viernes, 7 de noviembre de 2025

Plan de Acción para la lucha contra el ruido en Madrid


El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha presentado las líneas generales del Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica (PAMCA), aprobado inicialmente en Junta de Gobierno. Un instrumento que, según ha subrayado el delegado, “consolida a Madrid como referente nacional e internacional en la lucha contra el ruido”.

Desde la aprobación de su primera ordenanza en 1969, la capital ha sido pionera en el desarrollo de un marco normativo, técnico y de gestión orientado a la mejora del entorno sonoro urbano. Carabante, durante su visita a las instalaciones del Centro Municipal de Acústica (CMA), ha destacado que ese compromiso se ha materializado no solo en la regulación y planificación de medidas específicas, sino también en el control continuo de los niveles de ruido ambiental a través del Sistema Integral de Vigilancia de la Contaminación Acústica, que cuenta con estaciones de medición distribuidas por toda la ciudad.

Ahora, el Ayuntamiento da un nuevo paso adelante con la aprobación del PAMCA, asociado a la cuarta fase del cartografiado estratégico del ruido. Este plan responde al mandato establecido por la Ley del Ruido (37/2003) y por los reales decretos que la desarrollan, que obligan a las administraciones competentes a elaborar y aprobar planes de acción destinados a reducir la población expuesta a elevados niveles sonoros y a preservar y reforzar las zonas tranquilas de la ciudad, aquellas que aún mantienen un ambiente sonoro de calidad.

El plan municipal, aprobado de manera inicial el 18 de septiembre, establece una serie de medidas correctoras que buscan reducir el ruido y avanzar hacia una movilidad más silenciosa, impulsando el transporte público, el uso de vehículos eléctricos, la ampliación de puntos de recarga, el desarrollo de la red ciclista y la renovación de flotas municipales. Dentro de este mismo objetivo, ha recordado Carabante, se inscriben las grandes obras de transformación que está ejecutando el Gobierno municipal en estos momentos. Entre ellas, destaca el soterramiento de la A-5 y la construcción del futuro Paseo Verde del Suroeste, que reducirá un 90 % el tráfico en superficie, creará un corredor verde y disminuirá en unas 4.300 personas la población expuesta a niveles sonoros superiores a los objetivos de calidad acústica. La cubrición de la M-30 a la altura de Ventas eliminará el efecto barrera entre los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal, generando nuevos espacios verdes, con un beneficio en materia acústica para los vecinos de la zona.


AZCA-Avenida de Brasil declaradas zonas protegidas contra el ruido - pincha para ampliar el plano


Entre las medidas ya ejecutadas por parte del Ayuntamiento o en marcha en esta materia, destacan:

  • el desarrollo de una normativa ambiciosa como la Ordenanza de Movilidad Sostenible
  • la ampliación de bicimad y del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER)
  • la protección de los entornos escolares
  • la creación de las zonas de bajas emisiones (ZBE)
  • la instalación de asfaltado fonoabsorbente acústico
  • las ayudas Cambia 360 que han provocado una progresiva modernización del parque automovilístico
  • la declaración y revisión permanente de las Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE) en Gaztambide, Centro, Azca-Avenida de Brasil y Trafalgar-Ríos Rosas
  • el estudio y análisis de las medidas necesarias para compatibilizar la celebración de grandes eventos con el descanso de los vecinos 
  • las acciones de inspección, sensibilización y educación desplegadas en los 21 distritos.

Más de 20 puntos mejor que París


Todo ello ha dado sus frutos. Desde 2006, Madrid ha logrado reducir en torno al 80 % la población expuesta a niveles elevados de ruido. Solo respecto a 2016, la población expuesta se ha reducido más de un 50 % en el periodo nocturno y un 40 % en los periodos diurno y vespertino. La comparativa de personas expuestas al ruido por tráfico rodado sitúa a la ciudad de Madrid por debajo de grandes ciudades europeas como Berlín, Bruselas, París, Hamburgo o Viena. Destacan de manera positiva especialmente los valores durante el periodo nocturno, en el que Madrid se sitúa muy por debajo de las ciudades con mayor población expuesta (26 puntos por debajo de Viena, 21 por debajo de París o 6 por debajo de Berlín para el caso del indicador nocturno).

El plan establece, asimismo, unas líneas de actuación para seguir avanzando en la mejora de la calidad acústica de los madrileños. Se trata de una hoja de ruta que apuesta por: 

  • continuar avanzando en la mejora del transporte público (incrementar el porcentaje de autobuses eléctricos en la Empresa Municipal de Transportes, evaluar la reducción de los tiempos de tránsito y de espera en las paradas, incentivar la creación de carriles Bus-VAO…)
  • impulsar la renovación de neumáticos
  • fomentar la movilidad peatonal y la micromovilidad
  • incentivar el uso de vehículos más silenciosos
  • ampliar el SER
  • integrar criterios acústicos en el planeamiento urbano y la construcción de equipamientos
  • instalar más pantallas acústicas y paneles fonoabsorbentes en el acceso de pasos inferiores 
  • seguir avanzando en las medidas orientadas a una mejor gestión del ocio (campañas de mediación social y sensibilización sobre ocio nocturno responsable, gestión de las ZPAE y de los grandes eventos, control de actividades potencialmente molestas por ruido…).

También se proponen posibles actuaciones en 33 puntos concretos de la ciudad como la avenida de la Ilustración, el paseo de la Castellana, la M-30 o las calles de Bravo Murillo, Velázquez o General Ricardos. Se identifican, asimismo, 24 zonas tranquilas a preservar como El Retiro, la Casa de Campo, la Dehesa de la Villa y el parque Juan Carlos I, así como corredores verdes y áreas residenciales de baja exposición acústica en Valdebebas y el Ensanche de Vallecas, para, a través del desarrollo de distintas iniciativas, facilitar su acceso, fomentar su uso responsable y preservar su calidad acústica frente a futuras presiones urbanas.

Un centro para la sensibilización acústica

El Centro Municipal de Acústica fue inaugurado en el año 1996 por el alcalde José María Álvarez del Manzano con el objeto de sustituir a la antigua Estación Comprobadora de Ruido de Vehículos, que llevaba prestando servicio desde 1969. Se adaptaron las instalaciones a la normativa vigente y se amplió el control a la maquinaria de uso al aire libre (limpieza, obras, etc.). Actualmente, el CMA verifica los vehículos y maquinaria notificados por Policía Municipal y Agentes de Movilidad por considerar que superan los niveles de ruido permitidos, así como a los pertenecientes a las flotas municipales de los servicios de limpieza, recogida de residuos o EMT Madrid. También realiza la verificación y certificación de ruido de vehículos y maquinaria de uso al aire libre de particulares y empresas privadas que lo deseen.

Se trata de un centro único en España con dos objetivos esenciales: sensibilizar a aquellos ciudadanos que incumplen con sus vehículos la normativa en materia de ruido y minimizar el impacto acústico de la flota municipal en su trabajo diario de limpieza o recogida de residuos en las calles de Madrid. Precisamente, respecto a estos últimos vehículos, el delegado ha podido comprobar durante la visita cómo es la prueba de potencia acústica que se les realiza. El objetivo es que no superen el ruido fijado por el fabricante en el momento de su homologación.

En estas instalaciones, también se realiza una doble prueba (en parado y en marcha) a los vehículos notificados por la Policía Municipal o los Agentes de Movilidad por una posible superación de los niveles máximos de ruido. Estos vehículos deben acudir al CMA tras haber reparado el fallo o la irregularidad detectada. Se les mide en parado la contaminación acústica provocada por su tubo de escape y también, se comprueba que en el momento de aceleración alcanzan el mismo nivel de ruido que en el momento de su homologación. El Centro Municipal de Acústica realiza una media de entre 1.400 y 1.500 inspecciones al año. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario