El coste del proyecto arquitectónico -2,65 millones de euros- ha corrido a cargo de la Obra Social de Caja Madrid. El alcalde explicó que a mediados de este año ya estarán concluidos y prestando servicio casi el 75% de los centros sociales construidos gracias a la Red de Suelo Solidario del Ayuntamiento de Madrid.
"La suma de esfuerzos del Ayuntamiento de Madrid, de Caja Madrid y de la Fundación Padre Garralda-Horizontes Abiertos -es decir, de la Administración local, los agentes económicos y la propia sociedad civil- es la que ha permitido que esta ciudad cuente con un nuevo recurso que hace de Madrid una metrópoli que trabaja a favor de la cohesión social, que combate activamente la marginación, y que se esfuerza por ofrecer oportunidades reales de integración", declaraó Gallardón. El nuevo centro incorpora una innovadora metodología de trabajo desarrollada por profesionales altamente cualificados.
El alcalde manifestó su gratitud al Padre Garralda, cuya obra comparó con la del Padre Arrupe o el Padre Llanos: "Nunca ha dudado cuál era su sitio: junto a aquellos que, sin recursos, luchan por salir adelante. A su disposición ha puesto su bondad, su pasión, su arrojo, su inteligencia y su fidelidad a unos principios y valores. Esa forma de ser y actuar le ha llevado a ser un precursor que ha roto fronteras, adentrándose allí donde otros antes no llegaban, como centros penitenciarios, barrios de chabolas o el mundo de la droga".
"Este nuevo recurso a disposición de quienes se merecen una nueva oportunidad -concluyó- aumenta nuestra deuda de gratitud con el fundador de Horizontes Abiertos y nos impulsa a renovar nuestro compromiso de ayuda y colaboración".
Relacionado: Se inicia la construcción de un centro para personas con discapacidad intelectual en Hortaleza
Es todo falso, no tiene 10.000 metros cuadrados ni de lejos, es un bunker de cemento, completamentecarcelario, sin ningún tipo de servicios alrededor, ni tan siquiera metro, pese a que La presidenta de la comunidad lo ha extendido a todas las zonas habitadas. Un lugar donde recluir y mantener alejados de la vista a aquellos a los que supuestamente les estan ayudando a rehabilitarse. No tienen verguenza, están cerrando los centros, incluso los de estancia prolongadas, donde ya tienen su vida, sus ocupaciones ( cursos, estudios universitarios, centros de salud, hospitales y, sobre todo, transportes públicos que permitan la movilidad) y los están encerrando en lugares inaccesibles, incluso atrasando los tratamientos de personas que ya están a un paso de poder valersepor si mismos y volviendoles de nuevo a las primeras fases del tratamiento.Da verguenza
ResponderEliminar