Balance de los acuerdos por el empleo
Un documento de consenso suscrito por la Ciudad de Madrid, la patronal y los sindicatos que solicita al Gobierno la adopción de medidas para superar la actual situación de crisis económica. Es el resultado del Pleno del Consejo Local por el Empleo y el Desarrollo Económico-Social de la ciudad, que hoy ha presidido el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón. Este órgano ofrece "soluciones constructivas" desde una metrópoli que genera el 12,3% del PIB nacional. Son iniciativas referidas a la refinanciación de la deuda de los municipios, a la puesta en marcha de una línea de crédito del ICO para el pago de proveedores y al estudio de un nuevo modelo de financiación local que asegure la suficiencia económica de las corporaciones. Estas medidas, constató el alcalde, no afectan a los planes de estabilidad.
Es la primera vez, recalcó Ruiz-Gallardón, que sindicatos y patronal se unen a las reivindicaciones del Ayuntamiento y la FEMP para que el Gobierno "ponga freno al deterioro de la financiación de la Administración local". Porque no se trata de problemas específicos de Madrid, "sino de todos los ayuntamientos de España", aseguró Ruiz-Gallardón, que insistió en que "no pedimos privilegios, sólo el mismo trato que otras administraciones". Y recordó que los ayuntamientos son responsables solo del 6% de la deuda pública, frente al 94% que suman las comunidades y el Estado.
Responsabilidad
Durante los últimos años, el Consejo Local ha demostrado ser el instrumento adecuado para cumplir esa función. Ya en otoño de 2007 este órgano comenzó a analizar qué medidas debía promover el Ayuntamiento, "incluso más allá de sus estrictas competencias", para paliar los efectos de la crisis. Y en 2008 fue la primera administración española que presentó un programa de actuaciones -el Acuerdo por el Empleo y el Desarrollo Económico-Social en la Ciudad de Madrid- que incluía 157 medidas concretas, todas ellas concertadas y consensuadas con la patronal y los sindicatos; a finales de 2010, rememoró el alcalde, se sumaron otras dirigidas a favorecer el desarrollo industrial y tecnológico.
Balance del Acuerdo por el Empleo y el Desarrollo Económico y Social
Respecto a las otras dos actuaciones, el Ayuntamiento ha duplicado de 4 a 8 el número de Agencias de Empleo en funcionamiento, y a finales de enero estará terminada la Factoría Industrial de Madrid. Es un espacio de 10.000 metros cuadrados que ofrecerá a los emprendedores y a precio público 16 naves de 300 metros cuadrados cada una, así como una serie de servicios comunes, incluido el de consultoría y asesoramiento.
Esta eficacia en la gestión, resaltó Ruiz-Gallardón, es fruto del acuerdo, el diálogo y el consenso. Los indicadores económicos y laborales de Madrid hablan por sí solos y son "más positivos que el conjunto de España": la tasa de paro de la capital está 4,2 puntos por debajo de la media nacional; el 41% de las 10.000 personas que encontraron trabajo en España el pasado diciembre lo hizo, según datos de paro registrado, en la Ciudad de Madrid; el 13% de todas las nuevas empresas que se crean en España lo hacen en Madrid; en 2009 la metrópoli absorbió el 65% de toda la inversión extranjera en España; y en los últimos 12 meses ha recibido cerca de ocho millones de turistas, el mejor dato de la historia de la ciudad.
"Este balance nos da idea del valor del consenso" y "hace de estos resultados un éxito colectivo de los agentes económicos y sociales, de la Administración municipal y, por supuesto, de los propios ciudadanos, que saben aprovechar toda oportunidad de progreso". Por eso, desde la legitimidad que otorga dicho consenso, "solicitamos al Gobierno de España que atienda y defienda los intereses de los ciudadanos, empresarios y trabajadores de Madrid y de España".
No hay comentarios :
Publicar un comentario