En marzo acaba la rehabilitación estructural del convento del siglo XVII
En los últimos años, ya se han recuperado zonas del complejo como la Sacristía de los Caballeros, la Capilla de la Fuente de los Caballeros, del Tránsito, del Locutorio, Capilla de las Flores, Patio de Moradillo, Capilla de los Hábitos y Capilla de las Niñas. Ahora las obras se centran en la iglesia, zaguán y torres del convento.
Por otro lado, la Comunidad continúa desarrollando el programa Abierto por Obras, para que los ciudadanos puedan conocer esta joya del patrimonio histórico madrileño mientras avanza su rehabilitación. Abierto por Obras, que ha colgado el cartel de No hay plazas, permite a los madrileños la visita a la iglesia, actualmente en restauración, y también a las citadas dependencias ya rehabilitadas, con el objeto de que se pueda apreciar mejor el resultado de dichas intervenciones y comprender cuál será el resultado final de la zona en la que actualmente se está trabajando.
El Convento de las Comendadoras de Santiago fue declarado Bien de Interés Cultural en la Categoría de Monumento en 1970, por lo que goza de la máxima protección jurídica prevista por la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad. Lo más destacable del monasterio es la Iglesia, constituida por una planta de cruz griega, y en el centro, una cúpula sobre pechinas.
Estas obras como muchas otras deberían de autofinanciarse, obligar a los propietarios de estos inmuebles a realizar las obras necesarias para su conservación. Invertir el dinero público en esto es una hipocresía, y mas aún cuando mucha gente esta necesitando ayuda.
ResponderEliminarEstas obras como muchas otras deberían de autofinanciarse, obligar a los propietarios de estos inmuebles a realizar las obras necesarias para su conservación. Invertir el dinero público en esto es una hipocresía, y mas aún cuando mucha gente esta necesitando ayuda.
ResponderEliminar