La nueva presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha tomado posesión de su cargo en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol. En el acto han estado presentes, entre multitud de personalidades, los cuatro presidentes que le anteceden al frente de la presidencia regional: Joaquín Leguina, Alberto Ruiz-Gallardón, Esperanza Aguirre e Ignacio González, a quienes ha agradecido su trabajo, compromiso y esfuerzo.

En su discurso, Cifuentes ha mostrado su gratitud a los madrileños y ha garantizado que gobernará "sin sectarismos, sin dogmatismos ni exclusiones. Pueden tener la seguridad de que la independencia de la institución estará siempre por encima de la visión partidaria".
La nueva presidenta regional ha subrayado que empieza "un proyecto nuevo y un tiempo nuevo. Desde el reconocimiento a la labor de mis antecesores pero sin ataduras hacia nada ni nadie". Asimismo, ha incidido en su compromiso con los desempleados: "No cabe mayor injusticia social que carecer de un trabajo digno, ni mayor muestra de insolidaridad que no dedicar todos los recursos públicos para poner fin a esta situación".
Además de por los anteriores presidentes de la Comunidad de Madrid, Cifuentes ha estado arropada por ex secretarios de Estado, compañeros de la Delegación de Gobierno, Guardia Civil, Policía, así como la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y los ministros de Educación y Cultura, José Ignacio Wert; Interior, Jorge Fernández Díaz; Justicia, Javier Catalá; Fomento, Ana Pastor; Empleo, Fátima Báñez e Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
También han asistido la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, el vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado y el director del gabinete de Presidencia, Jorge Moragas. Entre los invitados, el presdente del Senado, Pío García Escudero; delegados de gobierno de siete comunidades autónomas; el presidente de la Audiencia Nacional o el Jefe Superior de Policía, entre otros.
En su discurso, Cifuentes ha mostrado su gratitud a los madrileños y ha garantizado que gobernará "sin sectarismos, sin dogmatismos ni exclusiones. Pueden tener la seguridad de que la independencia de la institución estará siempre por encima de la visión partidaria".
La nueva presidenta regional ha subrayado que empieza "un proyecto nuevo y un tiempo nuevo. Desde el reconocimiento a la labor de mis antecesores pero sin ataduras hacia nada ni nadie". Asimismo, ha incidido en su compromiso con los desempleados: "No cabe mayor injusticia social que carecer de un trabajo digno, ni mayor muestra de insolidaridad que no dedicar todos los recursos públicos para poner fin a esta situación".
Además de por los anteriores presidentes de la Comunidad de Madrid, Cifuentes ha estado arropada por ex secretarios de Estado, compañeros de la Delegación de Gobierno, Guardia Civil, Policía, así como la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y los ministros de Educación y Cultura, José Ignacio Wert; Interior, Jorge Fernández Díaz; Justicia, Javier Catalá; Fomento, Ana Pastor; Empleo, Fátima Báñez e Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.
También han asistido la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, el vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado y el director del gabinete de Presidencia, Jorge Moragas. Entre los invitados, el presdente del Senado, Pío García Escudero; delegados de gobierno de siete comunidades autónomas; el presidente de la Audiencia Nacional o el Jefe Superior de Policía, entre otros.

Desde el almacén central donde está trabajando el equipo logístico de las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo, coordinado por el Servicio de Procesos Electorales de la Delegación del Gobierno en Madrid, todo está organizado. Comienza a salir la flota de vehículos, formada por furgonetas y camiones de distinto tonelaje que trasladan a las 6.608 mesas electorales los 98 millones de papeletas de las 19 candidaturas proclamadas para la Asamblea de Madrid y otra cantidad similar para las 945 candidaturas proclamadas en las elecciones locales. Los 1.018 colegios electorales comienzan a recibir las 30.000 urnas que se están distribuyendo, así como las 5.023 cabinas y señalizadores para la próxima cita electoral.

La Comunidad de Madrid ha diseñado una aplicación para dispositivos móviles para posibilitar que los madrileños puedan conocer el desarrollo de la jornada electoral y el resultado de los comicios en tiempo real. La app “EleccionesMadrid2015”, estará lista a partir del día 19, facilitará el acceso a la información de los avances de participación y permitirá acceder a los datos de porcentaje de voto, así como a los resultados provisionales. 
A partir de hoy, y hasta el próximo lunes 13 de abril, se exponen las listas del censo electoral. Durante una semana, los electores que lo deseen podrán comprobar su inclusión en el censo electoral para las próximas elecciones Municipales y Autonómicas, y, en su caso, presentar las alegaciones a los posibles errores de inscripción dirigidas a la Oficina del Censo Electoral, acudiendo a: