El consumo de tabaco entre los jóvenes, en el nivel más bajo de los últimos 10 años
Los datos epidemiológicos reflejan una tendencia muy positiva en la evolución de los jóvenes fumadores, con una incidencia de1 4,6% fumadores hombres y 10,7% mujeres en 2009, frente al 19,5% en hombres y un 31,8% en mujeres que se registró en 1999. El descenso es más fuerte en el caso de las mujeres con una reducción de tabaquismo de 17,2 puntos. Estos datos se ponen de manifiesto en el último informe del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo asociados a Enfermedades No Transmisibles (Sivfrent).
Este estudio mide desde el año 1996 los estilos de vida relacionados con la salud a fin de establecer prioridades y estrategias de intervención. Patricia Flores ha asistido a una sesión del concurso 'Clase Sin Humo', llevada a cabo por 44 alumnos del colegio Santa María de Los Rosales. En esta sesión, los alumnos de 13 años han participado en un concurso sobre conocimientos de la adicción tabáquica, simulando un partido de baloncesto.
Este concurso se enmarca en una de las acciones que realiza la Consejería de Sanidad para prevenir el inicio del consumo de tabaco y fomentar hábitos de vida sanos entre los adolescentes. En total, 24.694 adolescentes de ESO participan durante este curso escolar en las iniciativas que la Comunidad desarrolla en los centros educativos, entre ellas el programa 'Adolescentes Sin Tabaco' y el estudio 'Acepta', que incluye también la participación de los padres de alumnos.
Quinta edición consecutiva
En total, 9.455 alumnos de Secundaria de 109 centros educativos han intervenido en el concurso desde el curso 2005-2006. El certamen concluye con la elaboración de un slogan alusivo a la prevención del tabaquismo y la entrega de premios a las clases ganadoras coincidiendo con el 31 de mayo, Día Mundial sin tabaco. Este concurso se enmarca dentro de un proyecto europeo en el que participan 16 países.
No hay comentarios :
Publicar un comentario