Con esta atención, se pretende conseguir la universalización del acceso a los servicios públicos y la integración de los ciudadanos a todas las escalas. El servicio de interpretación se completa con el desarrollo de cursos y programas de información y sensibilización sobre la importancia de la lengua de signos como vehículo de comunicación para las personas con discapacidad auditiva.
En esta línea, desde el mes de julio, el Teléfono de Emergencias de la Comunidad 112 amplió el servicio a las personas con discapacidad auditiva que visiten la región por cualquier motivo, ya sea turismo o negocios. Hasta la fecha, sólo podían utilizar este servicio las personas residentes en la región que se hubieran dado de alta para recibir esta ayuda.
Los ciudadanos que quieran solicitar esta atención pueden hacerlo a través de la página web del 112 o mediante correo ordinario, facilitando un número de teléfono móvil que será el medio de comunicación en caso de emergencia.
No hay comentarios :
Publicar un comentario