Se espera que el número en este ejercicio sea muy similar al anterior cuando se produjo un descenso del 20% debido a la crisis económica que limita la capacidad de inversión en espectáculos taurinos de los ayuntamientos, uno de los principales organizadores de este tipo de eventos.
De los 435 festejos autorizados, 171 son los considerados como 'grandes' y que incluyen 67 corridas de toros, 41 novilladas con picadores, 27 sin picadores, 16 rejones, 9 festivales y 11 becerradas. Los festejos populares son los que reúnen el mayor número de solicitudes, 264 -el 60,7%-, y que incluyen suelta de reses (137), encierros (112) y concursos de recortadores (15).Entre los meses de agosto y septiembre se autorizan en torno al 65% de los festejos de la temporada, alcanzando en la pasada a 129 municipios.
Reglamento
La Dirección General de Seguridad e Interior recuerda la importancia del cumplimiento de la normativa vigente para que este tipo de actos. Entre los requisitos legales exigidos por el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de la Comunidad de Madrid, destaca la necesaria disposición de los seguros que garanticen la cobertura de contingencias que las personas y bienes puedan padecer durante el desarrollo de los festejos.
También son imprescindibles las certificaciones expedidas por técnicos cualificados acreditativas del estado de solidez de las instalaciones y la adecuación del recorrido de los encierros a la dotación de la cobertura sanitaria del evento, a través de medios de asistencia. En cuanto a los animales, se prohíben los espectáculos que impliquen su maltrato, en especial aquellos que consistan en atarles o prender fuego a sus astas.
Además de respetar las normas establecidas respecto a los recorridos como el vallado, la distancia, la anchura o salidas de emergencia, deberá estar disponible, como mínimo, una ambulancia cada 500 metros y adicionalmente, una por cada 5.000 participantes y espectadores. Todas ellas serán de asistencia urgente, siendo al menos una de ellas de asistencia intensiva.
<span>Parece que la crisis no solo trajo cosas malas...</span>
ResponderEliminar¿Cuánto dinero de nuestros impuestos se gastan comunidad y ayuntamientos en el maltrato, tortura y asesinato de animales?
ResponderEliminarYo también estoy en contra de esa brutalidad. Pronto terminará, lo quieran o no.
ResponderEliminarY si no quieren, a la larga terminarán por falta de clientes.
ResponderEliminar>:o >:o >:o lo peor de españa
ResponderEliminar