El objetivo de este programa de formación es seguir potenciando la enseñanza de calidad tanto en la red de centros bilingües que ya tienen implantado este modelo educativo como en los centros de Primaria y Secundaria que se incorporarán próximamente.
En concreto, han sido 600 los profesores que acaban de recibir en julio y agosto formación en lengua inglesa en prestigiosas universidades de EE UU, Canadá y Reino Unido con las que la Consejería de Educación y Empleo tiene suscritos convenios de colaboración. Otros 900 docentes madrileños han reforzado sus conocimientos de inglés en centros de formación madrileños (Universidades públicas de Madrid, Escuelas Oficiales de Idiomas y el CRIF Las Acacias).
Formación en EE UU, Canadá y Reino Unido
Para llevar a cabo este programa de formación en el extranjero, la Consejería ha firmado convenios de colaboración con prestigiosas universidades e instituciones en EE UU, Canadá y Reino Unido para la realización de estos cursos de inglés. Entre ellas se encuentran la Universidad de Georgetown, Boston University, Leeds Metropolitan University, la Universidad de Roehampton o la de Edmonton.
A los profesores que salen fuera de España a mejorar su nivel de inglés durante los meses de julio y agosto, se les financia su viaje, el importe completo de la matrícula del curso que realizan y, además, se les gestiona una familia o una residencia para su estancia.
No hay comentarios :
Publicar un comentario