Son en total 260 viviendas protegidas municipales
El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado la construcción de tres nuevas promociones de vivienda protegida. Continúa así poniendo a disposición de los madrileños viviendas sostenibles, de calidad e innovadoras, que mejoran el paisaje urbano además de optimizar el uso de energía eléctrica y agua, y que cuentan con jardines y zonas comunes. En su construcción se invertirán 21.257.803 euros, con los que se impulsa además el sector de la construcción, fomentando la recuperación social y económica.
Los distritos de Vicálvaro, Barajas y Puente de Vallecas contarán próximamente con 260 nuevas viviendas protegidas municipales en tres nuevas promociones. Las obras, adjudicadas el 31 de marzo por el Consejo de Administración de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, comenzarán el próximo mes de mayo y proporcionarán más de 1.300 empleos en el sector, lo que supone un importante refuerzo para el mercado laboral.
Los pisos, de calidad, sostenibles y con un precio asequible, forman parte del Plan Integral de Vivienda y Suelo 2003-2011 que, a día de hoy, cuenta con 56.800 viviendas entregadas, en construcción, en proyecto o gestionadas a través del Servicio Municipal de Alquiler, lo que representa el 82% de las 69.000 comprometidas por el Consistorio.
9 viviendas para minusválidos
En las tres promociones se reserva un 3% de los inmuebles para discapacitados con movilidad reducida permanente. En total, 9 viviendas.
Estos pisos tienen las cerraduras, termostatos, interruptores y manillas de ventanas a alturas accesibles; los cuartos de baño están adaptados; y los pasillos y puertas son más anchos para permitir la circulación y giros de una silla de ruedas.
La adjudicación se realizará de forma directa e inmediata para aquellas personas discapacitadas con movilidad reducida permanente que se inscriban en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda y que se encuentren en situación de poder acceder a una vivienda protegida.
Vicálvaro la Catalana 3: 90 viviendas
En un edificio de siete plantas se ubicarán 90 viviendas en régimen de venta, con garaje y trastero. Diseñado por los arquitectos Miguel Ángel Alonso y Javier Hernández, está situado en la calle del Abad Juan Catalán, 70.
La promoción está formada por siete bloques paralelos integrados por viviendas con un mínimo de dos orientaciones y unidos por pasarelas y terrazas. Esta organización garantiza la ventilación cruzada y la iluminación natural de todas las estancias, además de potenciar las vistas cruzadas. Se crea así un espacio interior en la promoción que cumple las funciones de una plaza privada, lugar de paso y estancia al mismo tiempo, ya que por ella discurren los caminos de acceso a los portales entre zonas verdes y espacios de recreo.
Barajas 4: 120 viviendas
La reconocida arquitecta, Benedetta Tagliabue, firma esta promoción de viviendas. Se trata de un edificio en manzana, de cinco plantas más ático, en el que se proyecta un gran patio central, al que dan gran parte de las viviendas.
Tagliabue forma parte del estudio EMBT, que estaba integrado también por Enric Miralles hasta su muerte, en el año 2000. Suman numerosos galardones, entre otros, el premio Manuel de la Dehesa por su proyecto del Parlamento de Escocia (2004) y el RIBA Stirling Prize 2005 por el mismo edificio. La reforma del mercado de Santa Caterina, en Barcelona, le supuso el Premio Nacional de Patrimonio Cultural y por el Pabellón de España en la Expo de Shanghai, le concedieron el Premio Internacional de Arquitectura del Royal Institute of British Architects (RIBA) 2010 y el World Architecture Festival Awards 2009 (WAF), entre otros.
San Francisco Javier V en Puente de Vallecas: 50 viviendas
Como la parcela condiciona que la orientación sea oeste, para poder controlar el soleamiento y los excesos de calentamiento en el interior de las viviendas, se prevé una fachada compuesta con lamas de aluminio lacado orientables y en algunos casos móviles.
No hay comentarios :
Publicar un comentario