Las peores condiciones se dan en el entorno de las estaciones de Cuatro Caminos y Méndez Álvaro como se puede ver en el mapa. Además se espera que por la tarde-noche se produzca un pico de contaminación como los pasados días.
Animamos a la ciudadanía a desplazarse en transporte público y hoy no es el mejor día para hacer deporte al aire libre. Al tiempo que solicitamos medidas por parte de las Administraciones para alertar y restringir el tráfico motorizado.
Alternativas al coche:
Cómo ir en transporte público... te ayudamos
BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo
Primer portal de coche compartido de tráfico masivo en España
Madrid a pie, camino seguro al cole
Alquiler de coches por horas o car-sharing
Y los datos empeoran mucho a las 6-7 de la tarde :(
ResponderEliminarHola todos. recuerdo que hace tiempo se estuvo hablando de unos "arboles artificiales" que, en cierta medida descontaminaban... ¿Es posible que se tenga esta idea como alternativa? Con la tecnología de hoy en día, creo que sería posible instalar alguno "arbos artifical", que ayudara a que la calidad del aire fuera mejor.
ResponderEliminarAhora mismo, en la estación de Méndez Alvaro el valor de NO2 marca 84, más del doble de lo considerado como aceptable y el punto en el mapa luce con un verde esperanza que parece que ahí está la sede de Green Peace y eso sin olvidarnos de que esa estación medidora está estratégicamente colocada al lado de un parque y lo más alejada posible del "tomate" respiratorio automovilístico.
ResponderEliminarY mientras tanto Dña. Ana Botella... >:o >:o >:o
lloringa, ¿Arboles artificiales? Con regular el tráfico con medidas claras y concretas como se viene prometiendo desde que a la invicta ciudad de Madrid le tiraran de las orejas desde Europa habría más que de sobra para al menos contener estos índices de contaminación que se dan aquí en cuanto:
ResponderEliminarA) No sopla viento
B) No llueve y
C) No podemos achacarlo a las famosas intrusiones de polvo subsahariano que tanto bien producen a los temidos índices de contaminación atmosférica.
Esto huele muy mal...
ResponderEliminardesgraciadamente no es sólo el aire lo que de asco en la ciudad:
ResponderEliminarhttp://www.radiocable.com/madridestaasqueroso-twitter6523.html
http://www.madrid2noticias.com/n-2934-3-triste_vecinos_tengan_denunciar_Ayuntamiento_actua
http://www.lavanguardia.com/vida/20111005/54226776868/la-basura-se-acumula-en-las-calles-de-madrid.html
http://videos.lavanguardia.com/20111006/54226874530/los-recortes-dejan-sin-limpieza-algunos-barrios-de-madrid.html
http://www.radiocable.com/madrid-sucio-ana-botella234.html
no sé yo quien falta al respeto a quien... y lo de la cuerda ¿cómo era?
Koreano, ¿algún enlace sobre lo que pasa en Parla? ;)
ResponderEliminarAna,
ResponderEliminardesgraciadamente vivo en Madrid por lo que el día a día de Parla me coge a trasmano
ese guiño que me haces lo interpreto como que das por sentado que pertenezco a alguna cuerda, tan al uso en este blog por parte de alguno de sus responsables, siento desilusionarte pero no uso anteojeras
por todo ello te invito que bucees un poco en Google noticias y te saldrán multitud de artículos, entre ellos he elegido 2:
http://www.europapress.es/madrid/noticia-datos-inseguridad-parla-situan-30-ciento-debajo-media-comunidad-madrid-20111004163304.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/04/madrid/1317741298.html
http://www.facebook.com/groups/123549287748734/
ResponderEliminarSales muy bien en la foto de perfil Koreano ;)
ResponderEliminarEso se llama SECTARISMO, Kamarada Koreano. Te pongo yo otros dos:
ResponderEliminarLos recortes de Parla llegan a las nóminas de los funcionarios
http://www.abc.es/20111006/ciencia/abcp-recortes-parla-llegan-nominas-20111006.html
Parla llega al Financial Times:
http://www.larazon.es/noticia/7604-parla-llega-al-financial-times
Kamarada Peter, lo siento pero no te pillo, no sé que me quieres decir
ResponderEliminarhoy mientras iba a la facultad en bicicleta me sorprendio lo sucio que estaba el aire. habia una nube negra terrible que veia desde madrid rio sobre el distrito centro que daba miedo :( ... mientras tanto la inutilidad de Ana Botella y de su jefe, y del jefe del jefe nos va a llevar a una situación pero. Esperemos que cambien pronto a esta señora de su cargo, en el que ya ha demostrado sobradamente que no pinta nada.
ResponderEliminarPero esto es de verdad culpa de Ana Botella o es nuestra culpa? tengo la sensacion de que estamos tirando balones fuera. Veamos yo no se que metodos se pueden seguir en madrid para paliar la contaminacion salvo dejar el coche a un lado, pero... ¿cuanta gente esta dispuesta a dejar la comodidad del cohe e ir en trasnporte publico? precisamente gallardon trataba de reducir el uso del coche quitando carriles para ellos, un buen ejemplo es su intento de remodelacion del prado sin tuneles. ¿Es cosa mia o esta vez no solo es culpa de los politicos?
ResponderEliminarque yo sepa son los politicos los que deben tomar medidas para reducir los niveles de contaminación, fomentando el transporte público, penalizando la entrada de coches en la zona centro, dejando de permitir la construcción de parkings en el centro (salvo que sean exclusivamente para vecinos), creando verdaderos carriles bici y fomentando su uso... vamos, este blog ha contribuido más en sacar bicicletas a la calle que el ayuntamiento... vamos, son cosas que nosotros no podemos hacer...
ResponderEliminarMuy bien rodri si estamos los dos de acuero. Pero coincidiras conmigo en que la red de metro de Madrid es acojonante, llega a cualquier sitio y funciona de manera aceptable si no la sabotean... pero paradojicamente siendo una de las mallores redes de metro del mundo la nuestra dista mucho de ser la mas empleada. Con estas premisas me doy cuenta de que algo falla y yo ya no se si es culpa de los politicos en esta ocasion... Con los intercambiadores pasa lo mismo, en Madrid hay multitud de ellos y con acceso a metro. Gallardon ha peatonalizado calles en el centro y el Prado queria tambien peatonalizarlo sin construir un tunel, es decir, que si que se estan promoviendo cosas. Con las bicis, mira, te doy la razon soy usuario habitual y la uso con los mismos fines que tu (como medio de transporte) pero a pesar de constuirse cailes bici en condiciones no creo que fuera la bicicleta, lamentablemente, la solucion a nuestros problemas. Creo que ninguna de las partes esta haciendo todo lo posible por arreglar esto.
ResponderEliminarSi, tenemos una red acojonante, pero las ampliaciones que se han hecho ultimamente han sido con fines electorales en vez de hacer ampliaciones necesarias como la segunda circular, que beneficia a muchisimas mas personas que si ampliamos hacia las rosas por poner un ejemplo. Esa politica de metro para todos no es muy efectiva.
ResponderEliminarTambién tenemos los famosisimos y prometidisimos carriles reservados para los autobuses en las grandes arterias de entrada... y ahí seguimos esperándolos, una obra que beneficiaria enormemente para dejar el coche el casa.
Sobre peatonalizaciones, sigo sin entender como podemos tener coches por todo el centro y parking subterraneos en sitios tales como la Plaza Mayor :(
A las personas no les puedes pedir que cambien sus hábitos porque no lo van a hacer salvo que sea a golpe de dinero o poniendo impedimentos al coche, pero todas las obras van encaminadas a crear autovias que solo sirven para llamar coches.
triste seguimos esperándote en un BiciFinde. Este fin de semana vamos a tener dos seguros y uno casi seguro ;)
ResponderEliminarHay 1.000.000 de viajes en coche al día. Si ampliamos la capacidad de movilidad con transporte público, redes ciclistas y demás, tendremos 1.000.000 de coches más 1.000.000 de usuarios del transporte público más miles de bicis.
ResponderEliminar¿Imposible? No, si aumentamos los kilómetros que cada persona tiene que recorrer y nadie opte por caminar. Es lo que sucede más allá de la M-40.
O se encarece el transporte en general y restringe el uso del coche globalmente (no sólo en el centro de Madrid, que eso es pasar el problema otra vez a periferia), o lo que estamos haciendo es fomentar la movilidad.
no he entendido nada de lo que has dicho villaramblas. podrias explicarte mejor? Muchas gracias.
ResponderEliminarHasta ahora las políticas de <span>movilidad en Madrid</span> se han orientado principalmente a aumentar la <span>fluidez del tráfico</span> mediante túneles y otras reformas -como la de la M30- que resolviera los embotellamientos. Estas <span>políticas</span> son <span>contraproducentes</span> en el sentido en que terminan atrayendo más vehículos con lo que los problemas vuelven a aparecer. Entiendo que a eso se refiere villarramblas.
ResponderEliminarEstas políticas tienen sentido si van acompañadas de <span>medidas coercitivas del tráfico privado</span>. Parte ya se han empezado a aplicar como son las zonas verdes y azules o las áreas residenciales de, por ejemplo, lavapiés. Habría que ampliarlas y mejorarlas.
Y por supuesto, la tercera pata de un plan de movilidad es el<span> fomento de otras formas de desplazamiento</span> sostenibles como puede ser transporte público, bicis, o peatonal. Y ahí también queda mucho por hacer: generalizar la implantación del carril bus, instalar el sistema de alquiler de bicis en madrid, constituír una red de carriles bicis, etc.