miércoles, 26 de noviembre de 2025

Ganadores de la III Edición del Concurso Juvenil de Vídeos Cortos Contra la Violencia sobre las Mujeres


Hilos de Violencia y Blancanueva han sido los ganadores en la III Edición del Concurso Juvenil de Vídeos Cortos Contra la Violencia sobre las Mujeres organizado por la Delegación del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es contribuir a la concienciación y sensibilización de la juventud en temas de igualdad y ante la violencia sobre las mujeres.

El certamen cuenta con dos categorías: 
  • en la primera, en la que participaban jóvenes de 12 a 16 años, el corto ganador —­­Hilos de Violencia— ha sido obra de Ángela Daniela Olivo Gámez y Matilde Carnalla Alcalá
  • en la segunda, para jóvenes de entre 17 y 22 años, el primer puesto ha sido para el vídeo —­­Blancanueva— de Nicolás Vidal Chacón, Nerea Ruiz Robles, Patricia Media Tadeo, Marina Carmona Mesa y Raúl Herrador González.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha querido agradecer a todos los participantes en el concurso así como a la comunidad educativa la labor que realizan para dar a conocer a los jóvenes la violencia de género “que es una realidad, a pesar de algunos la nieguen”, y para que la lucha para erradicarla continue.

Y les ha pedido a los asistentes que recuerden dos datos: el primero, que el 90% de las agresiones son perpetradas por varones; y la segunda, que en la Comunidad de Madrid hay en la actualidad más de 12.500 casos activos en el sistema VioGén.

En la categoría I han completado la lista de galardonados:  2º “Romper el silencio”, de Darío Caso Martín, Noé León Garrido, Mireia Herrera Espuña, Marina Losa Muñoz y Rodrigo San Segundo Martín; 3º “No es mi Culpa”, en el que participaron: Ariadna Nieto Bonilla, Cecilia Elena Almendro Adrián, Elena       Bravo del Cerro,

Carla Parera León, Alberto Martínez Sánchez,  Alejandro Rojas Román, Yoel Peguero Marrupe, María Padilla Escaso, Natalia Santiago Franco y Diego del Moral Villarón; y 4º “Invisible no es inexistente”, de Mariela Martín Sanz y Angela Daniela Olivo Gámez.

En la categoría II, han completado el plantel de premiados: 2º “Tu voz puede salvarte”, de Teresa Saiz Congosto; 3º Violencia Cotidianas”, realizado por Rebeca Docio Gil, Marta Cenamor Hernández y Rubén Rodríguez Blanco;y  4º El Espejo de Alejandro Puado Criado.

En todos los vídeos, los jóvenes han plasmado su visión sobre la violencia que se ejerce contra la mujer de una u otra forma en tan sólo 90 segundos.

Más participantes

En esta III edición se ha superado el número de vídeos participantes con respecto a la primera, hasta rozar el centenar de trabajos, todos ellos elaborados por alumnos y alumnas de centros educativos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de la Comunidad de Madrid.

El jurado que los ha seleccionado ha estado compuesto por personal de la Delegación del Gobierno en Madrid: Secretaría General, responsable de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, director del Área de Educación y personal relacionado con la comunicación digital, todos ellos de la Delegación y expertos en el campo de intervención en materia de sensibilización en igualdad y violencia de género.

Los cortos finalistas ya fueron proyectados el martes 24 de noviembre en la Gala de Reconocimientos Meninas 2025 contra la Violencia de Género que otorga la Delegación del Gobierno y que, en esta ocasión, se celebró en la Fundación Giner de los Ríos de Madrid.

Premios

Los premios que han recibido los finalistas son los siguientes:

  • PRIMER PREMIO: HP 15-fd0187ns - Ordenador portátil de 15.6" FHD (Intel N100, 8GB RAM, 256GB SSD, Intel UHD, Windows 11)
  • SEGUNDO PREMIO: Polaroid Everything Box Now Cámara Instantánea, Blanco y Negro, Cámara y película
  • TERCER PREMIO: AKASO EK7000 Cámara Deportiva 4K 30FPS - 20MP Cámara de Acción Ultra HD Gran Ángulo 170° con Control Remoto, Cámara Sumergible Acuática 30M Impermeable con Kit de Accesorios
  • CUARTO PREMIO: Auriculares Inalámbricos Bluetooth, 65 Horas de Reproducción Auriculares Bluetooth

Cada participante en el corto ganador recibirá un diploma acreditativo, de su participación en el concurso.

Sobre el concurso

El concurso está dirigido a alumnos y alumnas de todos los centros educativos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de la Comunidad de Madrid de entre 12 y 22 años. El contenido de los vídeos tiene que estar relacionado con la violencia de género, y puede versar sobre alguna de las siguientes cuestiones:

  • Detectar la violencia contra las mujeres a nuestro alrededor y/o en las redes sociales y nuevas tecnologías.
  • Acciones para eliminar la violencia sobre las mujeres de la sociedad y/o en las redes sociales y nuevas tecnologías.
  • Prevenir el sexismo, la misoginia y el odio hacia las mujeres entre la población adolescente.
  • Fomentar las relaciones afectivo – sexuales entre población adolescente, basadas en la igualdad de género, el respeto a la diversidad y la tolerancia.
  • Fomentar las redes de apoyo y solidaridad entre población adolescente, para luchar contra la violencia sobre las mujeres.

Modalidades de trabajos

Las grabaciones deden presentarse en formato mp4, pudiéndose utilizar las aplicaciones que se deseen para elaborar el vídeo de duración máxima de 90 segundos, estilo “reel” o “tiktok”. Solo se admite un vídeo por concursante.

Este concurso está abierto a participantes individuales y grupos, pero no se aceptan videos que hayan sido premiados con anterioridad en otros concursos.

En los mismos pueden participar otras personas, pero se debe presentar la autorización de dicha persona.

La persona que participa en el concurso tiene que garantizar que es la única titular de todos los derechos de autor o autora sobre los videos presentados.

Financiado por la Unión Europea, fondos Next Generation (abre en ventana nueva)

Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. (abre en pestaña nueva)

No hay comentarios :

Publicar un comentario