
El consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, ha entregado 51 convenios a las alcaldesas y responsables del Área de Mujer de Ayuntamientos y Mancomunidades de la región. Con estos convenios se desarrollan programas de prevención, sensibilización y asistencia integral a víctimas de violencia de género y se contemplan acciones para luchar por la igualdad, hacer más compatible la vida personal y laboral, y el emprendimiento femenino.
El dinero que se destinará para estos 51 convenios, que abarcarán los 179 municipios de la región (36 se firmarán con Ayuntamientos y 15 con Mancomunidades), será de unos siete millones, de los cuales la Comunidad aporta más del 90%. El Gobierno regional también garantiza un año más los Centros de Emergencia de Alcorcón, Móstoles, Leganés y Alcalá de Henares por un importe de cerca de un millón de euros.
Madrid es una de las regiones de España pionera y líder en atención integral a las víctimas de violencia machista. La Comunidad cuenta con una importante Red de Atención especializada y gratuita que está compuesta por 28 centros especializados que incluyen: 23 centros residenciales tanto para mujeres como para sus hijos; tres centros no residenciales de atención especializada con tratamientos de estrés postraumático, para víctimas de agresiones sexuales y para víctimas de trata con fines de explotación sexual, y dos centros de día.
Atención a víctimas de violencia de género
La Red de atención regional dispone de 52 Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género que están distribuidos por toda la región y que tienen como fin acercar una atención especializada a todas las zonas donde residen mujeres y niños. Detrás de estos Puntos Municipales hay un amplio equipo de profesionales que ofrecen una atención integral, inmediata, homogénea y especializada tanto a las víctimas como a sus hijos e hijas.

Al año, unas 10.000 mujeres son atendidas en estos Puntos Municipales y, en 2014, se han derivado a los mismos 3.769 órdenes de protección. Otros servicios como el Programa ATIENDE, trata el daño emocional de mujeres y menores víctimas de violencia de género, al que en 2014 fueron derivadas 60 mujeres y 30 menores; el Servicio de Orientación Jurídica y la Red de 20 Puntos de Empleo para Mujeres, así como de distintas ayudas económicas, el servicio telefónico 012 Mujer y la guía de recursos online.
Gracias a estos convenios se llevarán a cabo programas de conciliación y corresponsabilidad para hacer más compatible la vida personal y laboral. Estos programas se realizarán a través de campañas de gestión del tiempo, cuyo objetivo fundamental es tomar consciencia de la necesidad de realizar un uso eficaz del tiempo, tanto en los ámbitos profesional como personal; con talleres de convivencia en igualdad para fomentar la autonomía personal y combatir estereotipos.
Otras acciones que se contemplan van encaminadas a la dinamización del pequeño comercio, emprendimiento femenino o fomento del autoempleo. Cabe destacar acciones en los convenios de 2014 como el programa Diseña tu página web, dirigido a empresarias de Móstoles para reactivar sus negocios o Micrópolis de la Igualdad, un proyecto de mini ciudad, que se ha hecho en Boadilla del Monte, donde se realizaron diversos talleres y juegos en familia como el supermercado de la micrópolis, chapuzas domésticas o el taller dentro del hogar participamos todos y todas.
No sé si alguien se habrá fijado en el error que existe entre el párrafo previo al mapa y el siguiente...no tiene ningún sentido...
ResponderEliminar