Las obras de urbanización en la acera oeste del Paseo de la Virgen del Puerto están casi finalizadas. El material utilizado para su ejecución es granito, como el peto lateral que separa la acera del talud. Sobre ese peto se instalarán bancos de madera a lo largo de toda la calle.
Las farolas colocadas en esa acera son las mismas que podemos ver en otras zonas de Madrid Río, como en la glorieta de Marqués de Vadillo.
La Ermita de la Virgen del Puerto, fue construida por el arquitecto Pedro de Ribera en 1725, se destruyó totalmente durante la Guerra Civil, y fue reconstruida en 1945 por el arquitecto Carlos Mendoza. Ese mismo año fue declarada Monumento Nacional. Ahora se han rehabilitado sus fachadas y cubiertas, se ha urbanizado toda la zona, se han diseñado jardines en las zonas laterales, y se han creado nuevos accesos a ella por escaleras y rampas desde el Paseo de la Virgen del Puerto.
En el talud que baja desde el Paseo de la Virgen del Puerto hacia el río Manzanares, se han creado muevos caminos, se ha ajardinado la zona plantando árboles (en su mayoría de hoja caduca), y se han creado grandes praderas de hierba bajo los árboles.
En la zona más cercana al Paseo de la Virgen del Puerto se ha colocado una franja de plantas arbustivas, al igual que en el encuentro de los distintos caminos que bajan hacia el río.
El material de los caminos es asfalto teñido en color terroso, como en el resto de caminos de Madrid Río. Las farolas también son similares a las que podemos ver en otras zonas del parque.
Para realizar la urbanización de esta zona, además de la financiación municipal, se ha contado con la del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (PLAN E 2010), en dos proyectos: "Recuperación del talud de la zona verde catalogada Jardines de Virgen del Puerto", con un presupuesto es de 3.319.976,21 euros, y "Conexión ciclista y peatonal del Jardín histórico del Campo del Moro con los bienes culturales del entorno del Puente del Rey", con un presupuesto de 4.029.903,43 euros.
Esta quedando de maravilla, esta zona en concreto ha sido tratada de una forma más conservadora haciendo de ella una prolongación del campo del moro (con el tiempo cuando crezcan los arboles).
ResponderEliminarHaber si pronto la inaguran y disfrutamos de un tramo más de Madrid rio
Gracias Aalto! Esta genial esta zona! esperemos que lo inaguren pronto!
ResponderEliminar