En las últimas semanas están avanzando muy rápidamente las obras de Madrid Río en la zona del parque de la Arganzuela y en los alrededores del Puente de Toledo. Pasaron los calores veraniegos, las condiciones climatológicas permiten realizar plantaciones, y en la zona del Salón de Pinos situada entre el Vicente Calderón y el Puente de Toledo ya han empezado a hacerlo.
La semana pasada se abrió al público la valla que habíamos pedido los ciclistas que pasamos en bici por la zona, y se prepararon los agujeros para realizar las plantaciones de pinos.
Aunque el hueco para plantar los pinos parece que tiene poco fondo (alrederor de 1,5 metros), los pinos como puede verse en el esquema, tienen su cepellón anclado al mallazo metálico que se colocó sobre el porexpan, lo que impedirá que puedan moverse.
Los árboles han llegado la semana pasada en grandes camiones, y ya han empezado a plantarse en esos huecos.
Esperemos que pronto quede la zona abierta hasta el Puente de Toledo, aunque no podrá unirse con el siguiente tramo hasta que no acaben las obras del Puente de la Arganzuela.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
lunes, 22 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Con metro y medio de profundidad para echar raíces triste futuro van a tener todos esos palitos.
ResponderEliminarVaya, los plantan bastante crecidos :) . Supongo que estas plantaciones están planificadas y supervisadas por jardineros que estimen que con esos 1,5 metros enraizarán horizontalmente.
ResponderEliminarVeremos cuánto tiempo tarda en levantarse el terreno a su alrededor.
ResponderEliminarpasé ayer a 1ª hora y ya ví la montonera de pinos
ResponderEliminarno soy experto en la materia ni mucho menos pero creo que las plantas en esta época del año entran en parada biológica, por lo que no desarrollarán raíces hasta la primavera
Por que? Los pinos en la naturaleza extienden sus raíces de forma horizontal y no vertical (como la mayoría de los arboles). Vete a la Pedriza u otros lugares de la sierra y mira en que condiciones más adversas pueden crecer. Ese espacio que se les da ahí es casi de lujo.
ResponderEliminarDeduzco por el croquis que se presenta en este magnífico artículo, que el autor tiene algún contacto o bien con la empresa instaladora de los Pinos o con la propia gestión de la obra de Madrid Rio.
ResponderEliminarSi así fuera me gustaría preguntar si puede decirnos si se conoce el ratio de pinos que va a ser necesario replantar porque se han secado. Según mis estimaciones por una mera observación visual, en el último tramo plantado y sobre todo en el que transcurre entre el puente de Praga y el de Legazpy, ha habido más de un 20% de "bajas".
¿Se van a reponer todos los pinos secos? ¿Hay una explicación al motivo tan elevado de bajas mencionado?.
Muchas gracias.
No, no tengo ninguna relación con la empresa que instala los pinos ni con Madrid Río.
ResponderEliminarEl esquema lo vi hace más de un año en el Foro de Urbanity.es (cuando se realizó la anterior plantación) y lo guardé en mi ordenador por si algún día lo necesitaba para un artículo. He intentado buscarlo otra vez en el Foro, pero hay miles de post sobre el tema y no consigo encontrar al que lo puso en su día para preguntarle su origen. Lo siento.
En cuanto a las plantaciones, los expertos estimaban que entre un 35 y un 40% de esos árboles se perdería por diferentes causas (vandalismo, sequía, o enfermedades), pero creo haber leído que ese índice se ha rebajado al 23%. Por supuesto, todos los árboles que se pierden, volverán a ser replantados.
:) :) :)
Esta es la mejor época para realizar plantaciones, y por eso están tan ajetreados en el Salón de Pinos, en la zona del Puente de Toledo, o en los Jardines de Virgen del Puerto.
ResponderEliminarDebe haber atasco de camiones trayendo árboles a Madrid.
:) :) :-D
Es que en horizontal tampoco hay mucho sitio para enraizar y sí mucha competencia.
ResponderEliminarMuchas gracias Aalto.
ResponderEliminarLos datos que das del 35-40 % de pérdidas me parecen excesivos, y la verdad es que por lo visto hasta ahora no se ha llegado a ese ratio.
Al final parece que los Pinos sí que pueden crecer sobre esa escasa lámina de tierra sobre los túneles. Imagino que un correcto mantenimiento será fundamental para que salgan adelante y ójala el ayuntamiento sea capaz de ofrecerlo.
Yo sólo espero que crezcan y que podamso pasear bajo su sombra, polemizar a estas alturas sobre su adecuación es inútil, así que espero que podamos disfrutar de ellos y de todo Madrid Rio (deuda mediante claro ...).
De todas formas los pinos son perennes, aunque no se si eso significa que paran su actividad biológica o solo que no se les caen las hojas :S
ResponderEliminar¿Alguien me podría decir hace cuanto tiempo plantaron los que se ven justo antes de los que están plantando ahora?
ResponderEliminarNo creo que vayan a crecer tanto como se desea. Y en cuanto a la sombra, olvídate: son pinos.
ResponderEliminarSignifica que tienen hojas todo el año. Pero sí caen, si bien son sustituidas al momento por otras que ya estaban creciendo. ¿Nunca te has fijado en el suelo de los pinares? Siempre repletos de hojas secas en forma de aguja.
ResponderEliminarEl problema de los bosques de hoja perenne, especialmente los pinares, es que las hojas son tan finas que no proporcionan apenas sombra y que bajo sus copas no hay alivio térmico, en contraposición con especies caducifolas como robles, hayas o abedules.
Un churro de parque, vamos.
Debo estar ciego porque se ve muy bien en las fotos que los plantados en el primer tramo del Salón de Pinos están bien creciditos ;)
ResponderEliminarNos guste más o menos, los pinos ya están plantados y a juzgar por los que lo fueron en el 2007 en la zona de la Avda. del Manzanares anexa al Vicente Claderón, parece que sorprendentemente pueden crecer bastante sobre esa escasa capa de tierra.
ResponderEliminarYo sigo insistiendo en que lo importante ahora es que sean bien cuidados y mantenidos por el ayuntamiento y que toda esa enorme inversión pueda ser disfrutada por todos.
Se plantaron en el pirmer tirmestre del 2007. Justo cuando finalizaron las obras de los túneles a unas semanas de las últimas elecciones municipales.
ResponderEliminar<img></img> <span><span>Aalto</span><span></span><img></img></span>
ResponderEliminar<span>Esta es la mejor época para realizar plantaciones,</span>
<span></span>
<span>insisto en que no soy experto, pero la lógica me dice que la mejor época es al final del invierno (cuando la naturaleza se empieza a despertar del letargo) y no al final del otoño,</span>
<span></span>
<span>es como las podas: se podría podar ahora pero no es la mejor época,</span>
<span></span>
<span>con eso no digo que la plantación ahora esté mal hecha</span>
Así es aquí unas fotos de julio de 2007, recién inaugurado el primer tramo del Salón de Pinos.
ResponderEliminarEntre que los pionos no dan sombra q con metro y medio de tierra sólo salen palitos me esta acojonando tu conocimiento del campo :P
ResponderEliminar:)
A mi me gustan los pinos.
ResponderEliminarA mí también. Pero en el monte. Son estupendos para regenerar suelos degradados.
ResponderEliminarPues mas degradados que estos... debe haber pocos...
ResponderEliminarAcabo de pasar hoy por Nuevos Ministerios, donde hay una fila de pinos, y no se cuanto tiempo llevan ahi, pero son grandes y dan sombra.
ResponderEliminarEl próximo verano ponte debajo de uno de esos a mediodía un rato. Luego haz la prueba bajo una caducifolia de análogas dimensiones y nos cuentas si notaste alguna diferencia.
ResponderEliminarHoy han empezado a plantar los primeros árboles en el Parque de la Arganzuela y Puente de Toledo. Son árboles bastante grandes, (no son pinos), de hoja rojiza, quizás sean arces japoneses.
ResponderEliminar:) :) :)
Que bien, a ver cuando acaban para recorrer la zona
ResponderEliminarSi son grandes y no son pinos entonces me figuro que los estarán plantando sobre suelo que no tiene debajo estructuras soterradas. O sea, donde en su día ya había árboles que fueron arrancados (perdón, reubicados) para hacer la obra.
ResponderEliminarPersonalmente creo que se ha planeado el parque para que dure, y que en un futuro sea hasta mas bonito y mas agradable, logicamente este verano, en la zona con los nuevos pinos, no va a ser la mejor, pero si te fijas en pinos que han isdo plantados hace unos anios, pues si hay sombra. MEjor critiquemos cuando veamos los resultados, y no antes.
ResponderEliminarAlguna foto de los arboles de la zona? y me pregunto si Google Maps, volvera a tomar fotografias satelite cuando se terminen los parques, porque asi se vera todo mucho mejor! en vez de ver una zona de obras.
ResponderEliminar@<span><span>Lole</span><span></span><img></img></span> Mira el post mas reciente de los pinos, y veras la foto que he subido.
ResponderEliminar