Uno de los más graves errores en que ha incurrido este gobierno del Sr. Zapatero, ha sido el de aceptar a menudo, el uso de la terminología etarra como propia.
El "conflicto", la "paz", la "territorialidad", el "derecho de los vascos a decidir", y demás fórmulas son en si mismas, falacias y embustes que pretenden desde la misma naturaleza tergiversada de la palabra, un significado contrario al verdadero, una burda manipulación que conlleva que si aceptamos estos términos, estamos aceptando su filosofía y sus doctrinas falsarias.
El llamado "conflicto", es una de las mayores aberraciones en que abundan siempre y en cada ocasión que tienen los terroristas, para empapuzarnos con esa falsedad.
Según la terminología etarra, existe un conflicto entre los Estados español y francés, frente al "pueblo vasco".
El conflicto, provocado según ellos por los dos Estados, consiste en mantener ocupada la nación vasca o euskalerría, contra la voluntad y oprimiendo cruelmente al pobre pueblo vasco, que es víctima de la opresión totalitaria y antidemocrática de estas dos terribles naciones.
Nada más falso y surrealista que este falso conflicto.
Los tres territorios históricos del señorío de Vizcaya, Guipúzcoa, y Alava, se sumaron mediante la aceptación de unas prerrogativas fiscales y otras de bastante menor entidad que su actual Estatuto de Autonomía conjunto, a la Corona de Castilla, tras haber pertenecido, y no al revés, al reino de Navarra, y a veces al de Aragón.
Nunca las provincias vascongadas como se las llamó siempre, fueron obligadas a anexionarse a Castilla ni a España.
El propio sabino Arana, padre del nacionalismo vasco, y de la Ikurriña, se autodenominaba al principio bizcaitarra, o vizcaíno y la palabra Euskadi fué un invento suyo, y por tanto del siglo XIX, así como la bandera, imitada descaradamente del Union Jack, bandera mezcla de la enseña inglesa y la escocesa que representó la unión de Gran Bretaña. Cuando aquí la Ikurriña, es una bandera separatista.
En cuanto a la "Paz", sería consecuencia en el delirante mundo de ETA, de la resolución del "conflicto", de la opresión y de la ocupación , y caer en esa terminología aplicándola por parte de nuestro gobierno y sus ínclitos seguidores al cese el fuego y hostilidades como bombas y horrendos asesinatos por parte de estos asesinos, o lo que es peor a la actuación de nuestra Policía, es aberrante.
Y lo es porque parece que existe un verdadero "conflicto" entre partes o naciones, la española y la francesa contra la vasca, lo cual es una enorme falsedad, y resulta sencillamente ridículo.
Por último, no es a los españoles a quienes hay que pedir la "paz" en manifestaciones en las calles de Madrid, sino a quienes son los unicos que están en "guerra", que son los asesinos.
18.01.2007
Raúl
No hay comentarios :
Publicar un comentario