En este portal podrán descargarse los impresos para asuntos relacionados con matrimonio y nacionalidades y a través del 012 solucionarán todas las dudas que se planteen sin necesidad de desplazarse físicamente al registro. En los 21 registros de la región se tramitan anualmente 52.000 expedientes de nacionalidad y matrimonio, lo que requiere que el ciudadano tenga que acudir, por lo menos, a una visita informativa y de asesoramiento por expediente.
Este ahorro en desplazamientos se traducirá también en una reducción de colas y tiempos de espera ya que los trabadores del registro podrán destinar a tramitar el tiempo que ahora dedican a labores de información. La os registros civiles de la Comunidad dedican una media de 42 horas diarias a realizar trámites pero partir de ahora esta media podrá elevarse a las 63 horas, una media de 315 por semana, 1.260 al mes y 15.120 al año, cuando hasta ahora ha sido 210 a la semana, 840 al mes y 10.080 al año.
Novedoso simulador económico
La Comunidad de Madrid está trabajando con los Colegios de Abogados de Madrid y Alcalá de Henares en la mejora de los procedimientos de gestión de la justicia gratuita en beneficio del ciudadano, de hecho y según los últimos datos, el 60% de los expedientes se tramitan vía electrónica. Por esta razón Victoria recuerda que desde la Comunidad se ha solicitado al Ministerio de Justicia un replanteamiento de la Ley de Tasas para que anualmente la recaudación de las mismas se destine a este servicio de justicia y derecho marcado por ley.
Durante el periodo 2004-2012, el coste total destinado a asistencia jurídica gratuita en la región fue de más de 378 millones de euros, cuando en el momento de asumir la competencia en justicia el Ministerio valoró el coste en 9 millones anuales. El Portal también es una herramienta muy útil para los profesionales del ámbito de la Justicia ya que podrán acceder a aplicaciones que faciliten su trabajo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario