Campaña para ayudar a entender mejor el nuevo sistema de facturación de la energía eléctrica por precios horarios

El mercado eléctrico está liberalizado, de modo que los usuarios pueden elegir entre contratar en el mercado libre o elegir una tarifa regulada. La mayor parte de los consumidores domésticos están acogidos a ésta última, denominada Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC). Este precio lo aplican las empresas denominadas Comercializadoras de Referencia que han sido designadas por el Gobierno.
Antes el precio regulado de la energía eléctrica se fijaba a través de una subasta trimestral, pero actualmente toma un precio distinto cada hora, que se fija en función de la cotización en el mercado, variable según la oferta y la demanda. A partir del 1 de octubre las empresas comercializadoras de referencia están obligadas a aplicar los precios horarios de la energía a todos aquellos consumidores que dispongan de los nuevos contadores digitales conectados al sistema de telegestión.
Algunas recomendaciones
• Elegir la tarifa más conveniente: Para ahorrar, el usuario debe elegir la tarifa más conveniente y adecuar los horarios de consumo a la tarifa seleccionada. En el momento de contratar el suministro de electricidad, el consumidor puede optar entre varias fórmulas:
- Tarifa regulada por el Gobierno (PVPC): A ella solo pueden acogerse los consumidores domésticos con una potencia contratada de hasta 10 kW. Los precios horarios los publica Red Eléctrica de España el día anterior. Como pauta general las horas de mayor precio todos los días se encuentran entre las 20 y las 23 horas y las más baratas en la madrugada. Los días laborables la energía tiene un precio relativamente más barato también entre las 15 y las 19 horas.
- Bono social - Tarifa de último recurso para consumidores vulnerables: permite una reducción del 25% con respecto al PVPC. Pueden beneficiarse de ella los consumidores con potencia inferior a 3kW, los pensionistas con pensión mínima, las familias numerosas y las que tengan en paro a todos sus miembros.
- Precio fijo anual: Las Comercializadoras de Referencia están obligadas a ofertar además un precio fijo anual para el término de energía. Esta tarifa está sujeta a un período de permanencia del consumidor de un año. Antes de contratar un precio fijo anual, debe asegurarse de que no le resulta más barato acogerse al PVPC y que no le están incluyendo otros servicios adicionales que no necesita.
- Precio libre de mercado: Lo ofertan otras compañías eléctricas distintas a las comercializadoras de referencia. Las partes acuerdan libremente el precio de la potencia, de la energía y demás condiciones del contrato.
• Consumir electricidad en horarios valle (discriminación horaria): La tarifa PVPC ofrece varias modalidades, con y sin discriminación horaria. Para que resulte rentable, el consumo de electricidad deberá realizarse en las horas valle, en las que la energía es mucho más barata. En horario de invierno, las horas valle son de 22 h a 12 horas. Es importante que el usuario adecue en este sentido sus hábitos de consumo. No obstante, el consumo en horas punta esté penalizado. También hay discriminación horaria en tres períodos al día, pero resulta menos interesante para los consumidores domésticos.
• Evitar riesgos de contrataciones fraudulentas: El consumidor debe desconfiar de las ofertas que le ofrecen grandes ahorros. Antes de contratar o cambiar de suministrador, hay que asegurarse de entender bien las condiciones del nuevo contrato y de si éste lleva aparejados otros servicios de mantenimiento o seguros que no desea contratar. Es importante saber que hay un plazo de 14 días para desistir del contrato, sin que sea necesario alegar causa alguna y que, en ningún caso, debe facilitar facturas anteriores de electricidad a los comerciales que llamen a su puerta.
Asesoramiento personalizado
En el caso de que el consumidor necesitara asesoramiento en la gestión de la economía doméstica, puede acudir de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, a la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) cuya sede central se ubica en la C/Príncipe de Vergara, 140. Allí, se podrá realizar cualquier consulta en esta materia y recibir ayuda para confeccionar mejor un presupuesto. Para utilizar este servicio, hay que solicitar cita previa en el teléfono 010, en el 91 529 82 10 si llama desde fuera de Madrid, en www.madrid.es/citaprevia o en cualquier oficina de atención a la ciudadanía. La atención es personalizada y la resolución de la consulta se ajustará a cada caso concreto, por lo que es aconsejable aportar toda la documentación acreditativa (ingresos, facturas, extractos bancarios, contratos, etc.).
No hay comentarios :
Publicar un comentario