Plataforma reservada de entrada a la ciudad
La plataforma, de 1,2 kilómetros, se ha construido entre las dos calzadas ya existentes y tiene una anchura de 3,5 metros. El Ayuntamiento ha diseñado un plan de actuación en caso de incidencia o bloqueo de la plataforma por accidente o avería de un autobús que garantiza la seguridad de los viajeros, la continuidad del viaje y la recuperación de la normalidad en la mayor brevedad posible. También se han aprovechado estos trabajos para mejorar la urbanización del entorno, de manera que se han pavimentado 800 metros cuadrados de acera, ajardinado otros 250 y se han plantado 23 árboles y 237 arbustos.
Líneas E2 y E3
La puesta en funcionamiento de esta plataforma reservada al transporte público coincide con la entrada en servicio, a partir de mañana miércoles 2 de diciembre, de dos nuevas líneas exprés de la EMT que comunican directamente Puerta de Arganda y la zona del Estadio de La Peineta con el área intermodal de la avenida de Felipe II, que se suma a la que ya funciona entre la plaza Elíptica y Atocha (E1). "Esta red de líneas exprés de la EMT complementa a la red convencional, que ya supera los 3.750 kilómetros y las 10.000 paradas, ya que cubre una demanda emergente y asociada a la creación de nuevos intercambiadores y áreas intermodales en los accesos a Madrid", señaló el alcalde.
Las Líneas Exprés son líneas con un sistema de conexión rápida entre áreas intermodales externas y/o estacionamientos de disuasión, y áreas intermodales o intercambiadores de la almendra central.
1. Itinerarios por vías de gran capacidad, que permitan velocidades comerciales altas, y con un número limitado de paradas.
2. Asegurar un ahorro significativo de tiempo para los viajeros y garantizar una mayor regularidad del servicio.
Actuaciones 2007-2009
Ruiz-Gallardón recordó que la nueva infraestructura, que mañana miércoles funcionará ya a pleno rendimiento, es un nuevo cumplimiento de su programa de gobierno, y que se añade a otros iniciativas vinculadas con la EMT que ya están en marcha. Mencionó las dos líneas de minibuses eléctricos (M1 y M2) que mejoran la movilidad en el centro, contribuyendo a su revitalización y que no generan ningún tipo de contaminación; las dos líneas transversales (62 y 156) que unen Príncipe Pío, Legazpi y Manuel Becerra, o el intercambiador en superficie de plaza de Castilla.
170 nuevos autobuses en 2010
La apuesta del Gobierno de la Ciudad por el transporte público en superficie se refleja en los presupuestos para 2010. Se estima que el próximo año los autobuses de la EMT recorrerán 102 millones de kilómetros con 430 millones de viajeros a bordo, datos que convierten a esta empresa municipal en una de las más importantes de Europa. El alcalde detalló que el próximo año el Ayuntamiento destinará 98 millones de euros -un 11% más que en 2009- a introducir mejoras operativas en la EMT. Cerca de la mitad (45 millones) se invertirán en la adquisición de 170 nuevos autobuses (60 diesel y 110 alimentados por gas natural comprimido), que reúnen los más exigentes criterios en materia medio ambiental. Otros 24 millones permitirán continuar la construcción del centro de operaciones de Sanchinarro, la mayor cochera de España y de Europa destinada en exclusiva a autobuses de gas natural.
"El próximo año -concluyó el alcalde- también aumentaremos la seguridad en toda la red, gracias a la instalación de 9.000 cámaras en los más de 2.100 autobuses de la flota, y continuaremos, mediante el desarrollo del proyecto e-Bus, ampliando las prestaciones destinadas a los usuarios basadas en las nuevas tecnologías, como la información del servicio en tiempo real"
No hay comentarios :
Publicar un comentario