Esta herramienta informática tiene como objetivo facilitar la gestión, aumentar la seguridad en las sesiones de diálisis y aportar mayor calidad en la prescripción terapéutica, lo que conlleva beneficios para los pacientes y los profesionales sanitarios.
Todas las mediciones que realizan las máquinas de diálisis durante la sesión quedan registradas de forma informatizada para su posterior consulta y análisis, permitiendo la individualización del tratamiento de los pacientes. Tanto el personal de Enfermería como los nefrólogos pueden vigilar en tiempo real las sesiones desde cualquier ordenador de la Unidad de Diálisis, lo que facilita la detección de incidencias y su rápida resolución.
Otra de las ventajas del sistema TME es que todo lo que se realiza al paciente en diálisis queda registrado. Cada paciente tiene una tarjeta electrónica con la que se marca su peso al inicio de cada sesión y se programan las características de cada diálisis en la máquina correspondiente. Esto facilita la labor del personal de Enfermería y mejora la seguridad en el tratamiento.
Más de 7.000 sesiones de diálisis en 2009
El Servicio de Nefrología del Hospital Infanta Leonor realizó más de 7.000 sesiones de hemodiálisis en 2009. Actualmente están en tratamiento 62 pacientes, distribuidos en turnos de mañana y tarde de lunes a sábado. Un tercio de estos enfermos se dializan con la técnica de hemodiafiltración en línea, que mejora la calidad de vida y ofrece ventajas clínicas sobre la hemodiálisis convencional, aunque sólo está indicada en pacientes con buen acceso vascular y un perfil clínico determinado.
128.000 consultas de Nefrología en la región en 2009
Los hospitales de la región atendieron, en 2009, 128.600 consultas de Nefrología. De éstas, 18.235 correspondieron a primeras consultas o nuevos pacientes. En este apartado destacan los 5.149 nuevos pacientes registrados en los hospitales de reciente puesta en marcha. De los 2.627 pacientes renales que durante 2009 debieron someterse a diálisis con regularidad, 462 correspondieron a los nuevos hospitales.
Los hospitales madrileños realizaron el pasado año 417 trasplantes renales. El centro hospitalario español que más trasplantes de este tipo realiza es el Hospital 12 de Octubre, cuyos profesionales realizaron 186 de estos procedimientos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario