Ver Chabolismo en Madrid en un mapa más grande
El desmantelamiento de El Cañaveral ha permitido que 169 familias hayan sido realojadas en una actuación en la que han participado el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. El primero ha realojado a 90 familias procedentes de 110 viviendas de tipología especial en régimen de alquiler, que fueron edificadas en 1988 por el Consorcio de Realojamiento de Población Marginada. Otras 79 familias más que vivían en las chabolas han sido realojadas en virtud del convenio suscrito entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid en el mes de octubre, que incluía, además de El Cañaveral, los poblados de Las Mimbreras, Santa Catalina y El Ventorro, con una aportación de 109.780.000 euros, a cargo de ambas instituciones al 50%. En el caso concreto de El Cañaveral el presupuesto destinado a eliminar las chabolas ha sido de 17,3 millones de euros, aportados por las dos administraciones.
Compromiso e integración
Con la desaparición definitiva de las infraviviendas de El Cañaveral y el realojo de las 169 familias terminan 21 años de marginación, y para quienes hasta ahora habitaban en este núcleo se inicia una nueva etapa en sus vidas, en la que seguirán recibiendo el apoyo de las administraciones a través de acciones formativas específicas orientadas a facilitar su integración social y vecinal en las nuevas viviendas.
En este sentido, el compromiso del ayuntamiento de Madrid es acabar con la exclusión social y lograr la integración de las personas y grupos más desfavorecidos. El programa 2003-2011 para erradicar el chabolismo contempla la eliminación de 1.576 infraviviendas, de las que a día de hoy se han desmantelado 1.458, lo que supone el 92,5 % del objetivo global.
Hemos escrito anteriormente:
Intentando erradicar el chabolismo
Los Ahijones, un nuevo barrio para el sureste de Madrid
Adiós al poblado chabolista de “El Cañaveral”
No hay comentarios :
Publicar un comentario