Del 22 de febrero del 2011 al 13 de enero de 2012
Esta campaña llegará a cerca de 50.000 madrileños de 3 a 16 años. Los libros, que han sido publicados en su mayoría en 2010, se dividen en siete categorías: álbum ilustrado, cómic, libro informativo, libro-juego, narrativa, poesía y teatro. Según datos del Ministerio de Cultura, en 2010 se publicaron en España más de 11.000 libros infantiles y juveniles, de ellos el 35% en la Comunidad.
Las obras contenidas en la muestra se clasifican por edades y colores para facilitar la elección a los padres o a los niños, en menores de 6 años, a partir de 6, a partir de 9, a partir de 12 y para jóvenes mayores de 12 años. La selección de obras se ha hecho según su equilibrio con relación a las edades, la variedad de los sellos editoriales, las últimas tendencias en la edición y la emoción que ha provocado la publicación.
Catálogo y contenido
La Comunidad también ha editado un catálogo de la muestra en el que se incluye la referencia completa a cada uno de los libros, con una ficha básica con título, autor, género y editorial, un resumen del argumento y un comentario sobre aspectos formales y del contenido que faciliten la elección de lecturas a padres y educadores.
Los contenidos de la producción editorial española de libro infantil y juvenil están marcados por corrientes en boga como el centenario del nacimiento de Miguel Hernández que ha marcado la edición de la poesía y los libros que realizan una selección de sus poemas más conocidos y musicales o han publicado pequeñas biografías.
Entre las modas literarias destaca la abundancia de vampiros que llegaron con el éxito de Crepúsculo, el esoterismo y el misterio, y los dragones han sustituido a los dinosaurios (Milmort; El pequeño dragón Coco). Y destacan las historias construidas con intriga (Pikolo o La evolución de Calpurnia Tate) y los ilustradores españoles en busca de caminos nuevos de expresión (En el silencio del bosque, A buen paso; Al final o Ernestina la gallina ), los libros documentales (Ahora que lo pienso o Abracadabra que tu cuerpo se abra ) y una selección de cómics (En mis ojos o Stitches: una infancia muda ).
Según el Informe sobre Hábitos de Lectura y Compra de libros de la Comunidad para 2010, los madrileños se mantienen como los españoles que más leen: un 71,2% de la población madrileña lee, frente al 55% que supone la media nacional. Según este estudio, en el tramo de 10 a 13 años, casi todos los niños leen y en el tramo de jóvenes entre 14 y 24 años lo hace un 99%. Los niños madrileños (de seis a catorce años) leen una media de ocho libros al año.
No hay comentarios :
Publicar un comentario