Para la Dirección General de Tráfico (DGT), la rotonda es un buen invento. El año pasado, de los 4.064 siniestros con víctimas en la región, 392 (el 9,6%) acaecieron en las rotondas, según la DGT. Dos personas perdieron la vida. El Ayuntamiento de Madrid también defiende la baja accidentalidad en las rotondas.

Conducir por ellas tiene sus reglas. Se debe reducir la velocidad —a menos de 50 kilómetros por hora en ciudad— antes de entrar. Al acceder, la prioridad la tiene quien viene por la izquierda. Para cambiar de carril, se debe señalizar. Se debe abandonar siempre desde el carril derecho.
Fuente: El País
El único problema que yo les he visto es el hecho de que en determinadas zonas (en mi caso varias rotondas entre Villalba y Collado Mediano) causan algo de atasco que a veces llega a pararse. Pero vamos luego se sigue y no hay nada, lo imporante es que no muera gente como es lógico.
ResponderEliminarA propósito, me gustaría preguntaros ya que os gusta tanto la bicicleta, cuántos ciclistas pueden circular en una carretera de ida y vuelta juntos. Yo pensaba que era en parejas pero un día me sorprendio ver a unos 15 y ocupando todo el carril. ¿Eso está permitido?
Gracias por vuestras respuestas gente!! :-D
Me parece que es algo así:
ResponderEliminar2. Se prohíbe que los vehículos enumerados en el apartado anterior circulen en posición paralela, salvo las bicicletas, que podrán hacerlo en columna de a dos, orillándose todo lo posible al extremo derecho de la vía y colocándose en hilera en tramos sin visibilidad, y cuando formen aglomeraciones de tráfico. En las autovías sólo podrán circular por el arcén, sin invadir la calzada en ningún caso. (…)
Si, si, pero cuando te encuentras con una rotonda tan pequeña que es imposible pasar por el carril exterior, ¿qué? Y de esas con 5 carriles, a ver quién tiene cojones de coger el carril interior y salir por el exterior "tan pronto como pueda" sin llevarse un p*** motorista por delante.
ResponderEliminarQuede presente que SIEMPRE intento hacer bien las glorietas. Pero hay veces que es imposible. (Como ir de noche, solo, por una autopista de 4 carriles y la puta velocidad variable te diga que no puedes pasar de 40 ... te entra una taquicardia y mueres allí mismo).
No olvidar que el que circula por el carril interior tiene la preferencia
ResponderEliminarYo creo Fernando que queda muy claro que realmente es el del carril externo el que tiene la preferencia ya que en la imagen queda bastante claro que el coche azul tiene que ceder al amarillo
ResponderEliminarno, como habras visto en el esquema, el del carril interior no tiene preferencia, debe ceder el paso al del carril exterior antes de salir y señalizar ese cambio de carril.
ResponderEliminarEl problema de las rotondas son por que algunos piensan que gana el que entra antes y más rápido. Debería de existir alguna forma de hacer disminuir la velocidad, sin que sean esas destrutoras bandas reductoras.
ResponderEliminarAhora explica lo de nuevo cuando las calles que confluyen en la rotonda tienen 2 o 3 carriles por dirección.
ResponderEliminarLa mayoría de las rotondas deberían de tener un solo carril, menos accidentes y mas tranquilidad porque hoy en día da MIEDO circular por las rotondas.
ResponderEliminarVale entonces si tienes razón, este hecho que te cuento estaría llevado a cabo de forma incorrecta pero seguro que un policía no va a multar a 15 personas... Luego dicen...
ResponderEliminarAún tengo algunas dudas sobre cómo circular en una rotonda cuando se trata de una rotonda de 3 ó 4 carriles y las calles que llegan a ella tienen dos carriles para cada sentido. Si alguien puede aclararme esto, se lo agradecería.
ResponderEliminarUn saludo.
Si señor, muy clarito
ResponderEliminarSeñor, da igual los carríles que tenga la vía que salga de la glorieta. Tú siempre debes salirte de la glorieta desde el carríl derecho
ResponderEliminarPues yo creo que la primera imagen está mal. El coche azul que entra por el carril derecho para incorporarse a la rotonda debe ceder el paso a los vehículos que circulen por ella (el coche rojo) y después entrar en la rotonda por el carril de la derecha, ya que era por el que circulaba el. Es básicamente lo que explican en el segundo dibujo de no tomar las rotondas en diagonal.
ResponderEliminarEn el dibujo se ve como la trayectoria del coche azul va directamente a invadir el carril izquierdo de la rotonda. Eso en un examen es falta grave.
El otro día teníamos una polémica de la hostia los colegas...
ResponderEliminarQué pasa si te quieres incorporar a una rotonda con dos carriles. Tú ves que viene uno circulando por la rotonda, por el carril interior, sin intermitentes ni nada.
En teoría, yo si puedo entrar a la rotonda, verdad? El carril exterior está libre (el otro pollo viene circulando por el interior y sin señalizar nada con los intermitentes), así que yo podría entrar en la rotonda.
La mitad de los colegas decíamos que podíamos entrar a la rotonda.
La otra mitad, que no, que tenía preferencia el que venía por la rotonda (pese a venir por el carril interior y sin señalizar nada que indique que fuese a salir de la rotonda).
Qué opináis???
Prácticamente nadie circula bien por las rotondas. Y el principal culpable es Tráfico, porque es de juzgado de guardia que, en un país con miles de rotondas, no se haya hecho una macro campaña para educar a circular. Por lo demás, la comprensión de la circulación correcta es un caos. El carril exterior debería servir únicamente para salir en la primera salida y el interior, para todas las demás salidas. Esto sería lo correcto y lo más comprensible. Lo otro, simplemete es un caos inconmprensible. Y es que los llamados "expertos" maquinan para hacerlo complicado y difícil.
ResponderEliminarEl problema es que hay mucho listo... lo que no tiene sentido es cambiar las normas a gusto de los listos.
ResponderEliminarLas rotondas no entran en los exámenes del carné desde hace años? Además, desconocer la norma no te exime de cumplirla. Cada uno debe preocuparse por estar al día, que para aprender a manejar el mp3 si que espabilamos.
ResponderEliminarTiene preferencia el que se encuentre dentro, a pesar de que vaya por el carril interior. No podrías entrar en este caso.
ResponderEliminarLo sé porque acabo de aprobar el examen teórico y sí, eso se comentó en la autoescuela. Pero lo malo es que casi nadie conoce cómo se debe circular por las rotondas.
q bonito es todo sobre papel y en las simulaciones, pero a la hora de la verdad se complica mas... en especial con las pseudorotondas q hacen ultimamente en las ciudades, como minirotondas, rotondas con mil salidas tope de raras(tengo una en mi ciudad q sales de un carril y se bifurca de inmediato casi en dos carriles de direccion diferente y con linea continua, es para verlo), etc...<span> </span>
ResponderEliminarq bonito es todo sobre papel y en las simulaciones, pero a la hora de la verdad se complica mas... en especial con las pseudorotondas q hacen ultimamente en las ciudades, como minirotondas, rotondas con mil salidas tope de raras(tengo una en mi ciudad q sales de un carril y se bifurca de inmediato casi en dos carriles de direccion diferente y con linea continua, es para verlo), etc...<span> </span>
ResponderEliminarGran dibujo.Muy bien explicado.A ver cuando empiezan a instalar las turborotondas en las ciudades.En esas no hay error posible.Antes de tomarla ya sabes que carril has de coger sin tener que hacer diagonales ni maniobras arriesgadas para evitar golpes.
ResponderEliminarY si no sabes por qué salida tienes que abandonarla? Algunas rotondas están tan mal señalizadas que si no te las sabes tienes que dar una vuelta de reconocimiento antes para localizar tu salida (que está señalizada unos metros más allá de la misma)
ResponderEliminarEntonces, ¿para qué tienen más de un carril? ¿Para hacer felices a las aseguradoras? Otra cosa es qué dirá el juez si hay un accidente. Pero las rotondas se hacen con varios carriles para que puedan usarlas más coches.
ResponderEliminarY lo que digan los de las autoescuelas no es ley. A mí me dijeron "la forma buena de circular en rotondas es otra, que no te voy a enseñar, pero tú vete por la derechita todo el rato, que así no suspendes".
¿Y qué hay que hacer en una rotonda de 3 o 4 carriles, con entradas y salidas de 2 o más carriles? Porque el ejemplo de entradas y salidas de 1 carril a rotonda de dos es fácil, pero no siempre el mundo real es así.
ResponderEliminaresto le biene bien a mi colega el rinho ajajajaj
ResponderEliminaresto no me sirve de nada porque es para glorieta de doble carril con salida a un carril y el problema ke tuve fue en una glorieta de doble carril con salida a una via de 2 carriles MEDREGAL!!!
ResponderEliminarLo peor de las rotondas es que los automovilistas en muchísimos casos no " dan los intermitentes" entonces no sabes a qwue atenerte-
ResponderEliminarEN CIUDAD NO SE PUEDE CIRCULAR A MAS DE 50 KM POR HORA DE TODAS MANERAS POR SI NO LO SABEN
ResponderEliminarEs cosa mia o esto lo copiaron del codigo de circulacion britanico. Lo digo porque en el dibujo "circular correctamente" se olvidaron de cambiar de millas/h a Km/hora y por eso dejaron 30:00. Creo, asi que el que se envolso el dinero por esto simplemente se lo copio a otro. Espero que el duenio del original cobre su parte =-X
ResponderEliminarembolso :(
ResponderEliminarNo se si lo sabrás, pero en el Reino Unido se circula por la izquierda, con lo que es imposible que lo hayan copiado de ahí.
ResponderEliminarNo en todas las ciudades españolas la velocidad máxima es 50km/h, tal vez simplemente lo adapto para Madrid.