En total, se destinarán 30 millones a financiar ayudas para libros y material didáctico, de las que se beneficiarán cerca de 310.000 familias, lo que supone 10.000 beneficiarios más que el curso pasado. El importe de estas ayudas es de 90 euros para los alumnos de Educación Primaria y de 110 para los de Secundaria.
Por tercer curso consecutivo, se entregará a las familias una tarjeta monedero, que funciona igual que cualquier tarjeta de crédito, cargada con el importe de la ayuda y con la que pueden pagar los libros en todas las librerías de la región y centros autorizados por la Comunidad, favoreciendo así la comodidad y la flexibilidad en el uso de estas ayudas.
Otros 30 millones se emplearán en ayudas para comedor, que van a llegar a más de 90.000 alumnos de la región. Más del 90% de las mismas se destinarán a las familias de rentas bajas y las cuantías serán de 525 euros y 275 euros por alumno y curso escolar, en función de la renta de las familias. Por su parte, las ayudas para transporte, en las que el Gobierno regional invierte 350.000 euros, llegarán a más de 1.000 familias, un 35% más que el curso anterior.
Cheques-guardería
Gracias a esta apuesta por el ciclo de 0 a 3 años, que no es obligatorio ni gratuito, Madrid está a la cabeza en escolarización de niños de 0 a 3 años, con un porcentaje de 44,7%, muy superior a la media nacional (29%) y por encima de otras regiones como Cataluña (35%) o Andalucía (26,9%). Además, en comparación con el resto de Europa, sólo dos países (Dinamarca y Países Bajos) alcanzan una tasa superior a la madrileña.
Las clases de Educación Infantil y Primaria comienzan hoy en la Comunidad de Madrid para más de 600.000 alumnos. Los próximos días irán volviendo a las aulas el resto de alumnos de ciclos superiores hasta llegar a la cifra total de escolares de 1.127.342. Además, este curso se pondrán en marcha 44 nuevos centros educativos públicos (21 escuelas infantiles, 19 colegios y 4 institutos -más de 9.000 plazas educativas-). Además, otros 60 colegios e Institutos serán ampliados, proporcionando cerca de 20.000 plazas adicionales.
Dinero entregado íntegramente a escuelas privadas y falsamente públicas (instalaciones públicas + gestión privada = negocio privado redondo)
ResponderEliminar