Mercamadrid ya tiene luz verde para culminar la ampliación de sus instalaciones, que incluye la construcción de 14 nuevas naves que albergarán nuevas áreas de actividad y mejorarán la competitividad del complejo. El proceso administrativo para convertir a la plataforma alimentaria situada en el distrito de Puente de Vallecas, en una de las más avanzadas y eficientes de Europa, ha culminado con la aprobación, por parte de la Junta de Gobierno, del Proyecto de Reparcelación de los 453.000 metros cuadrados de superficie destinados a la ampliación de sus instalaciones y a la mejora medioambiental del entorno.

El Proyecto de Reparcelación supone la regularización jurídica de las fincas incluidas en el ámbito y con su aprobación finaliza el complejo proceso de expropiación de los terrenos, que anteriormente albergaban una fábrica de ladrillos y un pequeño núcleo de infraviviendas.
La disponibilidad de esos terrenos supone que Mercamadrid tiene ahora 175.000 metros cuadrados más para construir nuevas naves con 151.000 metros cuadrados de edificabilidad, destinados a actividades de almacenaje, conservación, comercialización, distribución y envasado de productos alimenticios, y para uso de oficinas y desarrollo logístico del transporte.

La ampliación del ámbito destinado a convertir a la mayor plataforma alimentaria de España en la más puntera desde el punto de vista de la innovación, calidad y gestión, está regulada por un Plan Especial, aprobado en 2005, que extiende su superficie junto a la M-40 y que también incluye la construcción de un corredor verde que conecta los parques del Manzanares y el Área Forestal de Entrevías.
El sistema viario interno del polígono ocupa una superficie total de más de 80.000 metros cuadrados, dedicados a viales que favorecen la movilidad de vehículos y peatones.
El Proyecto de Reparcelación supone la regularización jurídica de las fincas incluidas en el ámbito y con su aprobación finaliza el complejo proceso de expropiación de los terrenos, que anteriormente albergaban una fábrica de ladrillos y un pequeño núcleo de infraviviendas.
La disponibilidad de esos terrenos supone que Mercamadrid tiene ahora 175.000 metros cuadrados más para construir nuevas naves con 151.000 metros cuadrados de edificabilidad, destinados a actividades de almacenaje, conservación, comercialización, distribución y envasado de productos alimenticios, y para uso de oficinas y desarrollo logístico del transporte.
La ampliación del ámbito destinado a convertir a la mayor plataforma alimentaria de España en la más puntera desde el punto de vista de la innovación, calidad y gestión, está regulada por un Plan Especial, aprobado en 2005, que extiende su superficie junto a la M-40 y que también incluye la construcción de un corredor verde que conecta los parques del Manzanares y el Área Forestal de Entrevías.
El sistema viario interno del polígono ocupa una superficie total de más de 80.000 metros cuadrados, dedicados a viales que favorecen la movilidad de vehículos y peatones.
No hay comentarios :
Publicar un comentario