miércoles, 12 de noviembre de 2025

Inaugurada la nueva electrolinera en el polígono industrial de Vicálvaro, con hasta 210 KW de carga eléctrica


El Ayuntamiento de Madrid habilita la electrolinera pública más grande de la ciudad en Vicálvaro. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, la ha inaugurado esta mañana, acompañado por el concejal del distrito, Ángel Ramos, y responsables de Acciona Energía, concesionaria de la infraestructura.

La nueva instalación de recarga rápida de vehículos eléctricos de la calle Pirotecnia, 47, cuenta con 32 puntos de recarga (mapa): 
  • 5 son de 210 kW
  • 10 de 120 kW.
  • 8 de 60 kW.
  • 9 de 22kW. 
En relación a las plazas disponibles:
  • 5 son aptas para camiones ligeros y furgonetas de gran tamaño.
  • 27 para turismos, 4 de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida.
  • una estación para el intercambio de baterías extraíbles en formato trolley de vehículos eléctricos Silence.





La estación utiliza energía 100 % renovable certificada en todas las recargas. Además, Acciona Energía ha instalado un conjunto de marquesinas con placas solares con una potencia de 150,42kWp, capaces de generar cerca de 200.000kWh al año y evitar la emisión de más de 54 toneladas de CO₂. Esta energía fotovoltaica contribuye directamente a las recargas de los vehículos y garantiza la autosuficiencia energética del edificio de servicios, que ofrece a los usuarios una zona de descanso equipada con máquinas de venta automática y aseos.



Como han comprobado los responsables municipales, el conjunto destaca por su diseño modular, cuenta con una pérgola principal de madera reciclable que proporciona sombra y resguardo y con mobiliario urbano fabricado mediante impresión 3D.

La electrolinera de Pirotecnia contempla una ampliación para 2028 que incluirá 24 nuevas plazas, hasta llegar a un total de 56 puntos de recarga pública. De esta forma, Vicálvaro dispondrá de la estación de recarga más amplia y versátil de Madrid, contribuyendo a los objetivos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360  para la reducción de emisiones contaminantes.

Madrid acelera su electrificación

Madrid continúa avanzando en la electrificación de la ciudad con la promoción de la movilidad eléctrica y la creación de las infraestructuras necesarias de recarga. La capital cuenta con 375 puntos de recarga de acceso público actualmente: 

El número de ubicaciones se ha multiplicado por 3,9 desde 2019, cuando la ciudad disponía de 97 puntos de recarga (sólo 16 eran de alta potencia). Estas cifras se traducen en 507 plazas de recarga de acceso público (246 de potencia alta y 261 de potencia normal). Si se compara con 2019, se ha quintuplicado el dato (4,7 veces más). Hace seis años había 108 plazas de recarga pública, de las que 17 eran de alta potencia y 91 de potencia normal.

El Ayuntamiento de Madrid ha planificado para 2027 la puesta en funcionamiento de 168 puntos de recarga de acceso público adicionales: 154 serán de potencia alta y 14, de potencia normal. El número de plazas será de 186 (154 de potencia alta y las 32 restantes, de potencia normal).

Puntos de recarga en EMT Madrid

Las instalaciones de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ya tienen 453 puntos de recarga, de los cuales 415 son de potencia alta y 38 de potencia normal. Comparado con el año 2019, el número de puntos se ha multiplicado por seis (en 2019, había de 78 puntos de recarga).


La construcción del hub eléctrico Canalejas 360 es uno de los hitos que más impulso han ofrecido a la electrificación en EMT Madrid, pues alberga la más potente electrolinera urbana de España, que combina puntos de carga eléctrica con modalidad sostenible como el carsharing o el motorsharing eléctricos. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario