En la calle Barquillo 13
El inmueble, construido en el siglo XIX y situado en Barquillo 13 esquina a San Marcos, será remodelado interiormente para adaptarlo al nuevo uso. Las obras autorizadas permitirán también recuperar sus valores histórico- artísticos originales. El edificio ocupa un solar de 592 metros cuadrados y una superficie total construida de 3.091 metros cuadrados. Cuenta con una planta semisótano, planta baja y cuatro alturas. Actualmente desocupado, anteriormente ha albergado oficinas en planta semisótano, local comercial en planta baja, y oficinas y residencial en el resto de plantas.
Para poder acometer la intervención y garantizar la recuperación o preservación de los elementos protegidos, se ha realizado un estudio pormenorizado de los que le confieren valor histórico-artístico y que constituyen las cualidades fundamentales que motivaron su inclusión en el catálogo.
El Plan Especial prescribe la recuperación de la escalera y patio originales del edificio, así como el estudio de los planos del cuerpo de basamento -planta baja y primera-, para recuperarlo tal y como fue concebido en su momento.
El documento establece que se deberá ampliar el tramo de escalera principal hacia el sótano, junto con la sustitución del actual ascensor, eliminándolo del hueco de la escalera y ubicándolo en otro lugar del edificio donde no interfiera con ningún elemento protegido. También se modificarán los huecos existentes en la fachada del patio y los situados en la planta tercera. Por último, y para garantizar la accesibilidad del inmueble, se deberá incorporar un salva-niveles en el zaguán de entrada.
A lo largo de su historia ha sufrido diversas reformas, que han sido cuidadosamente estudiadas a la hora de elaborar el Plan para determinar los elementos introducidos en las distintas etapas y establecer si son coherentes con la calidad y características originales del edificio. Así, está documentada la ampliación de parte de la tercera planta en el año 1927. Posteriormente, con anterioridad al año 1954, se realizaron diversas modificaciones no documentadas, que incluían la elevación de las plantas tercera y cuarta.
Entre los elementos no originales se encuentran la configuración de la actual cubierta, los elementos de cierre añadidos en planta cuarta y la actual cubrición del patio principal. Tampoco son originales las fachadas de la planta cuarta y se ha producido alteraciones en la escalera principal, incluido el ascensor situado en su hueco.
La rehabilitación de un edificio tan significativo que está sin uso ahora mismo es una buena noticia pero lo que necesita el centro, y concretamente esta zona, no son oficinas que abren de 8:00 a 15:00 de lunes a viernes. O sea que no nos lo vendan como revitalización por favor.
ResponderEliminar