Balance municipal 2003-2010
"Ejemplo de regeneración urbana" y "del afán de superación que acredita Madrid"; distrito en el que la participación del movimiento vecinal "adquiere su máxima expresión". Son algunas de las pinceladas que conforman el retrato que hizo de Usera el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, durante la visita que realizado el pasado viernes a este distrito del sur de "certifica el potencial de renovación" que tiene la capital. "El trabajo conjunto del Ayuntamiento de Madrid y de las asociaciones de vecinos ha permitido transformar radicalmente este distrito. Ha sido, por tanto, un éxito compartido", constató.
Ruiz-Gallardón ha aprovechado su estancia en Usera para visitar algunas de las infraestructuras que han contribuido a mejorar la vida de los 140.000 residentes, de los cuales uno de cada cuatro es extranjero. Las paradas de ese itinerario han sido desde una escuela infantil o el mercado, hasta el Escuela de Educación Vial o el Taller de Artistas Visuales.
Equipamientos municipales
En Usera, por ejemplo, se han aumentado y ampliado los equipamientos municipales: 8 culturales, 37 deportivos, 17 educativos y 9 de servicios sociales. A estas cifras se suman los beneficios que aportan iniciativas como el Parque Lineal del Manzanares, el soterramiento y remodelación de la M-30, la creación de nuevos accesos al distrito tanto peatonales como para el tráfico rodado, o la mejora del transporte público.
Recorrido
Escuela de Educación Vial
Escuela de Educación Vial (mapa), primera parada del recorrido. Esta instalación innovadora, puesta a disposición de los colegios, está orientada, en palabras del alcalde, a "hacer futuros ciudadanos conductores respetuosos y peatones concienciados, así como fomentar un modelo de movilidad sostenible que apueste por un medio de transporte alternativo como es la bicicleta".
La escuela ocupa una superficie de 13.000 metros cuadrados, de los cuales cerca de 5.000 corresponden al circuito de bici-trial, en los que se han invertido más de 1,4 millones de euros.
Mercado de Usera
Escuelas infantiles
Talleres para Artistas Visuales de Madrid
Parque Lineal del Manzanares y Pradolongo
Uno de los ejes en torno a los que gira el reequilibrio territorial es la mejora y ampliación del patrimonio verde, que en Usera suma más de 111 hectáreas. Es el caso del Parque Lineal del Manzanares, que no sólo supone un hito por su diseño y sostenibilidad, sino que además suma el valor añadido de ser fruto de un proceso de regeneración del río y de los vertederos que crecían en su entorno.
"Hoy, mediante un proceso de ampliación y mejora constante al que en 2009 destinamos 2,3 millones de euros, -detalló el alcalde- constituye un parque de 32,2 hectáreas que reúne algunos de los iconos del Madrid del siglo XXI, como son la Dama del Manzanares o la Caja Mágica, y que próximamente estará conectado, a través de una pasarela peatonal, con esa otra gran zona verde que es el proyecto Madrid Río. Del mismo modo, hemos actuado en el parque de Pradolongo, en el que el año pasado se realizaron mejoras por un importe superior a los 1,2 millones de euros".
Planes Especiales de Inversión y Planes de Barrios
La visita ha ilustrado los beneficios, en este caso para Usera, de la apuesta del ayuntamiento madrileño por el reequilibrio territorial. "No estamos hablando de declaraciones de intenciones, sino de un esfuerzo real y efectivo que se ha traducido en unas inversiones que entre 2003 y 2010 superan los 269 millones de euros y en el que están incluidos tanto los Planes Especiales de Inversión y Planes de Barrios, como los más de 64 millones de euros que suman los proyectos desarrollados en este distrito con cargo a los Fondos Estatales de Inversión Local y de Sostenibilidad y Empleo".
<span>Qué duda cabe que ha mejorado... El parque de Pradolongo me sorprendió agradablemente hace unos meses, y poco a poco se va remediando el abandono secular que ha sufrido este distrito. Ya sólo queda el soterramiento de la línea de Alta Tensión, para que la dicha sea completa. :) </span>
ResponderEliminar