jueves, 8 de abril de 2010

La marcha por el 0,77% llega el domingo a Madrid


Municipio a municipio, región tras región, los participantes de la Marcha por el 0,77% Solidario para Erradicar el Hambre y la Pobreza en el Mundo llegan este domingo 11 de abril a Madrid. Tras haber recorrido, domingo a domingo desde hace más de un año la totalidad de los ayuntamientos de Cantabria con objeto de exigir el 0,77% de sus presupuestos municipales para proyectos de cooperación, esta iniciativa solidaria recalará en la capital procedente de Santander. Y lo hará después de atravesar, a pie y en autobús y en tan sólo una semana, 35 ayuntamientos de Castilla-León y de la Comunidad de Madrid.


Tras ser recibida en el Parlamento de Cantabria el 30 de marzo, el pasado lunes la marcha inició su trigésima octava edición en las afueras de Burgos para, a través de carreteras secundarias que corren paralelas a la A-1, recorrer esta provincia, antes de pasar a hacer lo propio con Segovia y Madrid, parando en los ayuntamientos que encuentran a su paso. En cada consistorio son recibidos por el alcalde o alcaldesa o algún otro cargo del Gobierno municipal, que muchas veces realiza parte de la marcha con los solidarios cántabros. Bajo el lema 'Caminando por los pueblos del mundo', éstos han entrado en la Comunidad de Madrid hoy jueves 8 de abril, jornada en la que visitarán los consistorios de Somosierra, Robregordo y Horcajo de la Sierra. Mañana recorrerán Buitrago, Lozoyuela, El Berrueco y La Cabrera, para hacer lo mismo un día después en Cabanillas de la Sierra, Venturada, El Vellón, Pedrezuela, El Molar y San Agustín de Guadalix. Finalmente, el grupo de marchistas, con sus característicos chalecos amarillos y sus bastones de caminantes, saldrá el domingo del Ayuntamiento de San Sebastián de Los Reyes a las 8h y, después de parar a las 9h15 en el consistorio de Alcobendas, llegará a las 10h30 a la Plaza de Castilla. De allí, se dirigirá al Ayuntamiento para finalizar en el Congreso de los Diputados.

Con esta acción, Iniciativa Solidaria 0,77%, además de arrancar a los municipios, las comunidades autónomas y el Gobierno central ese porcentaje del presupuesto para proyectos de cooperación internacional, pretende llamar la atención sobre las desigualdades sociales y un mayor compromiso de los poderes públicos en la lucha contra la pobreza.

Iniciativa Solidaria por el 0,77% es un movimiento de personas voluntarias que no está dirigido por ningún grupo económico, político ni religioso. Lo forman personas de distintas sensibilidades, profesiones, culturas y países que comparten un mismo fin: “erradicar el hambre y la pobreza en el Mundo para conseguir una Tierra más justa y solidaria”. El proyecto, que arranca en diciembre de 2008, consiste en recorrer caminando municipio a municipio a través de marchas de unos 30 Kilómetros de media cada una.

Solamente el 12% de los ayuntamientos colaboraba en proyectos de cooperación con los países subdesarrollados al inicio de esta Marcha del 0,77%. Tras el paso de la marcha más del 80% de los consistorios visitados están creando una partida de cooperación del 0,77% para este ejercicio económico o para los siguientes.

Hoy por hoy, Iniciativa Solidaria propone destinar, parte de esos fondos, al desarrollo de siete proyectos humanitarios en el Tercer Mundo: un pozo de agua en Sierra Leona, una sala de terapia para niños discapacitados indígenas en Perú, un centro de maternidad en Mali, un sistema de agua potable en El Salvador, ayuda a los refugiados saharauis de Tinduf y dos becas para desarrollar programas de comunicación y sensibilización en Guatemala.

No hay comentarios :

Publicar un comentario