Del 3 de diciembre al 11 de abril de 2010
Por pintura holandesa se entiende la producida en las llamadas Provincias Unidas del Norte desde que, tras la firma de la Unión de Utrecht en 1579, se constituyeran en nación independiente, mientras que las Provincias Unidas del Sur (Flandes) permanecieron bajo dominio español. Eran siete provincias de las que Holanda era la mayor y su capital, Amsterdam, el motor económico de esta nueva nación que a lo largo del siglo XVII llegó a convertirse en una de las principales potencias europeas. La poderosa burguesía comerciante promovió un intenso desarrollo cultural y se sirvió de la pintura como el mejor vehículo de afi rmación de la nueva identidad nacional.
Coincidiendo con la celebración de esta exposición y como complemento a la misma, el Museo expondrá en una sala anexa La compañía del capitán Reijnier Reael y el teniente Cornelis Michielsz Blaeuw, de Franz Hals y Pieter Codde, procedente del Rijksmuseum de Amsterdam. Esta pintura, que se exhibe en el Prado como parte del programa 'La obra invitada', permanecerá expuesta en el Museo hasta el 28 de febrero.
No hay comentarios :
Publicar un comentario