Tranquilidad y menos asistencia de ciudadanos en la Puerta del Sol y sus aledaños es la principal característica de la Nochevieja en Madrid según los responsables municipales; José Luis G. Roa, jefe del Servicio de Limpieza Urgente (SELUR) y Fernando Prados, médico de guardia y portavoz de SAMUR-Protección Civil. El servicio municipal recogió 17.370 kilos de residuos, 6.430 menos que en la celebración del año pasado.
Con anterioridad, a las 22 horas del día 31 de diciembre, el Área de Medio Ambiente montó un dispositivo que repartió 9.000 vasos de plástico a todas las personas que accedían a la Puerta del Sol en donde no estaba permitido el acceso con envases de vidrio u otros objetos susceptibles de ser utilizados como elementos de agresión o arma arrojadiza. Para ello, a partir de las ocho de la tarde de ayer, 31, efectivos de Policía Municipal establecieron una serie de controles en calles y plazas próximas a la Puerta del Sol como Jacinto Benavente, Carretas, Bolsa, Sevilla, Carrera de San Jerónimo, Preciados, Espoz y Mina, Esparteros, Plaza de las Descalzas, Mayor, Montera, Arenal, etc.
Desde el Ayuntamiento se ha destacado el comportamiento cívico de los madrileños que, desde el primer momento, utilizaron los 110 contenedores en los aledaños de la Puerta del Sol.
Noche normal para los servicios de emergencia
Durante el transcurso de la celebración del Año Nuevo, entre las doce de la noche y las ocho de la mañana, los Servicios de Emergencias Madrid (SAMUR, Bomberos y Policía Municipal) realizaron igual número de intervenciones que en cualquier otra noche de fin de semana del año.
Este servicio sanitario municipal ha estado integrado por 7 unidades de Soporte Vital Avanzado (UVIS), 8 de Soporte Vital Básico, una unidad psiquiátrica, la central de comunicaciones, un psicólogo, dos jefes de guardia, uno de control de calidad y un supervisor. En esta primera noche del año, los madrileños han contado con un total de 87 profesionales; 61 sanitarios a los que hay que añadir los 26 efectivos del personal voluntario. En concreto, la Puerta del Sol estuvo cubierta por 20 profesionales en tareas sanitarias y protección civil que contaron con la ayuda de tres unidades de Soporte Vital Básico, uno de Soporte Vital Avanzado, otro vehículo de intervención rápida y un tercero de apoyo a la intervención sanitaria.
Los Bomberos han realizado 117 intervenciones, la mayoría para sofocar incendios en contenedores de basura (24) y en vehículos (8). Todas las incidencias fueron clasificadas como leves.
Para el servicio de Policía Municipal, en el que han participado 130 agentes entre policías municipales y agentes de movilidad, la noche -según su portavoz- ha sido tranquila. Han intervenido en 14 accidentes con heridos y en otros 5, sin ellos.
En cuanto a medios de transporte, a lo largo de la noche de ayer -Nochevieja- y el día de hoy, la totalidad de la red de autobuses de la EMT (líneas diurnas, nocturnas convencionales y circulares NC-1 y NC-2 y líneas nocturnas de Metrobúhos) han prestado servicio con toda normalidad con la excepción de las líneas universitarias que no operan en estas fechas por no ser período lectivo. Al estar cortados al tráfico los aledaños a la Puerta del Sol, las líneas 3, 50, 51, N16, N17, N18, L1 y L5 sufrieron cambios en sus respectivos itinerarios. La red nocturna prestará hoy servicio con horario de víspera de festivo.
FELIZ AÑO A TOD@S!! Este año las campanadas fueron muy bien, pero no se tiro ni un cohete, asi asi el año que viene a ver que quitan...
ResponderEliminar