Teléfono 91 588 56 60, de 10:00 a 13:00 h.
Este servicio, que permite el préstamo gratuito de un libro por lector por un periodo máximo de 15 días, renovable por otros 15, hasta ahora sólo se podía renovar en los módulos de Bibliometro en su horario habitual, de lunes a viernes de 13:30 a 20:00 horas. Para facilitar este servicio a los usuarios del transporte público metropolitano, primero se habilitaron unos buzones que permiten devolver los libros a cualquier hora, y ahora se ofrece la posibilidad de hacer la renovación también de manera telefónica.
12 estaciones
Los puntos de préstamo de libros en el metro han aumentado su actividad un 30% en el primer semestre del año alcanzando 61.606 préstamos entre enero y junio, frente a los 47.087 registrados en el mismo periodo en 2008. El aumento está relacionado con el incremento de los títulos puestos a disposición de los usuarios a razón de unos 50 títulos nuevos por trimestre. En la actualidad, los Bibliometros cuentan con 97.532 ejemplares de 974 títulos, cuando en julio de 2008 eran 800. Estos datos indican que la colección ha aumentado un 20% en un año.
El Bibliometro, que comenzó a funcionar en 2005 con siete módulos, es un servicio de extensión bibliotecaria que supone la instalación de puntos de préstamo gratuitos dentro de la red de Metro de Madrid. Su objetivo principal es aprovechar la masiva utilización de los madrileños de este transporte para, por un lado, fomentar y facilitar la lectura y, por otro, servir de nexo con las bibliotecas públicas para difundir su utilización entre los ciudadanos. Por todo ello, este proyecto está incluido en el Plan de Fomento de la Lectura puesto en marcha por la Comunidad de Madrid en octubre de 2006. Desde 2008, y con la puesta en marcha del Bibliometro de la estación de Chamartín, son ya 12 las estaciones del suburbano que cuentan con estos módulos.
El proyecto partió de un convenio de colaboración específico entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, con el apoyo de Metro de Madrid. Así, el carné de Bibliometro se puede usar en las Bibliotecas Públicas tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad. El servicio es libre y gratuito.
Moncloa y Nuevos Ministerios las más usadas
En los seis primeros meses de 2009, los módulos que han realizado un mayor número de préstamos han sido los de las estaciones de Moncloa y Nuevos Ministerios con 10.557 y 9.133 préstamos, respectivamente.
La elección de las estaciones para la apertura de los módulos de Bibliometro se hace siguiendo una serie de criterios entre los que destaca la alta afluencia de viajeros, la correspondencia de varias líneas de metro o la existencia de un intercambiador (con Renfe o autobuses). Otros criterios que también se tienen en consideración son arquitectónicos y espaciales, como la disponibilidad del espacio suficiente entre torniquetes y andenes para evitar problemas en la circulación de los viajeros.
La Comunidad de Madrid gestiona 6 de estos módulos, los ubicados en Carabanchel Alto, Sierra de Guadalupe, Puerta de Arganda, Mar de Cristal, Puerta del Sur y Chamartín. Los otros 6, situados en las estaciones de Legazpi, Embajadores, Moncloa, Canal, Nuevos Ministerios y Aluche, están gestionados por el Ayuntamiento de Madrid.
Más libros: Mapa de bibliotecas públicas en Madrid
<span>¿En qué estás pensando...?</span>
ResponderEliminar<span>Me parece estupendo este metodo de prestaciones para q la gente pueda acceder a libros sin tener q comprarlos , asi se insita a la lectura q es algo muy bueno gracias</span>
Me parece una idea fantástica, porque fomenta la lectura que es maravillosa. gracias
ResponderEliminarYa podían las bibliotecas de la comunidad hacer lo mismo.
ResponderEliminar¿Como se pude renovar por Internet?
ResponderEliminarrenovar un libro delbibliometro por internet es una audisea o sea no se puede
ResponderEliminarGlenny, solo se puede renovar presencialmente o por teléfono, no es posible por internet
ResponderEliminarEs imposible renovar a través de internet el préstamo de libros, un servicio al que tanta publicidad le dieron, ni un mínimo enlace, nada de nada, has de llamar obligatoriamente.
ResponderEliminarEs absurdo y de locos crear un servicio que, no se puede usar.
Para renovar por internet entrar en munimadrid.es/bibliotecaspublicas
ResponderEliminarq asco no se puede renovar x internet =S...te pide usuario y contraseña pero no se puede dar de alta xq no t pide usuario ni contraseña
ResponderEliminarQUIERO RENOVAR EL PRESTAMO DE UN LIBRO POR INTERNET. ¿ CÓMO HACER? GRACIAS
ResponderEliminarBuenas,
ResponderEliminarPara hacer una renovación mediante Internet se facilita un usuario en una Biblioteca que forme parte del Ayuntamiento. Suele estar relacionado con los últimos numero del carnet de biblioteca, dependiendo de sí se corresponde con vuestro DNI, o no.