Estará listo en un año
El Grupo Secuoya presentó en Tres Cantos su proyecto Ciudad de la Tele, que en un año será el mayor centro de producción audiovisual de España con más de 20.000 m2, repartidos en 10 estudios de televisión y otros espacios creados para la producción, realización y edición de programas televisivos.
Al acto organizado acudió el alcalde de Tres Cantos, José Folgado, junto a miembros de su equipo; así como Salvador Victoria, viceconsejero de Vicepresidencia de la Comunidad de Madrid; Eva Piera, viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid; Aurelio García de Solá, presidente de Madrid Network, y Raúl Berdonés, presidente del Grupo Secuoya e impulsor del proyecto.
La Ciudad de la Tele, impulsada y financiada por el Grupo Secuoya, supondrá una inversión de 14 millones de euros y generará más de 500 puestos de trabajo. Además, la elección de Tres Cantos se debe a su ubicación estratégica por su cercanía física con los grandes grupos del panorama audiovisual.
Un nuevo modelo de producción
Según los representantes del Grupo Secuoya, este centro pretende romper con el modelo actual de producción caracterizado por la disgregación de platós y, en la mayor parte de los casos, con naves que carecen de las últimas tecnologías para reunir en un solo lugar todo lo necesario para el desarrollo de la industria audiovisual: platós, producción posproducción y realización.
De esta forma, La Ciudad de la Tele, estará abierta a todas las productoras audiovisuales que quieran sumarse y beneficiarse no sólo de las ventajas operativas y estratégicas que ofrece este proyecto, sino también de su experiencia en la gestión de recursos humanos y medios técnicos.
Y qué cadena de televisioón se instalará ahi?
ResponderEliminarLo mismo pensaba yo. En un escenario deprimido por la caída de los ingresos publicitarios y el aumento del número de canales de televisión, no sé cómo podrá ser viable un proyecto con una inversión tan considerable... más teniendo en cuenta de que dudo que ninguna administración pública quiera/ pueda participar en su promoción.
ResponderEliminarTengo entendido que son estudios "comodín" para las cadenas existentes. En el proyecto se vende mucho la cercanía a estudios como Antena 3 o Cuatro.
ResponderEliminarEn su página web viene como esta empresa se dedica no solo a la producción de espacios sino a proporcionar soporte a otras empresas. No sé si Antena 3 precisará de estos servicios auxiliares. (Cuatro-Telecinco, lo dudo seriamente)
ResponderEliminar