8 actividades se inician en breve
El origen de la Gran Vía se remonta al 4 de abril de 1910, cuando el rey Alfonso XIII golpeó con la piqueta el primer edificio que se iba a derribar para poner en marcha las obras de una avenida llamada a convertirse en una de las calles más emblemáticas de la ciudad.
Para que madrileños y turistas las conozcan, el Patronato de Turismo de Madrid ha editado un "Calendario de Acciones 2009", distribuido en los puntos de información turística municipales, que da cuenta de las actividades que tendrán lugar durante estos últimos meses del año.
Concurso "Fotografía la Gran Vía Madrileña"
Entre ellas destaca la organización de una foto-gimkana que, bajo el nombre de "Fotografía la Gran Vía Madrileña", pretende dar a conocer los monumentos de esta popular avenida de una forma amena y didáctica al facilitar detalles históricos y culturales de los mismos. Los participantes encontrarán en el folleto informativo una serie de pistas y detalles históricos, culturales o arquitectónicos, a través de los cuales deberán identificar el edificio o punto de la Gran Vía que deberán fotografiar. Al finalizar con éxito el circuito y presentar sus fotos en el Centro de Turismo de Madrid obtendrán un recuerdo de su paso por la capital.
Descubre Madrid: Gran Vía 100 Años
4 publicaciones
El Patronato de Turismo de Madrid está preparando además un folleto con la historia, la evolución y los principales puntos de interés de la Gran Vía, que se editará en español e inglés en el mes de diciembre.
Esta publicación se verá completada con otras dos que está preparando el Área de las Artes: "La Gran Vía", una selección de materiales sobre esta arteria como referente urbanística, arquitectónica, social y cultural de la ciudad, y "Madrid Cosmopolita. La Gran Vía, 1910-1936", del hispanista Edward Baker, un análisis de la cultura urbana que caracterizó los años que median entre 1910 y 1936 en los que la Gran Vía ocupó un lugar de privilegio.
La última publicación será un Plano Cenital de la Gran Vía, creado por el arquitecto Miguel de Oriol. Se trata de un mapa con una visión vertical de la calle que ofrece la fachada de los edificios en perspectiva. Este plano será presentado por la Asociación de Amigos de la Gran Vía el próximo 26 de noviembre.
Concurso de bármanes
Desde el punto de vista lúdico, la Agrupación Matritense Gran Vía 2010 organizará el próximo 2 de diciembre, un concurso de bármanes para la elección del cóctel "Gran Vía Centenario", como homenaje a la figura de Pedro Chicote y que se celebrará en el mítico local que lleva su nombre.
Luces y árbol de Navidad
Y para las Navidades, la calle lucirá un alumbrado y un árbol de Navidad conmemorativos de su primer siglo. El diseño de la iluminación navideña, obra del arquitecto y diseñador Ben Busche, homenajea a este primer eje comercial y de ocio nocturno del siglo XX, con motivos que reflejan un ‘skyline' imaginario, realizados con bombillas de LED de varios colores. En cuanto al árbol de Navidad, se situará en la Red de San Luis y su diseño se inspirará en las construcciones de los rascacielos de la época.
<span style="color: #808080;">Lástima que ya no estoy en Madrid para disfrutar de las actividades. Sobre todo la visita guiada, tiene pinta de ser basntante interesante y entretenida.</span>
ResponderEliminarAudrey - http://www.suite101.net/profile.cfm/alexandraalonso