Una reproducción del histórico edificio
"No hay acontecimiento que mejor plasme el compromiso de facilitar el acceso de los ciudadanos a la cultura y el conocimiento que abrir una biblioteca, pues supone abrir una ventana a un mundo inagotable de historias, aventuras, experiencias o reflexiones, contenidos en cada uno de los libros que, a la espera de impacientes lectores, llenan sus estanterías". Con estas palabras, el alcalde comenzó un discurso en el que destacó que "cada biblioteca constituye en sí misma un instrumento que fortalece la cohesión social, que fomenta la cultura, que estimula alternativas de ocio para los más jóvenes, o que facilita el contacto con las nuevas herramientas de acceso al conocimiento".
Características
El edificio conserva su estructura histórica de manzana, mantiene los huecos de los patios interiores, y respeta la altura y el ritmo en sus fachadas. Además, conserva los elementos que adornaban esta antigua construcción. Vinculada en su día con la familia Vargas, una de las más antiguas de Madrid, su exterior, el brocal del pozo u otros detalles que se conservan en el patio principal lucen los escudos históricos de la familia. "No sólo se ha conseguido evitar su apariencia como un elemento extraño entre el valioso conjunto de edificaciones que lo rodean, sino que, incluso, enriquece el paisaje urbano en el que se integra", afirmó Gallardón.
Este nuevo espacio para la cultura -de 2.884 nuevos metros cuadrados y con 200 puestos para lectura, consulta y acceso a Internet- ha contado con un presupuesto de seis millones de euros. Esta inversión contribuye a reequilibrar el uso del espacio público en el centro. "No era fácil encontrar un solar idóneo para abrir una biblioteca pública en una de las zonas de Madrid con un tejido urbano más consolidado -reconoció el alcalde-. Al conseguirlo, estamos dotando al mismísimo centro histórico de un nuevo equipamiento municipal que contribuye a revitalizar todo el ámbito, a esponjar su trama urbana, y a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la zona".
A fin de año habrá 36 bibliotecas municipales
En 2003 la ciudad contaba con 24 bibliotecas municipales. En sólo ocho años Madrid va a duplicar la superficie de la red de bibliotecas municipales con la creación de 12 nuevas. Seis abrieron sus puertas desde 2005, a las que se sumarán la inaugurada en el día de hoy y otras 5, dos de las cuales -Conde-Duque y Barceló- también estarán ubicadas en Centro.
A las siete bibliotecas que ya ha estrenado la ciudad, se añade la renovación de otras 19 infraestructuras, la puesta en marcha del Bibliometro y la elaboración de la carta de servicios que recoge los derechos de los usuarios. "Asimismo, en estos ocho años también hemos dotado de los recursos humanos necesarios a la red de bibliotecas. No solo hemos duplicado el número de funcionarios, que han pasado de 190 a 392, sino que además el número de puestos que requieren especialización se ha incrementado de 42 a 292, de forma que contamos con una plantilla mejor preparada", informó.
Mejoras como esta se enmarcan en el Plan Estratégico de Bibliotecas, que también contempla el uso de las tecnologías de comunicación. De hecho, las 29 bibliotecas municipales están dotadas de redes Wi-fi, además de ofrecer un total de 276 puestos fijos de acceso a Internet.
Nuevos centros culturales y bibliotecas municipales previstas para 2011
Mapa de bibliotecas públicas en Madrid
No hay comentarios :
Publicar un comentario