Poco antes de partir, Prados resumía así el espíritu con el que viajaba a Haití. "Es una experiencia única para los sanitarios que nos dedicamos a la medicina de emergencias. Bajar del avión cuando sabes que te vas a encontrar miseria y destrucción acongoja, pero te alivia saber que tienes la oportunidad de ayudar a los demás".
La participación de ambos expertos dentro de la primera misión de identificación de necesidades y de ubicación del contingente español se ha decidido en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional, organismo que coordina el operativo. Son una avanzadilla para, en colaboración con las autoridades locales decidir sobre el terreno cuáles son las posibilidades de actuación del SAMUR y las necesidades concretas que pueden satisfacer.
Hoy jueves, sale rumbo a Puerto Príncipe el resto de la unidad de apoyo a desastres, junto al contingente global del Ministerio de Exteriores y el de Interior. Volarán cuatro médicos del SAMUR (un especialista en traumatología, otro en pediatría y dos en emergencias), tres enfermeras y cinco técnicos sanitarios en emergencias y logística. Todos estos miembros de la misión viajan acompañados de una mochila individual de supervivencia de 18 kilos de peso.
Ayuda humanitaria
Respecto a la ayuda humanitaria, el equipo traslada material sanitario, tiendas de campaña, puestos médicos avanzados, material de electromedicina y traumatología, medicamentos, y comida de supervivencia para los miembros de la misión. Todo suma 6.500 kilos de solidaridad.
Por otra parte, dos contingentes de la Red Iberoamericana de Centros de Respuesta ante catástrofes naturales, financiada por el Ayuntamiento de Madrid, se han desplazado a Puerto Príncipe la pasada madrugada.
El epicentro del terremoto, situado a 15 kilómetros de la capital Puerto Príncipe, ha afectado en las sucesivas réplicas seriamente a las ciudades próximas, registrándose daños muy graves en edificios e infraestructuras. Aunque el número de víctimas está aún por determinar, se estima en miles las familias afectadas ya que se ha producido en una zona densamente poblada. Las consecuencias devastadoras del terremoto se unen a las precarias condiciones de vida de Haití, uno de los países más pobres del planeta.
Google ha habilitado una web de ayuda para hacer donaciones.
ResponderEliminarUna gran catástrofe :( .