Se van a distribuir 5.000 pulseras de emergencia con un código QR entre personas mayores de 65 años de la región afectadas por demencia o alzhéimer en su fase inicial para que puedan ser localizadas en caso de pérdida o emergencia. Gracias al convenio suscrito entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Gozalbo-Marqués, el programa 'No me olvides si me olvido' va a ser desarrollado en distintos municipios de la región.

Las pulseras programa 'No me olvides si me olvido' llevan consigo la información necesaria para que, en caso de pérdida o emergencia de la persona mayor, ésta pueda ser localizada permitiendo contactar con la familia. Los beneficiarios de estas pulseras serán personas mayores afectadas en una fase inicial por demencia o alzhéimer y que residan en municipios de la Comunidad de Madrid que tengan entre 5.000 y 40.000 habitantes mayores de 65 años.
Para realizar la selección de personas beneficiarias de la pulsera, los ayuntamientos requerirán a la persona mayor un informe médico donde se indique el diagnóstico de la demencia o enfermedad de Alzheimer en una fase inicial, que irá acompañado de un informe de los Servicios Sociales que especifique su idoneidad como potencial beneficiario para recibir las pulseras.
“Mediante este programa pretendemos mejorar las condiciones de vida de las personas que están afectadas de demencia o alzhéimer, así como dar una respuesta a las dificultades con las que cuentan en el desarrollo de su vida diaria”, ha explicado el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, tras la firma del convenio entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Gozalbo-Marqués.
La Comunidad de Madrid dispone de unas 3.700 plazas específicas destinadas a personas afectadas por la enfermedad de Alzhéimer, sumando las plazas de residencias y centros de día de la Comunidad de Madrid, junto con las disponibles a través de convenios de colaboración firmados con el Ayuntamiento de Madrid. Estas plazas forman parte de la Red de Atención a Personas Mayores en situación de Dependencia de la región, que cuenta con más de 46.800 plazas en las que se presta una atención específica en función de las necesidades de cada usuario y de las causas de dependencia que presentan.
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a 30 de septiembre de 2017), la Comunidad de Madrid está en los primeros puestos en el Sistema de Autonomía y Atención de la Dependencia, y cuenta con 114.828 personas beneficiarias de alguna de las prestaciones del Programa Individual de Atención (PIA).

Las pulseras programa 'No me olvides si me olvido' llevan consigo la información necesaria para que, en caso de pérdida o emergencia de la persona mayor, ésta pueda ser localizada permitiendo contactar con la familia. Los beneficiarios de estas pulseras serán personas mayores afectadas en una fase inicial por demencia o alzhéimer y que residan en municipios de la Comunidad de Madrid que tengan entre 5.000 y 40.000 habitantes mayores de 65 años.
Para realizar la selección de personas beneficiarias de la pulsera, los ayuntamientos requerirán a la persona mayor un informe médico donde se indique el diagnóstico de la demencia o enfermedad de Alzheimer en una fase inicial, que irá acompañado de un informe de los Servicios Sociales que especifique su idoneidad como potencial beneficiario para recibir las pulseras.
“Mediante este programa pretendemos mejorar las condiciones de vida de las personas que están afectadas de demencia o alzhéimer, así como dar una respuesta a las dificultades con las que cuentan en el desarrollo de su vida diaria”, ha explicado el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, tras la firma del convenio entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Gozalbo-Marqués.
La Comunidad de Madrid dispone de unas 3.700 plazas específicas destinadas a personas afectadas por la enfermedad de Alzhéimer, sumando las plazas de residencias y centros de día de la Comunidad de Madrid, junto con las disponibles a través de convenios de colaboración firmados con el Ayuntamiento de Madrid. Estas plazas forman parte de la Red de Atención a Personas Mayores en situación de Dependencia de la región, que cuenta con más de 46.800 plazas en las que se presta una atención específica en función de las necesidades de cada usuario y de las causas de dependencia que presentan.
Madrid, a la cabeza en servicios de dependencia
Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a 30 de septiembre de 2017), la Comunidad de Madrid está en los primeros puestos en el Sistema de Autonomía y Atención de la Dependencia, y cuenta con 114.828 personas beneficiarias de alguna de las prestaciones del Programa Individual de Atención (PIA).








La Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa ha mantenido una reunión de trabajo con la portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, durante la que han abordado asuntos relacionados con la seguridad en la capital. Dancausa ha querido trasladar a la portavoz municipal su total colaboración con cualquier asunto que ataña a la seguridad de la capital, recordando que Madrid sigue siendo una de las capitales más seguras de Europa, sólo por detrás de Viena.
Los distritos de Centro y Hortaleza contarán con dos nuevas escuelas infantiles en el curso 2018/2019. La Junta de Gobierno ha aprobado el jueves 26 de octubre las obras de construcción de las escuelas de la 




El Ayuntamiento de Madrid mantendrá activado el protocolo de contaminación este sábado, 28 de octubre, tras registrarse altos niveles de contaminación la noche del jueves, y la velocidad máxima seguirá limitada a 70 kilómetros por hora en la M-30 y accesos en el interior de la M-40, pero se desactivará el escenario 2 al ser la previsión meteorológica favorable para los próximos días.






Siempre por mandato judicial, en tan sólo año y medio, el tiempo de recuperación de las viviendas ocupadas ha pasado de 2 años a entre 15 días y 2 meses de media, desde la presentación de la denuncia en comisaría o a través de la Oficina de Seguimiento de Viviendas Ocupadas. Este uno de los datos facilitado la Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, durante la reunión que ha mantenido con la Federación de Municipios de Madrid para abordar el problema de las ocupaciones ilegales. A la reunión han asistido Guillermo Hita, presidente de la FMM, representantes de Policía Nacional y Guardia Civil, así como miembros de la Junta Directiva de la Federación de Municipios de Madrid.






El Ayuntamiento de Madrid abre hoy lunes 23 de octubre, el plazo para solicitar ayudas a la consolidación del tejido productivo. Se trata de tres líneas de subvenciones que suman en total 1,2 millones de euros para 2017 y 2018, dirigidas a pequeñas y medianas empresas (pymes) que desarrollan una actividad productiva encuadrada en áreas de suelo industrial.
La Junta de Gobierno ha aprobado el Plan de Adicciones de la Ciudad de Madrid 2017-2021 que será implementado por Madrid Salud, Organismo Autónomo dependiente del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, y cuyo objetivo es evitar o reducir los problemas de adicción de la población madrileña, así como los daños y consecuencias relacionados con la conducta adictiva; daños y consecuencias que pueden afectar a la persona adicta, a su entorno familiar y social próximo y a la comunidad en su conjunto.



