miércoles, 11 de julio de 2018

II Plan de Acción de Gobierno Abierto de la Ciudad de Madrid

Tasas e impuestos del Ayuntamiento de Madrid en 2018 El Ayuntamiento ya tiene diseñado su Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto de la Ciudad de Madrid. Después de una consulta ciudadana que ha durado tres semanas, el Gobierno municipal ya ha completado la lista de los nuevos compromisos que vertebran este plan dependiente del Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid y que debe cumplirse antes del 31 de agosto de 2020.

Los compromisos se debatirán junto a colectivos de la sociedad civil este miércoles a las 18.00 horas en el Lab 1 de Medialab Prado y se presentarán la próxima semana en la Cumbre Mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) que se celebrará en Tbilisi, capital de Georgia.

'Espacio Abierto Quinta de los Molinos', primer centro cultural municipal dedicado a la infancia y la adolescencia



Las niñas, los niños y los adolescentes de Madrid estrenan un espacio cultural diseñado expresamente para ellas y ellos. El próximo 21 de julio abrirá sus puertas Espacio Abierto Quinta de los Molinos, el primer centro cultural del Ayuntamiento de Madrid dedicado exclusivamente a la infancia y la adolescencia. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha presentado hoy este espacio pionero en la ciudad que ella misma ha impulsado desde el primer día que conoció el palacete del parque La Quinta de los Molinos. Junto con Manuela Carmena han presentado este nuevo centro municipal Marta Higueras, delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, y Beatriz de Torres, directora artística de Espacio Abierto Quinta de los Molinos.

En el acto han estado presentes la concejala del distrito de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz; la directora general de Programas y Actividades Culturales del Área de Cultura y Deportes, Getsemaní de San Marcos, la directora general de Paisaje Urbano y Patrimonio, Marisol Mena y la directora general de Gestión de Agua y Zonas Verdes, Beatriz García San Gabino.

Nuevo diseño para los kioskos de la ONCE



El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS), José Manuel Calvo, ha asistido esta mañana a la inauguración del nuevo modelo de quiosco que ha instalado la ONCE en la plaza de Callao. Se trata de una novedosa y atractiva instalación que cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa municipal de mobiliario urbano respecto a la seguridad, accesibilidad o impacto ambiental, entre otros.

La ONCE ha renovado estos quioscos este año, coincidiendo con su 80 aniversario, y el nuevo modelo ya está en funcionamiento en otras ciudades. Con este nuevo diseño, la organización busca “dar un mayor acceso tanto a los vendedores como a las personas que se acerquen a comprar. Son establecimientos pensados para la plena accesibilidad de todo el mundo”. 

800 nuevos profesores de Infantil, Primaria y Secundaria para el curso 2018/19

Colaboración con los ayuntamientos contra el absentismo escolar La Comunidad de Madrid incrementará la plantilla docente de los colegios e institutos públicos con 800 nuevos profesores de cara al próximo curso escolar 2017/18, con el objetivo de seguir mejorando la calidad de la enseñanza madrileña.

Este nuevo incremento de las plantillas docentes de los centros educativos públicos de la región se suma a las tres consecutivas realizadas desde que comenzó la Legislatura, con un total de 1.621 nuevos docentes durante los tres cursos anteriores. En total, durante la Legislatura el Gobierno regional habrá aumentado la dotación de profesores en los centros públicos con 2.421 nuevos efectivos.

Con esta medida el Gobierno de Garrido continúa cumpliendo con acuerdo sectorial alcanzado con los sindicatos educativos el pasado mes de enero y que supone que la Comunidad de Madrid contratará un total de 2.800 nuevos docentes entre 2017 y 2021.

Sondeo de mercado para el impulso del transporte de mercancías por ferrocarril en Aranjuez

Adif realizará una Manifestación de Interés (MoI), o sondeo de mercado, sobre las posibilidades de desarrollo logístico y el impulso del transporte de mercancías por ferrocarril en una parcela de uso ferroviario situada en Aranjuez (Madrid), en el eje de la A-4, que concentra más del 30% del mercado logístico de la Comunidad madrileña.



La parcela de Adif dispone de un espacio aproximado de 34 hectáreas, con unas características singulares que la hacen especialmente interesante para el desarrollo logístico, puesto que, además de su tamaño, cuenta con una situación privilegiada en lo referente a ubicación y conectividad, ya que la posibilidad de una nueva terminal, adaptada para trenes de 750 metros, favorecería la operativa ferroviaria con los corredores de Levante, Andalucía y Portugal, apoyándose en la conexión directa por carretera con el eje de la A-4 y R-4.

Este sondeo de mercado tiene como objeto, por un lado, conocer el tipo de actividades que se pueden desarrollar a largo plazo en dicha parcela y, por otro, obtener información sobre la tipología, volumen y fases de las distintas inversiones que se consideren necesarias para su desarrollo.

Aunque la información extraída de dicho sondeo no será en ningún caso vinculante para Adif, permitirá la definición final para llevar a cabo la futura convocatoria pública de licitación.

La vinculación de esta parcela con el transporte ferroviario hace que esta convocatoria se dirija especialmente a agentes del sector que tengan o prevean tener necesidades relacionadas con este modo de transporte, tanto desde el punto de vista de la inversión como de la explotación de servicios.

En esta iniciativa han trabajado conjuntamente Adif y el Ayuntamiento de Aranjuez, al suponer una gran oportunidad para la creación de un nodo logístico en el Sur de la Comunidad de Madrid, junto al desarrollo de los Sectores IX y X, de uso industrial y con una superficie total de más de 32,6 Ha que ha previsto el propio Ayuntamiento.

martes, 10 de julio de 2018

380 hidrojardineras con plantas lucen en 21 edificios municipales de 'Madrid + Natural'

Desde esta primavera muchos edificios municipales se han embellecido gracias al proyecto de ajardinamiento de terrazas y balcones que está llevando a cabo el Área de Medio Ambiente y Movilidad.

Todas las personas que acudan a realizar cualquier gestión municipal en alguno de los 21 edificios elegidos para este proyecto se encontrarán con fachadas y balcones adornados con elementos vegetales.



Los centros son: la Casa de la Villa, la Casa de Cisneros, el Centro de Servicios Sociales Torre Arias y 17 juntas municipales (Centro, Salamanca, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas, Vicálvaro y Barajas).

Líneas rojas dobles y pictogramas señalizan la zona de Madrid Central o APR Centro



Esta noche ha comenzado la señalización horizontal de Madrid Central, con una doble línea roja y pictogramas en las entradas de esta futura área de acceso restringido con prioridad residencial. En total, se señalarán con una doble línea roja los 10 kilómetros lineales que forman el perímetro de Madrid Central y se pintarán 57 pictogramas con el logo en las calles de acceso.

Es la primera parte de la señalización de Madrid Central y tiene carácter informativo para dar a conocer el perímetro de la futura área de acceso restringido, que coincide prácticamente con el distrito Centro. Los trabajos durarán 15 días y se desarrollarán por la noche para reducir la afección a la circulación. La noche de este lunes al martes ha quedado señalizado el tramo entre la calle Prim y Atocha.