodelarán cruces peligrosos, con un presupuesto global estimado de 140 millones de euros.

    El obelisco de Calatrava empezará a instalarse este mismo mes


    Pocos días le quedan a la fuente de Plaza de Castilla, porque una vez terminado el proceso de fabricación de sus piezas, este mismo mes de junio empezará a instalarse en su lugar el obelisco que el arquitecto Santiago Calatrava ha diseñado para la Fundación Caja Madrid, y que ésta donará a la Ciudad. Se espera que pueda estar terminado en otoño de 2009.

    Después de muchos cambios desde el proyecto inicial, el modelo final del obelisco constará de una pieza central en forma de mástil vertical cilíndrico de acero, de 2 metros de diámetro y 93 de alto, anclado sobre un trípode también de acero que sostiene el monumento salvando el túnel de tráfico del Paseo de la Castellana, y que forma un tronco de cono elevado en su vértice seis metros sobre el rasante de la plaza y de una anchura de unos tres metros.

    Al mástil cilíndrico van fijadas exteriormente 462 'costillas' basculantes de bronce dorado, de 7,70 metros de alto cada una, agrupadas en once tramos enlazados en sus extremos superior e inferior. Lleva unos mecanismos que dotan de un movimiento suave basculante a las 'costillas' que produce un efecto de onda ascendente a lo largo del fuste. Además, el monumento estará iluminado desde su base y todo a lo largo del perímetro exterior del tronco de cono que lo sostiene.

    Las diferentes piezas de la escultura se montarán in situ en el centro de la plaza, justo en el espacio que ahora ocupa la fuente ajardinada pero cubriendo sólo el perímetro de la fuente. De esta manera, el único elemento que se verá afectado en la plaza es la actual fuente, que desaparece para que el obelisco y su base ocupen su lugar.

    El resultado final podría ser algo parecido a esta imagen:



    Y aunque sea muy antiguo, y del proyecto inicial, rescatamos un vídeo sobre el obelisco de Calatrava:




    ¿Qué os parece el obelisco de Calatrava?

    Nueva línea 865, al campus de Montegancedo

    A partir de hoy, lunes 2 de junio de 2008, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid en colaboración con la Universidad Politécnica, pone en marcha la nueva línea 865 de autobús interurbano "Madrid (Ciudad Universitaria) - Campus UPM Montegancedo" . El objetivo es conectar los dos Campus de la Universidad Politécnica, tanto el de la Ciudad Universitaria como el Campus de Montegancedo, situado en Pozuelo de Alarcón.

    La nueva línea mantendrá su servicio de lunes a viernes laborables desde las 8:15 hasta las 20:45 horas y realizará un total de 16 expediciones al día, 8 en cada sentido.

    La línea 865 inicia su recorrido en la plaza del Cardenal Cisneros de Madrid, trascurriendo por la Avenida Complutense, con parada a la altura de la Línea 6 Ciudad Universitaria, desde donde se dirigirá de directamente hasta el Campus de Montegancedo y efectuará las respectivas parada en los principales edificios del campus: Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas, Centro de Domótica Integral (CeDInt)/Centro de Supercomputación y Visualización de Madrid (CeSViMa), Facultad de Informática y Centro de Empresas, en donde quedará establecida la Terminal de la nueva línea.

    pincha para ampliar

    Puente medieval, en Soto del Real

    pincha en la imagen para ver su situación
    Es de época medieval y salva el arroyo Chozas, de donde tomó su nombre el municipio, dando acceso a la Iglesia. Es de mampostería con piedra granítica local y tiene un solo ojo con arco ligeramente apuntado, en forma de ‘lomo de asno’, característico de los siglos XII-XV y del que poco más puede precisarse. Curiosamente se sitúa en el centro del pueblo y es una siempre agradable sorpresa para el visitante.

    (El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

    domingo, 1 de junio de 2008

    ¡Felicidades Contador!


    El ciclista madrileño, vecino de Pinto, Alberto Contador, después de ganar el año pasado el Tour de Francia 2007, se ha convertido hoy en el ganador del Giro de Italia 2008


    ¡Felicidades Contador!

    Una vuelta por La Pedriza Anterior

    vistas M. Pedriza


    Ya que veo a Aalto muy senderista y montañero, me he animado a traeros una ruta que hice antes de que comenzase a hacer mal tiempo. El “paseo” que hoy os dejo transcurre por La Pedriza Anterior, bastante menos masificada que la posterior, pero no por ello menos espectacular.

    Os tengo que advertir que este camino es duro, hasta tal punto que es posible que alguno se acuerde de algún familiar mío si lo hace y no esta acostumbrado.

    La ruta que os propongo sale de el parking de El Tranco. Una vez que, o bien lleguemos allí, o bien dejemos el coche en El Tranco deberemos de coger un camino que hay al otro lado de la carretera subiendo unas escaleras. A mano izquierda dejaremos un restaurante. Una vez estemos situados veremos que salen caminos a ambos lados; deberemos de coger el de nuestra derecha.

    camino a la rinconada


    mirador de el tranco



    Ya circulado por el camino encontraremos vistas espectaculares, que llegarán a su cenit cuando lleguemos al conocido como El Mirador de La Pedriza. El camino, aunque está marcado, a veces se hace difícil de seguir, por lo que tendremos que estar pendientes para no perder la senda.

    vistas desde el mirador


    Una vez giremos a la izquierda, encontraremos una pintada que dice la rinconada (el punto exacto creo que es el Pico del Alcornoque); es por ahí por donde deberemos seguir. La Rinconada o Senda Maeso es un durísimo camino que sube entre otros sitios al pico de El Yelmo, el punto más alto de La Pedriza.


    El Caracol


    Encontremos una especie de pradera en la que encontrareis cabras montesas. Es la Gran Cañada, sitio perfecto para sacar el bocata y coger fuerzas. Esta es una zona muy agradable y bonita. Si alguno se atreve a salir con niños, esta zona les va a encantar.

    arroyuelo Gran Cañada


    La Senda Maeso no es un camino al uso: discurre entre rocas subiendo hacia la pradera de El Yelmo, con lo cual deberéis de estar muy atentos de no perder las marcas y los hitos del camino.

    marcas senda maeso


    montesas


    Una vez lleguemos arriba, la pradera de El Yelmo nos avisa de que no podremos subir más. Llega la hora de descender.

    Cruzaremos por la pradera hasta coger el camino de bajada. Haremos un rápido, pero largo descenso que nos volverá a conducir a El Tranco, pero esta vez llegamos por el camino que al comienzo de la ruta dejamos a la izquierda.

    Distancia:12 km aprox.
    Grado de dificultad: Difícil.

    PD: Siento que la calidad de las fotos no sea muy buena, pero se me volvió a olvidar la batería de la cámara y las tuve que sacar con el móvil


    Relevo de la Guardia, Palacio Real

    La Guardia Real lleva más de diez años realizando para todos los madrileños y sus visitantes el Relevo Solemne de la Guardia del Palacio Real de Madrid, todos los primeros miércoles de cada mes, rememorando el que se hacía diariamente en tiempos de los reyes Alfonso XII y Alfonso XIII.

    En su constante afán por recuperar y mantener el mayor número de tradiciones de las Tropas de Casa Real y sin dejar de ejecutar el mencionado Relevo Solemne, se ha propuesto realizar todos los miércoles el Relevo en la Puerta del Príncipe con el objeto de acercar –más si cabe- La Guardia Real a la sociedad y ofrecer un nuevo atractivo a todos los visitantes de Madrid.




    Relevo Solemne de la Guardia Real

    Este relevo es el gran clásico de la Guardia Real, que lleva realizándose una década y es una representación de los que se hacían en tiempos de los reyes Alfonso XII y Alfonso XIII. Es un espectáculo realmente vistoso, que cuenta con un efectivo formado por 429 hombres y 105 caballos. Comienza con el establecimiento de los Puestos de Guardia en la Plaza de la Armería, seguido de la revista de la guardia entrante en la Plaza de Oriente; la entrada de la guardia saliente en la Plaza de la Armería; el desfile de la Guardia entrante y la entrada en la Plaza de la Armería. Así hasta el último desfile de la guardia saliente.

    Día: primer miércoles de cada mes (excepto agosto, septiembre, actos oficiales coincidentes o malas condiciones meteorológicas)
    Hora: 12:00
    Duración: 40 minutos
    Lugar: Plaza de la Armería
    Precio: entrada gratuita a la ceremonia del Relevo de la Guardia y a Palacio



    Relevo de la Guardia Real en la Puerta del Príncipe

    Este relevo se llevará a cabo todos los miércoles en la Puerta del Príncipe del Palacio Real. Ataviados con sus uniformes de gala, réplica de los utilizados en tiempos de Alfonso XIII, se establecen los puestos de guardia (2 a pie y 2 a caballo) formando delante de la Puerta del Príncipe, acompañados de pífano y tambor. Los puestos de a pie cambiarán cada 30 minutos. Los relevos de jinetes y caballos se realizarán cada hora, sin que coincidan con los relevos de los puestos de a pie. Cada uno de los guardias deberá esperar impertérrito el próximo relevo.

    Día: todos los miércoles salvo Relevo Solemne (excepto actos oficiales coincidentes o malas condiciones meteorológicas)
    Hora: de 11:00 a 14:00
    Lugar: Puerta del Príncipe (frente a la Plaza de Oriente)
    Precio: entrada gratuita a la ceremonia del Relevo de la Guardia y a Palacio.

    Para más información, www.patrimonionacional.es Tfno: 91 727 85 10 / 20

    sábado, 31 de mayo de 2008

    Día mundial sin tabaco


    Cada 31 de Mayo, la Organización Mundial de la Salud organiza el Día Mundial sin Tabaco, una iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que acarrea el tabaco para la sociedad (no sólo para los fumadores), uno de los problemas más graves de salud pública.

    De momento podrían empezar por hacer que se cumpla de verdad la Ley del Tabaco en locales comerciales, algo que desde luego en Madrid no ocurre.