Además de las acciones directas de promoción, planos y guías comerciales emprendidas por la Dirección General de Comercio, se ha creado la Línea de Ayudas a las Asociaciones para la Dinamización Comercial, el Fomento del Asociacionismo y la Formación en el sector comercial; los Planes de Dinamización Comercial y la Línea de Ayudas para la Rehabilitación y Modernización de los Mercados Municipales. A ello se suman los nuevos cursos de formación específica para el sector comercial y hostelero a través de la Agencia para el Empleo y la nueva Escuela de Innovación para el Comercio, así como los programas de Madrid Tecnología para el fomento de las TIC en las pymes comerciales.
Pero, como reconoce el informe, todo ello no hubiera sido posible sin contar con el otro gran pilar sobre el que se ha sustentado esta política: las asociaciones de comerciantes. El Gobierno de la ciudad ha dedicado más de 8,4 millones de euros al fortalecimiento del tejido asociativo de los comerciantes y hosteleros de las diferentes zonas y sectores, a través de formación específica y del apoyo a sus iniciativas de promoción y dinamización comercial. Medidas adoptadas desde la conciencia de que el pequeño comercio es un punto fundamental en la estrategia económica del Gobierno de la Ciudad de Madrid, dentro de su esfuerzo por apoyar las actividades que constituyen la economía real.
Atractivo turístico
Por otra parte, el comercio se ha convertido en un atractivo turístico de la capital. La consolidación de Madrid como destino turístico de compras tiene por tanto un carácter estratégico para el Gobierno de la ciudad desde el año 2008. Tan sólo en los últimos dos años, se han destinado más de 5,3 millones de euros a este objetivo.
El comercio al por menor y la hostelería representan un 8,5% de la estructura productiva de la ciudad, (unos 10.200 millones de euros en Valor Añadido Bruto), y en términos de empleo el comercio minorista supone alrededor del 9% de la población ocupada. Además, vertebra la vida de los diferentes barrios, define su estructura urbana y, en definitiva, es parte de la imagen que la ciudad proyecta al exterior en función de la calidad y del nivel de los servicios alcanzados por sus establecimientos.
En el citado balance se reconoce que, en el contexto de la crisis económica actual, se hace además necesario intensificar desde las Administraciones las medidas de apoyo al sector, buscando no sólo la promoción y la dinamización de la actividad comercial para aumentar el consumo, sino favoreciendo la creación de empleo y el aumento de la productividad en las empresas comerciales.
Asimismo, se ha puesto en marcha un órgano para canalizar la participación del sector en el diseño de la política municipal: el Consejo de Comercio de la Ciudad de Madrid, donde cuentan con voz y voto las principales asociaciones y los sindicatos mayoritarios del sector del comercio y de la hostelería de la ciudad.
Reparto por distritos
En los distritos de Barajas, Hortaleza y Fuencarral-El Pardo la inversión es menor ya que en la actualidad no cuentan con ningún mercado municipal, aunque estén proyectados los futuros mercados de Sanchinarro y de Las Tablas, y el movimiento asociativo de sus zonas comerciales es muy reducido.
Existen 31 millones de euros en ayudas que no pueden adjudicarse a los distritos porque se han destinado a asociaciones sectoriales, -la Federación de Carniceros de Madrid, el Gremio de Joyeros de Madrid, la Asociación de Comercio Textil de Madrid, la Asociación Madrileña de Restauración, entre otras-, a planes de formación para empresarios y trabajadores del sector, programas de introducción de las TIC en las pymes comerciales de toda la ciudad, y la promoción de la Ciudad de Madrid como destino de compras.
Gracias a ese esfuerzo inversor durante los últimos siete años, los mercados municipales y las diferentes zonas comerciales de la Ciudad de Madrid, están hoy en mejores condiciones que otras ciudades para afrontar una de las crisis económicas más complicadas de las últimas décadas.
Hemos escrito anteriormente: Mapa de los mercados municipales de Madrid, Mercado de Argüelles, Mercado de Puerta Bonita, Mercado de la Cebada, Mercado de Frutas y Verduras, Próximas remodelaciones integrales de los mercados de Moratalaz, Argüelles y Embajadores, El Mercado de San Antón abrirá en octubre de 2010
No hay comentarios :
Publicar un comentario