El Centro de Interpretación y la ruta de La Puente son dos actuaciones que se han realizado con el Plan de Dinamización del Producto Turístico de la Sierra Oeste en el que participa la Comunidad con una aportación de casi un millón de euros.
Estas instalaciones muestran la variada fauna y flora que atesora Fresnedillas de la Oliva. A su entrada el turista se encuentra con un monitor audiovisual que le introduce en la fauna autóctona, con imágenes de los parajes del lugar y paneles con fotografías explicativas de los paisajes de la ruta de La Puente. Otra zona abre paso a la fauna con imágenes y fichas explicativas de los pequeños mamíferos que habitan la zona como la garduña, el tejón o el zorro.
Todas pueden verse en vinilos retroiluminados y vídeos individuales de cada especie, accesibles mediante una pantalla táctil, que permiten escuchar sus cantos. Otra gran vitrina abre una ventana a las grandes rapaces diurnas entre las que destacan el águila calzada, el águila imperial ibérica o el buitre leonado, que custodian el recinto dedicado a las rapaces nocturnas.
La Ruta del Paraje de La Puente
Una vez visitado el Centro de Interpretación, se propone realizar la ruta del Paraje, con un trazado circular y una longitud de casi 4 kilómetros que discurren entre una dehesa de encinas y la vegetación que acompaña los cursos del agua. Esta ruta, de baja dificultad, está diseñada para que puedan visitarla familias al completo.
Durante el recorrido de la ruta queda patente la importancia que la ganadería ha tenido en la zona, ya que está salpicada de manantiales que surgen entre las piedras, abrevaderos y arroyos, entre los que destaca el Arroyo de la Moraleja.
El camino conduce al Cordel del Puente de San Juan, ramal de la Cañada Real Leonesa en su parte oriental, desde donde se puede admirar el Cerro de la Almenara, San Benito, Las Machotas, Siete Picos, La Bola del Mundo y La Maliciosa. Desde ese punto, comienza el Camino de los Arrieros. La ruta también alberga diferentes fortines de la Guerra Civil que se encuentran muy bien conservados.
El paisaje que ofrece este recorrido es un bosque mixto de dehesa, ecosistema de gran valor ecológico por el equilibrio alcanzado entre exploración racional de los recursos naturales y la conservación de la naturaleza, con la encina como especie principal, aunque también hay enebros, carrascas, jaras pringosas, torviscos y aromáticas.
<span>¿Alguien sabe como puedo informarme para trabajar en el centro de interpretacion del paraje de la puente?</span>
ResponderEliminar